La Junta mantuvo un encuentro en su sala con empleados de Fricasa y representantes de colectivos ambientalistas

El diario de la tarde - Uruguay

La Junta mantuvo un encuentro en su sala con empleados de Fricasa y representantes de colectivos ambientalistas

Publicada el: - Visitas: 277 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 114 - Puntaje: 4.2

La Junta se reunió en su sala con trabajadores de Fricasa y representantes de grupos ambientalistas.

Sesión de la Junta Departamental de Paysandú: Reconocimientos y Temas Urgentes

Retorno a las Sesiones Ordinarias

La Junta Departamental de Paysandú se reunió anoche a partir de las 20 horas, dando inicio al período de sesiones ordinarias de la legislatura actual.
La sesión fue presidida por Arturo Terra y contó con una nutrida asistencia de público, incluyendo a representantes de grupos ambientalistas.

Homenaje a Vicente Grampín

En un emotivo acto, se reconoció al funcionario Vicente Grampín Barrientos por su pase a retiro tras 43 años de servicio en la Junta.
Durante la ceremonia, recibió homenaje por parte de ediles y colegas, así como obsequios conmemorativos que celebraron esta nueva etapa de su vida.

Orden del Día

La convocatoria de la Junta tuvo el propósito de considerar los asuntos ingresados y las comunicaciones, además de un extenso orden del día que incluyó informes de las comisiones del cuerpo y temas pendientes de sesiones anteriores.
En este contexto, se votó a la escribana Gaiela Meneses como primera vicepresidente de la mesa, tras la renuncia de David Helguera.

Delegación de Trabajadores de Fricasa

El edil nacionalista Gastón Berreta planteó un tema de urgente consideración, permitiendo la presencia de una delegación de trabajadores de Fricasa en régimen de comisión general.
Durante su intervención, el presidente del sindicato, Nicolás Laenen, agradeció el apoyo recibido para gestionar un seguro de paro especial, mientras que el Dr.
Julio Logiurato resaltó la complejidad de la situación en la empresa.
Propuso buscar soluciones políticas ante el grave panorama que enfrenta para poder retomar las actividades.

Grupos Ambientalistas en la Junta

Por otro lado, la edila Natalia Martínez, del Frente Amplio, presentó un planteo similar, solicitando la recepción de grupos ambientalistas de Paysandú y Colón.
Luego de un cuarto intermedio solicitado por el oficialismo, se acordó recibir en sala a representantes de estos grupos, quienes habían sido incapaces de participar anteriormente en las comisiones sobre el proyecto de Hif Global.

Asuntos Entrados y Otros Temas

Al continuar la sesión, se dio entrada a varios asuntos, incluyendo la renuncia presentada por María Barreto al cargo de edil suplente por la lista 609 del Frente Amplio, correspondiente al período 2020-2025. Además, se avanzó en el tratamiento de temas pendientes de sesiones pasadas, como el informe sobre “residencia estudiantil, un lugar inundable” y el análisis del “despilfarro de los dineros públicos” y el mal estado de la avenida Enrique Chaplin.
Se trató también el orden del día de la sesión del 19 de diciembre de 2024, donde se aprobaron actas de sesiones anteriores y se incorporaron mociones relacionadas con los grupos Mevir 3 y 4 de Piedras Coloradas, basadas en informes de la Comisión de Oas y Servicios.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.807 publicaciones
  • 1.150.758 visitas
  • 19.063 comentarios
  • 217.676 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Angel Soria (23-03-25 01:26):
Es bárbaro ver cómo la Junta de Paysandú sigue trabajando en temas que importan a la comunidad. El reconocimiento a Vicente Grampín es un gesto muy lindo y también es importante escuchar a los trabajadores de Fricasa y a los ambientalistas. Ojalá se encuentren soluciones para todos.
Claudio Melgarejo (18-03-25 19:39):
Es bueno ver que la Junta de Paysandú se preocupa por los temas ambientales y por la situación de los trabajadores. Son momentos difíciles y hay que buscar soluciones desde todos los ángulos, no hay tiempo que perder.
Carlos Alberto Mejía (13-03-25 20:52):
Me parece que en esta reunión no se está tratando lo que realmente importa. Se ve mucho protocolo pero poco resultado para los problemas de la gente, como lo de Fricasa. Necesitamos más acción y menos palabras vacías.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.