El impacto del contexto socioeconómico en el rendimiento escolar: Revelaciones de las pruebas Aristas

El diario de la tarde - Uruguay

El impacto del contexto socioeconómico en el rendimiento escolar: Revelaciones de las pruebas Aristas

El impacto del contexto socioeconómico en el rendimiento escolar: Revelaciones de las pruebas Aristas

Publicada el: - Visitas: 275 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 4.4

Cómo el contexto socioeconómico influye en el rendimiento educativo: Nuevas evidencias a partir de las pruebas Aristas.

Resultados de las Pruebas Aristas: Un Estancamiento en la Lectura y una Mejora en Matemática

Las pruebas Aristas, lideradas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), representan una herramienta clave para evaluar el desempeño en lectura y matemática de los estudiantes uruguayos en centros tanto públicos como privados.
Estas mediciones se complementan con las pruebas PISA, consideradas más conocidas a nivel internacional.
El sistema de evaluación se aplica a alumnos de tercero y sexto grado de escuela, así como a aquellos que cursan noveno grado en educación media.
Tras dos mediciones realizadas en 2017 y 2020, en 2023 se llevó a cabo una tercera evaluación con una muestra representativa de escuelas primarias de todo el país.
Este lunes, se publicaron los resultados del estudio, revelando un estancamiento en los resultados en comparación con 2020, aunque se observa una mejora en los estudiantes de tercer grado respecto a 2017.

Resultados de Lectura en Tercer Grado

En el ámbito de la lectura, un 39,6% de los alumnos de tercer grado se posicionó en los dos niveles más bajos de desempeño, dentro de un total de cinco niveles establecidos.
Este resultado es significativo al alinearse con la meta que estableció el gobierno saliente, que buscaba que menos del 43% de los estudiantes culminaran en estas categorías de bajo rendimiento al finalizar el período.
No obstante, el estudio evidencia una tendencia observada en evaluaciones anteriores: la fuerte dependencia del contexto socioeconómico.
En términos concretos, el 17,9% de los estudiantes de tercero en escuelas de contexto muy favorable se ubicó en los dos niveles más bajos de lectura, mientras que esta cifra asciende a un alarmante 61,1% en contextos muy desfavorables.
Adicionalmente, en contextos favorables, el 38,7% de los alumnos alcanzó el nivel más alto en lectura, contrastando con sólo un 7,4% en contextos desfavorables.
Curiosamente, al excluir el efecto del contexto educativo, las escuelas de práctica presentan mejores resultados en comparación con los colegios privados, que generalmente se ubican en contextos favorables.

Desempeño en Matemática

En cuanto a las habilidades matemáticas de los estudiantes de tercer año de escuela, las pruebas Aristas indicaron que casi un 45% de los alumnos se situó en los dos niveles más bajos de desempeño.
Este dato también contribuye al cumplimiento de la meta gubernamental, que establece que menos del 46% de los niños deberían estar en dichos niveles al cierre del quinquenio.
Los resultados de las pruebas Aristas ponen de manifiesto tanto los logros como los desafíos persistentes en el sistema educativo uruguayo, iluminando la necesidad de abordar las desigualdades de contexto y mejorar las oportunidades para todos los estudiantes.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.762 publicaciones
  • 1.147.912 visitas
  • 18.973 comentarios
  • 219.073 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Ines Lorenzo (22-04-25 14:50):
Interesante ver como las pruebas Aristas muestran avances en tercer grado, a pesar de los desafíos. Es clave seguir trabajando para cerrar esas brechas y asegurar que todos los gurises tengan las mismas oportunidades en la educación.
Romina Ponce (21-04-25 17:44):
Es bueno ver que se está avanzando en la educación con las pruebas Aristas. Los resultados de los estudiantes de tercer grado son prometedores y reflejan el esfuerzo del gobierno. Aunque hay desafíos con el contexto socioeconómico, siempre hay espacio para mejorar. Seguimos adelante con la educación en Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.