Aloef avanza en la implementación de nuevas rotaciones laborales tras la incorporación de 70 trabajadores y el procesamiento de 379 cabezas de ganado.
Frigorífico Casa Blanca: Actualización sobre el Reingreso de Operarios y Faena
En el Frigorífico Casa Blanca, la planta emplea actualmente a alrededor de 180 operarios tras la reincorporación de 70 trabajadores que se encontraban en el seguro de paro.Nicolás Laenen, dirigente de la Asociación Laboral de Ojeros Empleados del Frigorífico Casa Blanca (Aloef), indicó que “se ha incorporado más personal a la planta, completando así la planilla informada por la empresa”.
Sin embargo, advirtió que aún no se ha concretado la cantidad de animales para faena anunciada inicialmente.
Laenen detalló que en la última semana se faenaron 379 animales, con actividades realizadas dos veces por semana: “Se lograron procesar 203 cabezas el martes y 176 el sábado.
La empresa había proyectado una faena de entre 400 y 800 animales, lo que esperamos se lleve a cabo en las próximas semanas”, declaró a EL TELEGRAFO.
El sindicato aún no ha iniciado negociaciones con la empresa respecto a las rotaciones en el seguro de desempleo.
“Estamos considerando este tema para las próximas reuniones, dado que ya hemos alcanzado casi tres meses y es momento de comenzar a dialogar, especialmente ante la proximidad de los cuatro meses”, afirmó Laenen.
En las diferentes secciones de la planta, unas 112 personas están realizando tareas básicas, y con la reciente incorporación de 70 operarios, se espera aumentar la capacidad de trabajo.
“Por el momento, solo se están faenando vacunos.
La empresa no nos ha comunicado si habrá faena de lanares en el corto plazo, y no hemos escuchado comentarios al respecto dentro de la planta, aunque contamos con las condiciones necesarias para realizarlo cuando se presente la oportunidad”, agregó.
El sindicato también se prepara para abordar la extensión de los seguros de desempleo.
“Con la información proporcionada por la empresa, los trabajadores en el seguro mantienen una incertidumbre considerable.
Nosotros enfrentamos la situación día a día, dado que no hay información clara que asegure una mejora en el corto, mediano o largo plazo.
El sindicato está atento y continuará negociando a medida que se tomen decisiones”, explicó el dirigente.
Por último, recordó que los pagos del seguro de paro para los trabajadores oscilan entre $6.000 y $8.000, llegando hasta $25.000, pero reconoció que hay personas que están viviendo momentos de desesperación y, hasta ahora, no se ha logrado revertir esta situación.
Fuente: El Telégrafo