Hogar Bethania celebra en la ciudad dos años de valiente combate contra las adicciones

El diario de la tarde - Uruguay

Hogar Bethania celebra en la ciudad dos años de valiente combate contra las adicciones

Hogar Bethania celebra en la ciudad dos años de valiente combate contra las adicciones

Publicada el: - Visitas: 340 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 121 - Puntaje: 4.4

Hogar Bethania conmemora en la ciudad dos años de lucha valiente contra las adicciones y la recuperación de vidas.

Hogar Bethania: Dos Años de Apoyo en la Rehabilitación en Paysandú

El Hogar Bethania, ubicado en Paysandú, celebra su segundo aniversario brindando apoyo a personas en proceso de rehabilitación debido a consumos problemáticos de drogas.
Con un enfoque centrado en la reinserción social y la sanación emocional, este centro se ha consolidado como un espacio fundamental en la lucha contra las adicciones en la región.

Un Enfoque Diferente en la Rehabilitación

Esta comunidad terapéutica, que no actúa como un centro de tratamiento tradicional, tiene una capacidad máxima de 32 internos.
Su objetivo principal es la desintoxicación física de los residentes, así como la reconstrucción de hábitos y patrones de conducta.
Mediante un sistema de aislamiento inicial, actividades de trabajo comunitario y un sólido apoyo emocional, los participantes inician un proceso de recuperación que dura un mínimo de un año.

Un Origen Inspirador

El origen de Hogar Bethania se ubica en Brasil, donde nació el sueño de una persona que logró dejar atrás el consumo problemático de drogas y deseaba ofrecer un espacio de rehabilitación para otros.
En Uruguay, la primera comunidad se estableció en Juanicó, Canelones, y con el tiempo, el modelo se ha expandido a diversas localidades.
En febrero de 2023, Paysandú se sumó con un centro exclusivamente masculino, ubicado próximo al arroyo San Francisco.

La Importancia del Entorno Natural

Daniel Carbone, superior terapéutico de la comunidad en Paysandú, subraya que la elección del lugar es estratégica.
“El entorno natural favorece la introspección y la recuperación.
Salir del ambiente que generó la adicción es clave para iniciar un proceso de cambio”, señala a EL TELEGRAFO.
La comunidad cuenta con siete hectáreas donde los internos realizan tareas diarias como mantenimiento del predio, cuidado de animales, huerta y preparación de alimentos.

Proceso de Recuperación y Desafíos

El proceso en Bethania se divide en varias etapas.
Durante los primeros tres meses, los residentes están desconectados del exterior para enfocarse en la desintoxicación y el establecimiento de nuevas rutinas.
Posteriormente, comienzan a participar en salidas terapéuticas, aplicando lo aprendido en la comunidad y fortaleciendo su autocontrol.
Las regresos implican controles para detectar posibles recaídas y espacios de reflexión grupal.
El uso de drogas en Uruguay, especialmente en el interior del país, continúa en aumento.
Carbone destaca que aunque cualquier sustancia puede generar problemas de adicción, la pasta base y la marihuana son prevalentes entre los internos de Bethania.
“La marihuana, aunque socialmente aceptada, impacta gravemente en la salud mental, sobre todo en jóvenes”, advierte.

Un Equipo Basado en la Experiencia

Una de las características distintivas de el modelo de Bethania es que el equipo terapéutico está conformado por personas que han pasado por un proceso similar de rehabilitación.
“Entendemos lo que viven, porque hemos estado en su lugar”, explica Carbone, quien lleva cinco años en recuperación.
La metodología sigue el programa de Narcóticos Anónimos, que promueve la autoayuda y el apoyo mutuo.

Perspectivas Futuras

Hogar Bethania sigue creciendo en Uruguay y busca afianzarse en Paysandú.
En estos dos años, ha logrado establecer una red de apoyo con familias de la comunidad y organismos locales.
Sin embargo, el desafío persiste: aumentar la capacidad de atención y mejorar las condiciones de rehabilitación.
El camino hacia la recuperación es largo y desafiante, pero en Bethania afirman que cada historia de superación reafirma la relevancia de su labor.
“No importa cuántas veces una persona recaiga; si desea intentarlo nuevamente, siempre estaremos aquí para ayudar”, concluye Carbone.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Domingo Soto (7/4/25, 15:49):
Es genial ver como el Hogar Bethania se ha consolidado en Paysandú. Es un esfuerzo tremendo por parte de toda la gente que trabaja ahí, y lo más importante es que están ayudando a muchas personas a encontrar un nuevo rumbo. La idea de tener un lugar donde se entienden y comparten experiencias es clave en este tipo de situaciones. Ojalá sigan creciendo y logrando más cambios positivos en la comunidad.
Francisco Ortega (22/3/25, 14:07):
me parece muy positivo que haya espacios como el hogar Bethania en Paysandú. la rehabilitación y el apoyo emocional son fundamentales para quienes luchan con adicciones. eso de tener un equipo que entiende por lo que pasaron es clave, porque ayuda a crear un ambiente de confianza. ojalá sigan creciendo y mejorando, que la batalla contra las drogas no es fácil pero se puede salir adelante.
Rodrigo Fonseca (19/3/25, 19:24):
Es una gran noticia que el Hogar Bethania esté cumpliendo dos años y haciendo tanto por la gente en Paysandú. La pelea contra las adicciones es dura y este lugar parece estar haciendo las cosas bien, con un enfoque humano y solidario. Esperemos que sigan creciendo y ayudando a más personas a recuperarse.
Cecilia Torres (19/3/25, 11:09):
Es un gran avance que en Paysandú se cuente con el Hogar Bethania. La lucha contra las adicciones es un tema muy importante y tener un espacio como este que prioriza la reinserción social y el apoyo emocional es clave. Felicitaciones a todo el equipo que trabaja para ayudar a quienes lo necesitan, la reconstrucción de vidas siempre es algo para celebrar.
Carolina Martínez (18/3/25, 07:30):
Es un gran logro que el Hogar Bethania cumpla dos años apoyando a quienes realmente lo necesitan. Este tipo de iniciativas son clave en la lucha contra las adicciones, y ver cómo se enfoca en la reinserción social es muy esperanzador. Ojalá sigan creciendo y ayudando a más personas en Paysandú. Es una realidad que nos toca a todos y cada historia de superación cuenta.
Noelia González (3/3/25, 19:49):
Es buenísimo ver el laburo que se hace en el Hogar Bethania, un lugar que realmente ayuda a la gente a salir adelante. La reinserción social y el apoyo emocional son fundamentales en este proceso de recuperación. Es clave que haya espacios como este en Paysandú, donde puedan encontrar una nueva oportunidad y apoyo real. Ojalá sigan creciendo y ayudando a más personas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.