Diputado Moreno resalta la apertura de salas de faena artesanal en las fincas locales

El diario de la tarde - Uruguay

Diputado Moreno resalta la apertura de salas de faena artesanal en las fincas locales

Diputado Moreno resalta la apertura de salas de faena artesanal en las fincas locales

Publicada el: - Visitas: 278 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 121 - Puntaje: 4.6

El Diputado Moreno destaca la reciente inauguración de salas de faena artesanal en las fincas de la región.

Inauguración de la Primera Sala de Faena Artesanal Predial en Uruguay

En el paraje Santa Teresa, ubicado en Florida, se ha habilitado la primera sala de Faena Artesanal Predial en Uruguay.
Esta iniciativa está dirigida por productores familiares, quienes comenzarán la faena de corderos, en cumplimiento con la Ley 20.097. El próximo miércoles 4 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de la segunda sala, situada en el predio de los productores José Brasesco y María Elizabeth Gómez, sobre la ruta 90, kilómetro 11, Chacra Maremma en Paso Guerrero.
Este evento contará con la presencia del director general de la Granja, Nicolás Chiesa.

Avances en la Reglamentación de la Faena Predial

El diputado Juan Carlos Moreno, en declaraciones a EL TELEGRAFO, destacó: “Después de un largo período, la ley que permite la faena predial fue reglamentada este año, y ya hemos inaugurado la primera sala.
La realidad ha demostrado una necesidad palpable, que ha llevado a miles de inscripciones para la habilitación de diferentes salas de faena artesanal predial.
Aún quedan muchas por habilitar, y este miércoles será una más en Paysandú”.
Recientemente, se inauguró la primera sala en el predio de Daniel Castells y su familia.
Durante el evento, Castells subrayó que “quienes tienen la voluntad, pueden hacer las cosas de manera excepcional y ofrecer productos que cumplen con los estándares sanitarios requeridos para el consumidor”.

Oportunidades para los Productores Familiares

Moreno también comentó sobre la relevancia de esta ley: “Es un antes y un después para el país, especialmente para los productores familiares, quienes ahora cuentan con una alternativa rentable”.
Además, anunció que en aproximadamente quince días se sumará una nueva habilitación para criaderos de carpinchos, junto con corderos, lechones, conejos y pollos de campo.

Proceso de Inscripción y Requisitos

Para aquellos interesados en participar, se invita a visitar la página web de la Dirección de la Granja, donde se especifica que es necesario ser productor familiar e inscribirse en la oficina del Ministerio de Ganadería del departamento correspondiente.
Posteriormente, se deben cumplir con ciertas condiciones, como la designación de un médico veterinario responsable para la habilitación de la sala, así como obtener el certificado sanitario del rodeo.
También se requiere contar con el carné de manipulación y el carné de salud al día.
Según Moreno, “este trámite ha dejado de ser complicado y se cumple con rigurosidad”.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.233 publicaciones
  • 543.991 visitas
  • 10.347 comentarios
  • 126.638 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Susana Téllez (07-01-25 00:56):
bueno, es un avance muy importante para los productores familiares. al fin se les da una herramienta que les permite faenar en condiciones y con todo en regla. eso les da más posibilidades de desarrollo y calidad en lo que ofrecen. hay un camino largo por recorrer, pero este es un buen comienzo.
Romina Zapata (28-12-24 19:53):
Es un gran avance para la producción familiar en Uruguay. La habilitación de estas salas de faena artesanales es clave para que los productores puedan vender sus productos de manera más segura y rentable. Es bueno ver que se está trabajando en esto, esperemos que sigan habilitando más salas por todo el país. ¡A seguir empujando por el desarrollo del sector!
Valentina Ramírez (23-12-24 08:47):
Es una gran noticia que se haya habilitado la primera sala de faena artesanal en Santa Teresa. Esto va a ayudar un montón a los productores familiares, les da una oportunidad de vender sus productos de forma más directa y con calidad garantizada. Ojalá sigan adelante con este tipo de iniciativas, que hacen falta para potenciar el campo uruguayo.
Verónica Olivera (18-12-24 16:38):
Es un gran avance para los productores familiares en Uruguay, por fin se está reconociendo el trabajo de nuestra gente. La faena artesanal va a permitir que se vendan productos de calidad y con seguridad. Esto es lo que necesitamos, más apoyo a nuestros trabajadores del campo. A seguir adelante con estas iniciativas que benefician a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.