La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires reconoce a Tommasino con el prestigioso título Honoris Causa.
Humberto Tommasino Recibe el Título de Doctor Honoris Causa en la Unicen
El jueves 24 de abril, en un emotivo acto celebrado en el aula magna de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), el doctor Humberto Tommasino fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.Este es el máximo reconocimiento otorgado por esta casa de estudios a figuras con una destacada trayectoria académica y un firme compromiso social.
El homenaje reunió a docentes, estudiantes y autoridades de la universidad, contando además con la presencia de una delegación especial del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y del programa Apex de la Universidad de la República.
La ceremonia destacó no solo la vasta obra académica de Tommasino, sino también su papel como referente clave en la extensión universitaria crítica en América Latina.
Reconocimiento a una Trayectoria
Durante el evento, el secretario de Extensión de Unicen, Daniel Herrero, destacó: “Humberto es maestro en el campo de la extensión universitaria y ha contribuido sustancialmente con su saber y sus aportes.Es el principal referente contemporáneo de la corriente teórica y práctica de la extensión crítica en América Latina y el Cono Sur”.
Palabras de Agradecimiento
Al tomar la palabra, visiblemente emocionado, Humberto Tommasino agradeció el homenaje y enfatizó el carácter colectivo del reconocimiento: “Estoy muy agradecido a muchos compañeros y organizaciones.Este reconocimiento no es mío solo, es de un conjunto de personas con las que venimos intentando construir alternativas a un modelo que no permite justicia social, ambiental y económica”.
Asimismo, también expresó su reconocimiento hacia la universidad pública argentina: “La Unicen tiene una tradición muy potente en la construcción de la integralidad en la formación estudiantil.
Creo que, junto con otras universidades argentinas, está a la vanguardia en América Latina en la generalización de las prácticas integrales, especialmente en la formación de estudiantes, pero también en la tarea docente.
Qué bueno recibir una distinción de una universidad tan importante, y particularmente en el tema que hemos trabajado: la extensión”.
Fuente: El Telégrafo