Germán Peralta: el paleoartista que fusiona arte y ciencia en la asombrosa recreación de dinosaurios

El diario de la tarde - Uruguay

Germán Peralta: el paleoartista que fusiona arte y ciencia en la asombrosa recreación de dinosaurios

Germán Peralta: el paleoartista que fusiona arte y ciencia en la asombrosa recreación de dinosaurios

Publicada el: - Visitas: 213 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.2

Germán Peralta: el paleoartista que entrelaza arte y ciencia en la fascinante reconstrucción de dinosaurios.

Germán Peralta: el paleoartista uruguayo que revive los dinosaurios con arte y ciencia

23 de octubre de 2023 | Diario La R

El arte de la paleoescultura

Un paleoartista es aquel profesional que crea representaciones visuales de seres prehistóricos, tales como dinosaurios y mamíferos extintos.
Este campo del arte combina el conocimiento científico con habilidades artísticas, dando vida a criaturas que jamás hemos visto en su estado natural.
En Uruguay, poco se conoce sobre esta disciplina, pero Germán Peralta, un joven de 27 años oriundo de Montevideo, ha destacado como un referente en el ámbito.
Desde su temprana juventud, mostró una profunda fascinación por el mundo prehistórico.
Aunque trabaja en una oficina durante ocho horas diarias, ha dedicado los últimos cinco años a cultivar su pasión como hobby.

Inicios en la escultura

“Comencé a reconstruir dinosaurios mediante esculturas con base científica, consultando con paleontólogos o revisando artículos especializados”, explica Peralta.
Desde niño, había comenzado a dibujar y esculpir figuras de dinosaurios con porcelana fría.
“A los 5 o 6 años, lo hacía a mano con herramientas rudimentarias que me daban mis padres, y todo fue un proceso autodidacta”.
Sin embargo, durante la adolescencia, se apartó de esta afición.
Su reencuentro con la paleoescultura ocurrió en 2019, cuando se inscribió en un curso de escultura en un taller cercano a su hogar en Barrio Palermo, Montevideo.
“Empecé a trabajar en animales en el taller y luego me aventuré a hacer dinosaurios a escala desde mi casa”, detalla emocionado.

El proceso creativo

La creación de estas obras comienza con la imaginación.
El artista se encuentra en constante reflexión sobre qué dinosaurio será el siguiente en su lista.
“Pertenezco a grupos en redes sociales donde busco información de paleontólogos internacionales, ya que aquí en Uruguay no conozco a muchos”, comenta.
Una vez que recopila la información necesaria, inicia el proceso de armado utilizando alambre para el esqueleto.
Posteriormente, aplica una capa de epoxi para dar firmeza y comienza a modelar con arcilla polimérica.
“La etapa más disfrutable es la pintura y añadir detalles a la piel del dinosaurio.
Es ahí cuando empiezo a visualizar la figura casi finalizada”, añade.
Peralta subraya que, aunque investiga sobre los colores y texturas científicamente posibles de cada especie, también se permite libertades artísticas en ciertas áreas donde la información es escasa.
“Esa combinación de rigor científico y creatividad es lo que da vida a mis esculturas”, aclara.

Colaboraciones y reconocimiento

El trabajo de Germán ha sido reconocido, permitiéndole colaborar en proyectos científicos con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) y el Museo Geominero de la DINAMIGE, así como con el Museo Ruta de los Dinosaurios en Tacuarembó.
“En 2021, los paleontólogos Matías Soto y Pablo Toriño me contactaron para recrear un dinosaurio basado en las huellas encontradas en Tacuarembó.
Así pude realizar la obra que sirvió como modelo para una escultura de tamaño real expuesta junto a las huellas en el museo”, comenta con orgullo.

Interés por fósiles internacionales

En cuanto a su interés internacional, Peralta se muestra cautivado por los hallazgos en China, donde la preservación de fósiles es excepcional.
“Las formaciones geológicas chinas resguardan detalles únicos de los animales, incluso impresiones de piel y plumas, como es el caso de especies como Yutyrannus y Yangchuanosaurus”, explica.

Redes sociales y futuro

Germán ha creado alrededor de 50 ejemplares, exhibiendo su arte en redes sociales bajo las cuentas @cretacicaesculturas en Instagram y Cretácica Esculturas en Facebook.
Aunque actualmente no busca vivir de su pasión, mantiene el deseo de trabajar en proyectos para museos en el futuro.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Rafael Dominguez (19/6/25, 11:57):
Es impresionante ver como Germán Peralta combina arte y ciencia en su trabajo, realmente es un orgullo tener a alguien tan apasionado por la paleontología en Uruguay. Además, aporta al conocimiento de nuestra historia prehistórica. Ojalá más gente se anime a seguir sus pasos y explorar esta área.
Carina Melendez (15/6/25, 01:23):
mira, es impresionante lo que hace Germán. Con un laburo de oficina y todo, se tira a hacer estas esculturas de dinosaurios con base científica. Es algo que mezcla la pasión y el conocimiento, y eso es muy valioso. Ojalá más jóvenes se animen a seguir sus pasos y a darle vida a lo que ya no existe. Eso es arte en su máxima expresión.
Marta Venegas (2/6/25, 11:20):
No puedo creer que en Uruguay tengamos tan pocos paleoartistas. Germán Peralta es un groso, pero da pena que no haya más gente metida en esto. La ciencia y el arte son una combinación genial, pero parece que no hay interés. Una oportunidad perdida para mostrar nuestro talento.
Ricardo Pintos (1/6/25, 18:23):
Es genial ver como Germán Peralta revive el mundo de los dinosaurios con su arte. En Uruguay necesitamos más gente como él, que mezcla ciencia y creatividad. El trabajo que hace para el Museo Ruta de los Dinosaurios es impresionante, y es un orgullo tener a un talentoso uruguayo representando nuestra historia natural. Sigamos apoyando el arte que nos conecta con nuestro pasado.
Raúl Fuentes (20/5/25, 06:08):
Una belleza lo de Germán Peralta, un crack del arte y la ciencia. Sus dinosaurios son una obra maestra que nos transporta al pasado, hay que seguir apoyando el talento nacional en estas áreas tan interesantes.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.