El crecimiento asombroso del 50% en la matrícula de estudiantes terciarios de UTU en cinco años: un avance notable en la educación técnica en Uruguay.
Crecimiento de la Matricula en UTU: Un Aumento Significativo en la Educación Terciaria
La educación terciaria en Uruguay ha experimentado un notable crecimiento, con un incremento de 5.600 estudiantes entre 2019 y 2024, aumentando la matrícula de 11.200 a 16.800 alumnos.Este crecimiento representa más del 50% de aumento en el nivel terciario, evidenciando una mayor presencia de estudiantes en el interior del país en comparación con Montevideo.
Juan Pereyra, director general de UTU, comentó sobre esta expansión, señalando que "hemos ampliado la territorialidad; hoy la educación terciaria abarca todo el país.
Estamos en más de 30 puntos nuevos, llegando a lugares como Treinta y Tres y Artigas, donde antes no había presencia educativa".
Presentación de Datos
Los datos fueron dados a conocer por primera vez el pasado martes 3 de diciembre en Montevideo, durante la presentación del Monitor de Educación Terciaria.Este informe representa un avance en la sistematización de información sobre este nivel en la educación técnico-profesional desde 2019 hasta la actualidad.
Actualmente, existen 109 centros educativos que ofrecen Educación Terciaria, de los cuales 36 fueron creados en el periodo mencionado, y 28 de estos centros se encuentran ubicados en el interior del país.
Uno de los hitos más relevantes fue la creación de nueve Institutos de Alta Especialización (IAE).
Nuevos Cursos y Sectores Representados
Adicionalmente, se han diseñado y aprobado 15 nuevas orientaciones, aumentando la oferta educativa de 68 a 83 cursos.Los sectores con mayor representación en la oferta educativa incluyen Comercio y Administración, Mantenimiento, Reparación y Servicio a la Producción, Informática, Electricidad y Electrónica, Diseño Gráfico y Gastronomía.
Pereyra destacó que "en el área de Informática no se da abasto con lo que se solicita", y agregó que "Comercio y Administración tiene un altísimo nivel de inserción laboral, al igual que Prevencionista, donde la inserción laboral es prácticamente del 100%".
Esto sugiere que los cursos que ofrece UTU garantizan oportunidades laborales inmediatas y, en muchos casos, con salarios competitivos.
La institución también está desarrollando cursos virtuales, como el de Rematador, y estableciendo convenios con las intendencias departamentales para facilitar que los estudiantes realicen sus prácticas en Montevideo.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, Pereyra reconoció que "a veces cuesta conseguir docentes en el interior en determinadas áreas".Sin embargo, el censo indicó un aumento significativo en la incorporación de 590 docentes y un incremento del 60% en la cantidad de horas desde 2019. Finalmente, el informe subrayó que factores como la edad, el género, el área geográfica y la condición laboral influyen considerablemente en los resultados académicos de los estudiantes en la educación técnica y tecnológica terciaria.
En este contexto, se observó que las mujeres, los alumnos más jóvenes, aquellos del interior y quienes no tienen trabajo formal presentan mejores tasas en todas las métricas evaluadas.
Fuente: Correo Punta del Este