Pgc lleva su ciclo de estrenos de cine nacional al emblemático Arteatro

El diario de la tarde - Uruguay

Pgc lleva su ciclo de estrenos de cine nacional al emblemático Arteatro

Publicada el: - Visitas: 263 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 93 - Puntaje: 3.6

PGC presenta su emocionante ciclo de estrenos de cine nacional en el icónico Arteatro.

Gestiona Cultura Traslada Ciclo de Estrenos de Cine Nacional

Paysandú Gestiona Cultura (PGC) ha anunciado el traslado temporal de su ciclo de estrenos de cine nacional al Espacio Cultural Arteatro, ubicado en Leandro Gómez 955, esquina Setemino Pereda.
La decisión surge debido a la imposibilidad de utilizar el auditorio de Casa de Cultura, donde se ha realizado este ciclo en años anteriores.
La coordinación de PGC explicó que el cambio responde a la necesidad de cobrar entrada en los estrenos, una solicitud hecha por las productoras para poder recuperar la inversión realizada en cada película.
Por lo tanto, “debemos retirarnos temporalmente del auditorio, al menos hasta el cambio de gobierno y lo que este defina”, señalaron desde la coordinación.
En virtud de esta situación, se llegó a un acuerdo con el Espacio Cultural Arteatro, también conocido como la sala de Winnis.
PGC llevará a cabo las proyecciones los días miércoles a las 20 horas, ya con cinco estrenos confirmados.

Calendario de Estrenos

Miércoles 18 de junio: La fábula de la Tortuga y la Flor

Dirigida por Carolina Ocampo Lupo, la película narra el viaje emocional de Eliana, quien enfrenta un cáncer terminal.
A través de la grabación de sus últimos encuentros con su mejor amiga, la historia se convierte en una reflexión sobre la fragilidad de la vida y la relevancia del amor en momentos de adversidad.

Miércoles 25 de junio: Siempre Vuelven

Este film, dirigido por Sergio De León, presenta a Emilio, un joven de 18 años que lucha por lidiar con la muerte de su madre y las complicaciones que surgen de una herencia problemática y sus anhelos personales.
La trama aborda la incertidumbre del futuro a través de la mirada de un adolescente.

Miércoles 2 de julio: El Niño Que Sueña

Andrés Varela dirige este documental sobre Philippe Genty, un reconocido artista que une teatro y artes visuales.
A sus 83 años, Genty busca expresar su legado y creatividad, enfrentando su pasado y mostrando cómo la narrativa de los sueños influye en su obra artística.

Miércoles 9 de julio: Un sueño errante

La directora Sofía Betarte Zabala cuenta la historia de Yoaris, una mujer cubana que se desempeña como repartidora en Montevideo.
Su viaje para reencontrarse con su hija, tras un tiempo de separación, se complica por diversos obstáculos, incluyendo un accidente que la lleva a decidir emigrar hacia Estados Unidos.

Miércoles 16 de julio: Montevideo Inolvidable

Alfredo Ghierra presenta un análisis sobre el patrimonio arquitectónico de Montevideo, destacando cómo este refleja historias personales y colectivas.
A través de entrevistas, el documental invita a la reflexión sobre la memoria urbana y los desafíos que enfrentan ciudades como San Pablo, Sofía y Venecia en su relación con el pasado y el futuro.
Este ciclo promete ser una gran oportunidad para disfrutar y reflexionar sobre el cine nacional contemporáneo en un nuevo espacio cultural.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Marcos Miranda (14/6/25, 08:13):
Es genial que se sigan haciendo estrenos de cine nacional en Paysandú. La movida cultural es importantísima y el Arteatro parece un lugar ideal para disfrutar de estas películas. Me interesa mucho ver "La fábula de la Tortuga y la Flor", tiene una temática profunda y seguro nos llega al corazón. Ojalá la gente se cope y llene la sala, el cine uruguayo merece todo nuestro apoyo.
Andrea Dominguez (31/5/25, 19:52):
Es una buena movida que PGC mude su ciclo de cine al Arteatro, a pesar de la situación con la Casa de Cultura. Tener estrenos de cine nacional es clave para seguir apoyando a nuestros cineastas y contar con buenas historias en pantalla. Espero que la gente se sume y disfrute de estas películas, suena bien variado el ciclo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.