Dr. Ricardo Diez: Muerte súbita en el deporte: el silencioso enemigo que puede sorprender en cualquier momento

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: Muerte súbita en el deporte: el silencioso enemigo que puede sorprender en cualquier momento

Dr. Ricardo Diez: Muerte súbita en el deporte: el silencioso enemigo que puede sorprender en cualquier momento

Publicada el: - Visitas: 253 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 86 - Puntaje: 4.0

Dr.
Ricardo Diez: La muerte súbita en el deporte, un adversario silencioso que acecha a los atletas sin previo aviso.

Muerte Súbita en el Deporte: Una Realidad Inesperada

La Muerte Súbita (M.
S.
) en el ámbito deportivo se define como el fallecimiento inesperado que ocurre durante la práctica de un deporte o hasta una hora después de finalizarlo.
Este fenómeno se origina por causas naturales, excluyendo aquellas de carácter traumático o violento, y afecta a personas que aparentan estar en buen estado de salud.

Incidencia y Riesgos

La incidencia general de la M.
S.
en atletas jóvenes oscila entre 1 en 50,000 y 1 en 100,000 por año.
Es importante señalar que no existen deportes particularmente más peligrosos que otros en relación con la M.
S.
; el riesgo está determinado fundamentalmente por la presencia de enfermedades cardiovasculares preexistentes y la intensidad del esfuerzo físico realizado.

Causas de la Muerte Súbita

El factor desencadenante más común es la actividad física, especialmente en contextos recreativos o de alta intensidad.
Las causas de la M.
S.
se clasifican en dos categorías: cardíacas y no cardíacas.

Causas Cardíacas

En aproximadamente el 90% de los casos de M.
S.
, la causa se relaciona con la fibrilación ventricular, una arritmia peligrosa.
En individuos menores de 35 años, las principales causas cardíacas incluyen: Cardiopatías congénitas.
Alteraciones en el miocardio.
Problemas en las arterias coronarias.
Fallas en la conducción del estímulo cardíaco (arritmias).
Las cardiopatías estructurales más frecuentes son la miocardiopatía hipertrófica (MCH), el origen anómalo de una arteria coronaria, la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, la miocarditis y la aterosclerosis coronaria, aunque su presencia puede variar según las diferentes poblaciones estudiadas.
En mayores de 35 años, la M.
S.
suele ser causada por obstrucciones en las arterias coronarias debido a arterioesclerosis, lo que puede resultar en infartos de miocardio fatales.
También se presentan enfermedades eléctricas primarias que pueden causar M.
S.
sin la existencia de enfermedades cardíacas estructurales, tales como el síndrome de QT largo, síndrome de Brugada, taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica y síndrome de QT corto.

Causas No Cardíacas

Entre las causas no cardíacas de M.
S.
se incluyen el abuso de drogas, golpes directos en el pecho y asma severa.

Prevención de la Muerte Súbita

A pesar de ser un evento raro, la M.
S.
representa un suceso devastador.
La prevención juega un rol crucial y puede lograrse mediante: Realización de exámenes médicos previos a la participación en actividades deportivas.
Creación de espacios “cardioprotegidos”, equipados con desfibriladores en lugares donde se realicen eventos deportivos.
Monitoreo constante durante competencias y entrenamientos.
Fomento de la actividad física desde temprana edad.
Es fundamental destacar que muchas de las muertes súbitas ocurren en jóvenes aparentemente sanos y, aunque no siempre se logra identificar una causa, un número significativo tiene como telón de fondo enfermedades cardiovasculares no diagnosticadas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.260 publicaciones
  • 920.619 visitas
  • 16.578 comentarios
  • 188.846 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Victoria García (11-03-25 01:26):
Se habla mucho de la Muerte Súbita en el deporte, pero parece que las recomendaciones siempre quedan en la nada. Los controles médicos deberían ser obligatorios y no opcionales, pero nunca se hace lo necesario para cuidar a los atletas. Es preocupante que sigan pasando estas cosas y no se tomen medidas más serias.
Mónica Quinteros (28-02-25 11:03):
Es un tema importante que hay que tener en cuenta. La salud en el deporte es clave y la prevención puede hacer una gran diferencia. Ojalá se tomen más medidas para cuidar a los atletas jóvenes.
Andrés Velázquez (18-02-25 13:18):
Es preocupante lo de la Muerte Súbita en el deporte, especialmente porque puede pasarle a cualquiera y sin aviso. Es clave que se empiecen a hacer más controles médicos para los deportistas, así evitamos tragedias. Hay que cuidar la salud y estar atentos a los signos, porque no siempre se ve lo que hay detrás. La prevención es todo en este tema.
Raquel Cabrera (06-02-25 21:31):
Es una realidad dura la Muerte Súbita en el deporte, afecta a jóvenes que parecen sanos. Hay que poner más énfasis en los chequeos médicos antes de empezar a practicar deportes, y también en tener desfibriladores a mano en eventos deportivos. La prevención es clave para salvar vidas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.