IV Encuentro Ministerial China-CELAC: una nueva oportunidad para potenciar la colaboración internacional
IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se Realizará en Beijing
Bajo el lema “Planificar juntos para el desarrollo y la revitalización, construyendo una comunidad China-CELAC con un futuro compartido”, la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Beijing.Participación del Presidente Xi Jinping
Durante la conferencia de prensa del domingo 11 de mayo, en la que estuvo presente Diario La R, se anunció que el presidente Xi Jinping participará en la ceremonia de apertura, donde pronunciará un discurso sobre el futuro de las relaciones entre China, América Latina y el Caribe.En su discurso, se destacarán los logros alcanzados y se presentarán nuevas iniciativas para fortalecer la cooperación.
Detalles del Foro
Dicha reunión será presidida por Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Relaciones Exteriores.Se espera la participación de representantes de los Estados miembros de la CELAC y organizaciones internacionales.
En la jornada del martes 13 de mayo, se adoptará la Declaración de Beijing y el Plan de Acción Conjunto China-CELAC 2025-2027, documentos que establecerán el camino hacia la cooperación en áreas como innovación científica, comercio e inversión, tecnología, infraestructura y la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Representación Uruguaya
En representación de Uruguay, asistirá el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien se encuentra desde el 9 de mayo en el continente asiático debido a la apertura del Consulado General de Uruguay en Hong Kong.Antes de participar en el foro, Lubetkin mantendrá una reunión con su par chino, Yang Yi.
Un Hito en la Cooperación
Durante la conferencia de prensa, Miao Deyu, asistente del ministro de Relaciones Exteriores, destacó que esta cuarta reunión ministerial representa un hito en el fortalecimiento de los lazos entre China y los países latinoamericanos.Desde la creación del Foro en 2014, impulsado por Xi Jinping y los líderes de América Latina y el Caribe, se han consolidado mecanismos de cooperación en diversos ámbitos, promoviendo el desarrollo mutuo y el respeto a la soberanía de cada nación.
Principios de Cooperación
Miao enfatizó que la cooperación entre China y América Latina se basa en el principio de igualdad y respeto mutuo, sin imposiciones ni cálculos geopolíticos.Según él, “la región de América Latina y El Caribe es una parte importante del Sur Global con un enorme potencial” y sirve como una voz significativa para la paz mundial.
Asimismo, subrayó la existencia de una amistad duradera entre los pueblos, a pesar de la distancia geográfica.
Crecimiento en Comercio e Inversión
El comercio entre China y América Latina ha crecido exponencialmente en los últimos años, alcanzando más de 500 mil millones de dólares en 2024. Este crecimiento ha sido fundamental para países como Brasil, Chile, Perú y Uruguay.Miao Deyu mencionó que se han firmado acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, mientras que las negociaciones avanzan con Honduras y El Salvador.
Desarrollo de Infraestructura
La inversión en infraestructura también ha sido clave para el desarrollo regional, con más de 200 proyectos completados, generando millones de empleos y ayudando a superar cuellos de botella en transporte y energía.Además, se ha promovido la cooperación en innovación científica y tecnológica, destacando el establecimiento de múltiples plataformas para la transferencia de tecnología.
Compromiso con el Futuro Compartido
Con miras a la IV Reunión Ministerial, China reitera su compromiso con la región, fundamentado en principios de igualdad, respeto mutuo y cooperación genuina.Este evento marcará el comienzo de una nueva etapa para el Foro China-CELAC, centrada en el desarrollo inclusivo y sostenible.
Papel de Uruguay en el Foro
El ministro Lubetkin ha indicado que no se encuentra en agenda un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Uruguay; considera que cualquier avance debería hacerse a nivel del Mercosur, similar a la relación con la Unión Europea.Por su parte, el presidente Yamandú Orsi ha mencionado que las negociaciones sobre un TLC están aún distantes.
Se espera que la presencia de líderes como Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile) durante la IV Reunión Ministerial impulse las negociaciones en beneficio común entre América Latina y China.
Finalmente, el presidente Xi Jinping afirmó que los cambios acelerados en los últimos años brindan un fuerte impulso para el Sur Global y que las relaciones entre China y América Latina han resistido turbulencias, entrando en una nueva era de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo.
Fuente: Grupo R Multimedio