Trump impone sanciones a Colombia tras restricciones a vuelos estadounidenses con migrantes

El diario de la tarde - Uruguay

Trump impone sanciones a Colombia tras restricciones a vuelos estadounidenses con migrantes

Trump impone sanciones a Colombia tras restricciones a vuelos estadounidenses con migrantes

Publicada el: - Visitas: 303 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.4

"El presidente de Estados Unidos advierte: 'Estas acciones son solo el comienzo.
No permitiremos que el gobierno colombiano infrinja sus responsabilidades legales'.
"

Trump Anuncia Sanciones a Colombia por Bloqueo de Vuelos de Deportación

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este domingo la implementación de altos aranceles y diversas sanciones contra Colombia, tras la decisión del país sudamericano de bloquear la entrada de vuelos militares con migrantes deportados.
En su plataforma Truth Social, Trump manifestó que "el rechazo de estos vuelos (.
.
.
) ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos".
A continuación, detalló las medidas a adoptar, las cuales incluyen un "arancel del 25%", restricciones de viaje y la revocación "inmediata" de visas para funcionarios del gobierno colombiano.
"Estas medidas son solo el principio.
No permitiremos al gobierno colombiano violar sus obligaciones legales respecto a la aceptación y retorno de los criminales que forzaron a entrar a Estados Unidos", añadió Trump en su comunicación.
Además, el mandatario republicano mencionó la implementación de "inspecciones reforzadas" en aduanas y fronteras para todos los colombianos y mercancías provenientes de Colombia, justificándolo por razones de seguridad nacional.
También se prevén sanciones en el ámbito bancario y financiero.

La Respuesta de Colombia

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió su decisión de impedir la llegada de aviones militares estadounidenses con migrantes deportados, argumentando que solo se recibirán a esos migrantes en vuelos "civiles" y que deben ser tratados con "respeto".
Petro no brindó detalles sobre cuántos aviones estaban previstos para aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportarían.
Sin embargo, subrayó que "un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece".
De esta manera, justificó la devolución de los aviones militares estadounidenses que estaban en camino con colombianos deportados.
En comunicación con los medios, el gobierno colombiano informó que se dispuso del "avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación".
Finalmente, Petro hizo un llamado a más de 15.600 ciudadanos estadounidenses que viven en Colombia sin la documentación requerida, instándolos a acercarse a la autoridad migratoria para "regularizar su situación".
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.847 publicaciones
  • 1.182.439 visitas
  • 19.889 comentarios
  • 219.963 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Roberto Benítez (11-03-25 16:06):
Vamo arriba, esto es un desastre. Trump no se anda con chiquitas y Colombia la verdad que la está pifiando. Los aranceles van a doler y el tema migratorio hay que manejarlo con más cabeza. Hay que ver cómo se desenreda esto, pero seguro que va a traer lío para todos.
Gabriel Costa (08-03-25 10:11):
la situación entre colombia y estados unidos se complica con estas medidas de trump. es un tema que seguro va a dar que hablar y repercutir en muchos aspectos. habrá que ver como sigue esta historia
Margarita Miranda (25-02-25 16:29):
Mirá, lo que estamos viendo es un tira y afloje entre gobiernos, cada uno defiende su postura. Por un lado está el tema de la dignidad humana que plantea Petro, que es clave, y por otro las cuestiones de seguridad que dice Trump. Al final del día, siempre hay que recordar que la gente que migra lo hace buscando una vida mejor, no son criminales. Hay que encontrar caminos de diálogo antes de llegar a sanciones que no ayudan a nadie.
Marina Castillo (06-02-25 01:53):
la verdad, esto de trump y sus sanciones suena más a un pataleo que a una solución. colombia tiene todo el derecho de manejar sus fronteras como quiera, y no es responsable de los errores de otros países.
Fabiana Cabral (31-01-25 22:33):
Una movida fuerte de Trump, pero parece que Petro está firme en su postura. El tema de los migrantes siempre genera debate y es bueno ver que se busque un trato digno. Habrá que ver como sigue esta historia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.