Crisis por el incremento del abandono de mascotas en el Barrio Kennedy

El diario de la tarde - Uruguay

Crisis por el incremento del abandono de mascotas en el Barrio Kennedy

Crisis por el incremento del abandono de mascotas en el Barrio Kennedy

Publicada el: - Visitas: 289 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 108 - Puntaje: 4.0

Aumento alarmante del abandono de mascotas en el Barrio Kennedy genera preocupación entre los vecinos.

Emergencia por el Abandono de Animales en el Barrio Kennedy

La tasa de animales domésticos en Uruguay alcanza un notable 8,5 por cada 10 habitantes, superando considerablemente el estándar mundial recomendado de dos animales por cada diez habitantes.
La situación de los animales abandonados en el barrio Kennedy ha sido calificada como "emergencia" por la edila del Frente Amplio, Ana Laura Antúnez.
Durante una sesión de la Junta Departamental, Antúnez solicitó de manera urgente una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Intendencia de Maldonado, ASSE, y los ministerios del Interior y de Vivienda para abordar este grave problema.
Antúnez señaló que el proceso de realojo de muchas familias en el barrio ha resultado en el abandono de sus mascotas.
“En el barrio Kennedy no hay animales castrados ni chipeados, y las familias que se están realojando están dejando a sus animales atrás,” explicó la edila, quien también mostró imágenes impactantes de perros en situación de abandono durante la transmisión de la sesión en YouTube.
En la actualidad, aproximadamente 80 familias todavía residen en Kennedy y muchas han expresado su intención de abandonar a sus mascotas.
La edila manifestó su preocupación por la situación crítica en la que se encuentran estos animales, quienes, según sus palabras, “están toda su vida encadenados, en condiciones deplorables, rodeados de suciedad y sin poder satisfacer sus necesidades”.
Antúnez lanzó un llamado a la sociedad para involucrarse en esta problemática, resaltando que “no se trata de buscar culpables, sino de asumir la responsabilidad colectiva” ante esta crisis.
Criticó la falta de aplicación de normativas existentes, mencionando que el INBA, creado por la Ley de Urgente Consideración en 2020, debería tener un papel más activo en el control reproductivo y en la gestión de albergues para animales.
“No son perros callejeros, son perros abandonados por tutores irresponsables”, enfatizó.
A pesar de esto, reconoció que las multas impuestas a quienes abandonan animales suelen ser ineficaces.
“No se puede multar a una familia que ya vive en condiciones precarias”, añadió.
Recientemente, la directora general del INBA, Marcela Delgado, visitó el barrio y se mostró desorientada sobre cómo proceder ante esta situación.
“Si el INBA no sabe qué hacer, es evidente que estamos ante una crisis que requiere nuestra atención”, sostuvo Antúnez.
Además, la edila comentó que el maltrato animal no está tipificado como delito en Uruguay, lo que limita las acciones a seguir en tales casos.
No obstante, fuentes del INBA informaron que están trabajando para establecer una coordinación interinstitucional junto a ONG para abordar la situación de manera conjunta, buscando implementar un protocolo que incluya a los animales en los planes de realojo.
Finalmente, Antúnez agradeció a las ONG que operan en la zona, las cuales proporcionan alimentos a los animales abandonados diariamente.
Sin embargo, advirtió que muchos de estos animales continúan en condiciones críticas, debido a la falta de refugios adecuados y la imposibilidad de trasladarlos a lugares seguros.
La situación en el barrio Kennedy resalta la urgente necesidad de una respuesta coordinada y efectiva que garantice el bienestar de los animales y aborde el problema del abandono en el país.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.233 publicaciones
  • 543.991 visitas
  • 10.347 comentarios
  • 126.638 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Loreley Alvarez (13-01-25 07:25):
Es una locura lo que está pasando en el Kennedy, los animales no tienen la culpa de las decisiones de los humanos. Es hora de que todos pongamos un poco de nuestro lado y ayudemos a estos perritos que están sufriendo. No podemos mirar para otro lado, hay que actuar ya.
Felipe Mondragón (03-01-25 05:48):
es una vergüenza que sigamos así, los animales no pueden ser dejados de lado por decisiones humanas. es inaceptable que haya tantos abandonos y que el gobierno no reaccione como debería. la situación necesita atención ya, no podemos seguir mirando para otro lado
Miguel Martinez (22-12-24 20:05):
Es un tema que nos duele a todos. No se puede seguir dejando a nuestros compañeros de vida en la calle, hay que poner el hombro y actuar ya. Necesitamos formar una red solidaria entre todos para solucionar esto. No hay que mirar para otro lado, los animales dependen de nosotros.
Esperanza Arenas (13-12-24 19:00):
La verdad que la situación en el barrio Kennedy es preocupante. Es triste ver cómo se abandonan a los animales, muchos no tienen la culpa de la irresponsabilidad de algunos. Hay que tomar acción ya, no solo hablar. El INBA tiene que hacer más y no dejar a los pobres animales en esas condiciones. Ojalá podamos mejorar esta realidad entre todos.
Agustina Melendez (25-11-24 12:49):
Es una pena lo que está pasando en el barrio Kennedy. Hay que actuar ya, no se puede seguir dejando a los animales en esas condiciones. Ojalá haya más compromiso de todos para resolver esta crisis. Los perros no tienen la culpa de las decisiones humanas.
Mara Fonseca (25-11-24 12:32):
La situacion en el barrio Kennedy es una locura, no podemos seguir mirando para otro lado mientras hay tantos animales sufriendo. Es hora de que todas las instituciones se pongan las pilas y trabajen en conjunto. No solo se trata de números, son vidas que dependen de nosotros. Ojalá logremos un cambio real pronto.
Ana Dominguez (25-11-24 12:15):
Es lamentable que en pleno siglo XXI sigamos con esta problemática. Se nota que las autoridades no están haciendo lo suficiente, y lo más triste es ver a esos animales sufriendo por la irresponsabilidad de algunos. Hay que hacer más que solo hablar de leyes y normativas.
Luis Cardona (25-11-24 03:40):
La verdad que da mucha bronca ver como se ignora el sufrimiento de estos animales, no puede ser que haya tantas familias dejando a sus mascotas así. Es un problema que parece nunca tener fin y las autoridades no hacen nada serio para solucionarlo.
Francisco Amaya (24-11-24 15:50):
Es una pena que en pleno 2023 sigamos enfrentando problemas tan graves como el abandono de mascotas. La falta de acción del INBA y de las autoridades es decepcionante, parece que solo quedan en palabras y promesas vacías.
Luciano Córdova (19-11-24 16:47):
La verdad que la situacion en Kennedy es preocupante, pero no entiendo como se llega a esto. Hay un monte de animales y la gente sigue abandonando, parece que no les importa. El INBA debería estar más al firme, no sé para qué están si no pueden solucionar un tema tan grave.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.