Iñaki Urlezaga presenta "La Ruta de Piazzolla", una cautivadora fusión de ballet y tango en Enjoy Punta del Este.
La Ruta de Piazzolla: Un Viaje Coreográfico y Musical
La Ruta de Piazzolla: Un Viaje Coreográfico y Musical
El escenario de Enjoy Punta del Este se prepara para recibir un espectáculo que fusiona la magia del bandoneón con la poesía del cuerpo.Un Homenaje a Astor Piazzolla
La Ruta de Piazzolla es un montaje dirigido artísticamente por Iñaki Urlezaga que rinde homenaje al célebre compositor argentino.Este evento combina tradición, vanguardia y emoción, presentando una propuesta coreográfica que reúne a bailarines consagrados y jóvenes talentos, acompañados por la música en vivo del Cuarteto de Tango Buenos Aires.
La cita será el 31 de mayo, y el repertorio no solo incluirá obras de Piazzolla, sino también de otras leyendas del tango.
A 50 años del nacimiento de "Libertango", esta obra invita al público a experimentar una amplia gama de emociones: sensualidad, dolor, nostalgia y gloria, todo traducido en movimiento.
Reflexiones de Iñaki Urlezaga
En una reciente entrevista, Iñaki Urlezaga compartió sus reflexiones sobre el arte de bailar y la influencia de Piazzolla en su trabajo: “Libertango” marcó una ruptura dentro del tango tradicional.¿Qué aspectos de esa transformación quisiste resaltar en este homenaje? Iñaki Urlezaga: “Libertango implica varias cuestiones.
Es una música muy energética, pero también tiene una profunda hondura emotiva.
Piazzolla era un ser nostálgico que expresaba sus sentimientos más oscuros.
En Libertango hay una sensación de triunfo que me conmueve mucho.
” ¿Por qué Piazzolla? ¿Qué te devuelve su figura, su música, su modo de habitar el arte? Iñaki: “Lo que me atrapa de él es su individualismo.
Piazzolla llevó su mundo interior al resto del mundo.
Esa autenticidad lo hizo universal.
” La obra cruza el tango con el ballet.
¿Cómo se construye un lenguaje en ese cruce? Iñaki: “El lenguaje musical de la obra es heterogéneo, lo que permite trabajar el lenguaje coreográfico de manera más fluida.
Cada melodía tiene su riqueza expresiva y esto nos libera de ataduras.
” Después de tantos años en el escenario, ¿qué es para vos hoy “bailar”? ¿Cómo cambió esa definición? Iñaki: “He aprendido a escuchar más al cuerpo.
Antes buscaba la perfección, pero ahora busco la belleza en la expresión genuina de las emociones.
” ¿Creés que el cuerpo guarda memoria? ¿Que se transforma con cada obra? Iñaki: “Cada espectáculo me modifica.
El artista se moldea a través de su experiencia y cada proceso deja una huella.
” ¿Qué buscás que quede resonando en el público? Iñaki: “Este espectáculo es una sucesión de emociones.
El tango expresa lo humano, lo que todos sentimos, y la belleza de ir al teatro es reencontrarse con esas emociones.
” Para más información sobre el espectáculo y la compra de entradas, visite el sitio web de Enjoy Punta del Este.
Fuente: Correo de Punta del Este