El apasionante mundo de los hongos se expande en el litoral: se aproxima el II Encuentro Fungi en Almirón.
II Encuentro del Mundo Fungi – Ruta del Hongo en Termas de Almirón
El próximo sábado 17 de mayo, las Termas de Almirón serán nuevamente el punto de encuentro para el conocimiento y la cultura local con la realización del II Encuentro del Mundo Fungi – Ruta del Hongo.La actividad se llevará a cabo en el Hotel Salinas y convocará a investigadores, emprendedores, cocineros y al público en general alrededor de una temática que cada vez cobra más relevancia: el hongo del bosque.
Actividades destacadas del evento
El encuentro ofrecerá una variedad de actividades, entre las cuales se incluye un micosendero guiado por los bosques de Montes del Plata.También habrá una clase abierta de cocina con hongos y una degustación, a cargo del chef Ian Escobar.
Además, se habilitará una feria de emprendedores y se realizarán presentaciones científicas organizadas por UTEC.
Para cerrar la jornada, se contará con un cierre artístico.
La participación en este evento será gratuita y se dispondrá de transporte en ómnibus desde Paysandú, con salida programada a las 9. Es imprescindible realizar una reserva previa enviando un mensaje al WhatsApp 094771056.
Presentación del encuentro
La propuesta fue anunciada en una conferencia de prensa en el Salón Rojo del Palacio Municipal, con la presencia de autoridades departamentales y representantes de instituciones educativas y empresariales involucradas en esta iniciativa.Anabella Estévez, coordinadora de la Licenciatura en Análisis Alimentario de UTEC, destacó la colaboración interinstitucional para poner en valor el hongo como un alimento y recurso sostenible.
“Es fundamental revalorizar lo que es un alimento y la sostenibilidad alimentaria”, apuntó, subrayando cómo puede generar oportunidades de trabajo y desarrollo.
Colaboración de UTEC
Desde UTEC, Estévez informó que se coordinará el micosendero en los bosques de Montes del Plata junto a Valentina Bartaburu y Cintia Acosta.Además, colaborarán en un "show cooking" liderado por el chef Ian Escobar y presentarán avances de una investigación genética innovadora en el área.
“Este es el primer antecedente genético estudiado por Cintia Acosta en su tesis final”, detalló.
Crecimiento del proyecto Ruta del Hongo
Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata, revisó la evolución del proyecto Ruta del Hongo desde su inicio en 2019. “Al realizar un diagnóstico, detectamos que 200 familias recolectaban hongos en el eje de la Ruta 90. Un año después, este número aumentó a 450 familias que recolectan casi 400 mil kilos de hongos anualmente”, especificó.La profesional agregó que anteriormente los hongos eran vendidos directamente a acopiadores que los enviaban a Montevideo, pero hoy existen cerca de 50 emprendimientos que están agregando valor en el departamento.
Resaltó también los cursos de Operador en Hongos desarrollados junto a UTU, así como los talleres con UTEC, que han permitido mejoras en técnicas de conservación y procesamiento de los hongos.
Importancia del evento para la región
La intendente Nancy Núñez enfatizó la relevancia estratégica del evento para el desarrollo regional, destacando cómo se está valorando un recurso que históricamente había sido desaprovechado.“Esto genera empleo en la zona del eje de la Ruta 90, donde muchas familias, especialmente madres jefas de hogar, están involucradas”, expresó.
Núñez también hizo hincapié en el papel de la capacitación, que permite elevar el potencial alimenticio de estos productos.
“Es una alegría poder apoyar este tipo de eventos”, concluyó.
Estuvieron presentes, además, la secretaria general de la Intendencia, Cristina Zeni, la directora de Desarrollo Estratégico, Estela Echeveste, y el director del Campus Regional Litoral Norte de UTU, Danny Silveira Fiure, entre otros funcionarios.
Fuente: El Telégrafo