El Msp deberá garantizar el acceso a tratamiento para un vecino de Maldonado que enfrenta mieloma múltiple, según lo dictaminó la justicia

El diario de la tarde - Uruguay

El Msp deberá garantizar el acceso a tratamiento para un vecino de Maldonado que enfrenta mieloma múltiple, según lo dictaminó la justicia

El Msp deberá garantizar el acceso a tratamiento para un vecino de Maldonado que enfrenta mieloma múltiple, según lo dictaminó la justicia

Publicada el: - Visitas: 267 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 79 - Puntaje: 4.1

La justicia ordena al MSP asegurar tratamiento para un maldonadense diagnosticado con mieloma múltiple.

La Lucha de Wilder Javier García Caera por su Tratamiento: Un Caso de Amparo en Maldonado

Maldonado, Uruguay - Wilder Javier García Caera, maestro en la Escuela Especial Nº 79 de Maldonado, enfrenta un desafío monumental en su vida.
A sus 41 años, fue diagnosticado con mieloma múltiple a cadenas liviana Kappa, una condición que compromete progresivamente la salud de sus huesos.
Esta dolencia lo llevó a realizarse una serie de exámenes médicos tras experimentar molestias en su rostro en enero del año pasado, obteniendo resultados devastadores.
Actualmente, Wilder se encuentra bajo tratamiento con el protocolo indicado por su médica hematóloga, la doctora Lucía Pérez, quien lo asiste en el Sanatorio Mautone.
Para continuar su tratamiento, se le ha recetado un costoso medicamento: Pomalidomida, cuyo costo mensual alcanza los $71.500. Sin embargo, el salario líquido que percibe Wilder es de $33.456, lo que lo coloca en una situación económica insostenible.
A pesar de sus esfuerzos por acceder al tratamiento a través del Fondo Nacional de Recursos y el Ministerio de Salud Pública, sus solicitudes han sido infructuosas.

Demanda de Amparo

Ante esta situación, las abogadas Anny Rhenals y Camila Giusti decidieron presentar una demanda de amparo ante la Jueza Letrada de Maldonado de 6º Turno, Dra.
Mariela Tejera.
Su objetivo era garantizar el acceso de Wilder al medicamento indicado por su médico tratante.
La magistrada concedió el pedido, ordenando al Ministerio de Salud Pública proveer a Wilder con el medicamento Pomalidomida dentro de un plazo máximo de 24 horas.
No obstante, el Ministerio de Salud Pública apeló la decisión, argumentando que no había actuado de manera ilegítima y que la solicitud no estaba contemplada en el Formulario Terapéutico del Ministerio (FTM).
Los representantes del ministerio manifestaron que la condena podría poner en riesgo la sustentabilidad del sistema de salud nacional.

Fallo del Tribunal de Apelaciones

El caso fue elevado al Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 51 Turno, el cual, el 11 de febrero, confirmó el fallo de la jueza Tejera.
El tribunal argumentó que el medicamento Pomalidomida cuenta con un certificado de registro y autorización de venta, lo que garantiza su eficacia y seguridad para los pacientes.
El fallo destaca que la negativa del Ministerio de Salud Pública resultó ser genérica y no tomó en consideración la situación particular de Wilder.
Al respecto, el tribunal señala que el derecho a la vida y a la salud es un principio fundamental, que no puede estar supeditado a alegaciones vagas.
Asimismo, se reafirma que el tratamiento indicado por el médico tratante es el más adecuado para mejorar las condiciones de vida del paciente.

Reflexión Final

Este caso pone de relieve la importancia del acceso a tratamientos médicos adecuados y los desafíos que enfrentan las personas con enfermedades graves en nuestro país.
La situación de Wilder no solo resalta la necesidad de asegurar el derecho a la salud, sino también la relevancia de contar con mecanismos judiciales que protejan a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.847 publicaciones
  • 1.168.541 visitas
  • 19.312 comentarios
  • 220.354 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Agustina Varela (26-04-25 23:24):
Es una gran noticia que se reconozca el derecho a la salud de Wilder. A veces, los sistemas se olvidan de lo más importante: la vida de la gente. La justicia tiene que estar siempre del lado de los que más lo necesitan, y este fallo es un paso en la dirección correcta. No hay que dejar a nadie atrás.
César Merino (19-04-25 17:24):
Es una situacion muy dura la que vive Wilder, donde el derecho a la salud se mezcla con la realidad economica de muchos. La justicia hizo lo que debia y eso es un paso importante, pero no deberiamos depender de fallos para acceder a tratamientos necesarios. No se puede dejar a nadie atras, hay que encontrar una forma de que todos tengan acceso a la salud.
Patricia Vilar (16-04-25 09:48):
Es una gran noticia que se haya hecho justicia para Wilder. Es un ejemplo de lucha y esperanza, que muestra que nuestros derechos a la salud deben ser prioridad. Esperemos que siga adelante con su tratamiento y reciba el apoyo que necesita.
Isabel Castillo (07-04-25 03:22):
Es genial ver que la justicia se pone del lado de quienes más lo necesitan. Wilder merece acceder a su tratamiento y este fallo da esperanza a muchos en situaciones similares. Un gran paso por la salud y los derechos de los pacientes en Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.