El equipo que asiste a los cardenales encargados de elegir al sucesor del papa Francisco ha realizado un solemne juramento de secreto, justo antes del inicio del cónclave.
Preparativos para el Cónclave en el Vaticano
El lunes, antes del inicio del cónclave programado para el miércoles, todo el personal de apoyo que asistirá a los cardenales encargados de elegir al sucesor del papa Francisco prestó juramento de secreto.Este compromiso es fundamental, ya que la violación del mismo conlleva la excomunión automática.
Aproximadamente 100 personas, incluyendo limpiadores, cocineros, doctores y enfermeras, realizaron esta ceremonia en la capilla Paulina del Vaticano, según informó Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Dentro de este grupo, se encuentran clérigos que ocuparán roles de apoyo, como confesores multilingües.
Los cardenales, por su parte, harán su juramento el miércoles en la capilla Sixtina antes de iniciar la votación.
La logística del cónclave requiere la presencia de varios hombres y mujeres laicos para asegurar la alimentación y el hospedaje de los cardenales.
La duración del cónclave es incierta, y su cierre se dará únicamente cuando aparezca la fumata blanca en la chimenea de la capilla Sixtina, indicando la elección de un nuevo líder para la Iglesia católica, que cuenta con 1,400 millones de fieles.
Los 133 cardenales que participarán en la votación residirán dentro de los terrenos de la Santa Sede.
Tendrán la opción de caminar cerca de un kilómetro hasta la capilla Sixtina o utilizar un autobús especial, cuyo funcionamiento también requiere de conductores.
Teléfonos y secretismo
En una primera instancia, Bruni había informado que los cardenales debían dejar sus teléfonos móviles en su residencia, Santa Marta.No obstante, tras una sesión informativa posterior, aclaró que entregarían sus dispositivos al ingresar a la residencia y los recuperarían al finalizar el cónclave.
Este proceso no solo abarca aspectos técnicos, sino que también implica oración, meditación y reflexión sobre quién podría ser el nuevo papa.
Además, el Vaticano implementará inhibidores de señal en los alrededores de la capilla Sixtina y de las residencias para evitar cualquier forma de vigilancia electrónica o comunicación exterior.
Las medidas de seguridad estarán bajo la supervisión de los gendarmes de la Santa Sede.
El juramento
Las disposiciones para el juramento están reguladas por la legislación vaticana.En 1996, San Juan Pablo II incluyó estas normas en un documento que ha permanecido mayormente vigente; sin embargo, el papa Benedicto XVI realizó enmiendas antes de su renuncia en 2013, endureciendo las condiciones sobre el secreto exigido en el cónclave.
Aunque la excomunión era una posibilidad, Benedicto XVI la dejó explícita.
Los juramentados declaran: “Prometo y juro que, a menos que reciba una facultad especial otorgada expresamente por el pontífice recién elegido o por sus sucesores, guardaré absoluto y perpetuo secreto con todos aquellos que no formen parte del Colegio de Cardenales electores…”.
También se comprometen a no utilizar ningún equipo de grabación que pueda registrar lo que ocurra durante el período electoral.
Una exhortación final en favor de las víctimas
Mientras el Vaticano avanza en los preparativos para el cónclave, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, creada por el papa Francisco, instó a los cardenales a priorizar el abordaje del abuso sexual del clero.La comisión, conformada por clérigos y expertos laicos, enfatizó que la credibilidad de la Iglesia católica depende de la rendición de cuentas y la justicia hacia las víctimas.
En su declaración, pidieron que “ninguna preocupación por el escándalo oscurezca la urgencia de la verdad” y que “ninguna consideración por la reputación impida nuestra responsabilidad primordial de actuar en nombre de quienes han sido víctimas de abusos”.
Este escándalo ha afectado gravemente la imagen de la jerarquía católica en múltiples países, evidenciando un patrón de encubrimiento y falta de transparencia.
El presidente de la comisión, el cardenal Sean O’Malley, está presente en las conversaciones preliminares al cónclave, aunque no participará en la votación debido a que excede el límite de edad establecido.
Fuente: Telemundo 47