Acuerdo UE-Mercosur: pasos esenciales que aún quedan para concretar este importante pacto

El diario de la tarde - Uruguay

Acuerdo UE-Mercosur: pasos esenciales que aún quedan para concretar este importante pacto

Acuerdo UE-Mercosur: pasos esenciales que aún quedan para concretar este importante pacto

Publicada el: - Visitas: 174 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 4.3

Acuerdo UE-Mercosur: las claves indispensables que faltan para materializar este significativo tratado.

El Acuerdo UE-Mercosur Enfrenta Desafíos en su Ratificación

El reciente pacto firmado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien actualmente ocupa la presidencia pro tempore del bloque, se encuentra ante complejos procesos de ratificación en Europa.
Este proceso podría extenderse en el tiempo debido a múltiples obstáculos políticos y legislativos.
En su estado actual, el tratado debe superar varios desafíos.
Bruselas tiene planes de dividir el acuerdo para que su parte comercial sea aprobada por mayoría cualificada en el Consejo Europeo, lo que permitiría eludir el veto de Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su firme oposición al texto en su forma actual, calificándolo de "inaceptable".
Por otro lado, los demás componentes del pacto requerirán una ratificación más amplia que incluirá la aprobación del Parlamento Europeo y, posiblemente, de los parlamentos nacionales de los 27 estados miembros.
Entre las demandas principales de países como Francia e Irlanda se encuentran la implementación de salvaguardas medioambientales más estrictas y cláusulas espejo que garanticen condiciones equitativas en la competencia agrícola.
Estas preocupaciones ya habían obstaculizado el principio de acuerdo alcanzado en 2019, llevando a la inclusión de una declaración adjunta al tratado que busca abordar dichas exigencias.
Para los países del Mercosur, liderados por Uruguay en esta etapa, la firma en Montevideo representa un paso crucial, aunque no definitivo.
El presidente Lacalle Pou remarcó la necesidad de superar décadas de desconfianza y acuerdos frustrados, enfatizando que "esto es mucho más que un pacto comercial".
Sin embargo, la ratificación por parte de los estados europeos será fundamental para que los beneficios prometidos, como la reducción de aranceles por un valor de 4.000 millones de euros anuales, se hagan realidad.
El Parlamento Europeo, un actor clave en este proceso, también deberá dar su visto bueno, lo que podría dar lugar a nuevas discusiones sobre las implicaciones del acuerdo.
Además, la posibilidad de que sectores específicos, como el agrícola, busquen bloqueos adicionales añade una capa de complejidad a la situación.

Aún Queda Camino por Recorrer

La concreción del Acuerdo UE-Mercosur aún depende de numerosos pasos en el proceso de ratificación, con un enfoque particular en las preocupaciones de los países europeos.
La evolución de esta situación será objeto de seguimiento en los próximos meses.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.295 publicaciones
  • 552.763 visitas
  • 11.157 comentarios
  • 133.696 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Elisa Campos (13-01-25 08:15):
Es genial ver que Uruguay juega un rol tan importante en este pacto con la UE. Ojala se logre un acuerdo que beneficie a todos, hay mucho potencial en esta alianza.
Melina Mejía (05-01-25 20:13):
es importante que este acuerdo no se quede solo en palabras. si realmente queremos avanzar como pais, necesitamos que se respete nuestro desarrollo y lo ambiental. hay que seguir empujando para que no se frene como en otras oportunidades. es un paso clave, pero hay que estar atentos a lo que dicen los europeos.
Adrián Alvarez (04-01-25 22:34):
Es un momento importante para Uruguay y el Mercosur, este pacto puede traer muchas oportunidades. Pero no va a ser fácil, hay que estar atentos a lo que pase en Europa. Esperemos que se logren las condiciones justas y no se frene todo de nuevo. Hay que seguir luchando por un futuro mejor.
Miguel Villar (21-12-24 13:54):
Es un buen paso que Uruguay haya firmado el acuerdo con la UE, pero hay que ver como sigue todo. La ratificacion no va a ser facil y hay que estar atentos a lo que pase en Europa. La duda siempre está en si esos beneficios van a llegar realmente, o va a quedar en promesas nomas. Hay que seguir luchando por las garantías ambientales y condiciones justas para nuestra producción.
Virginia Castillo (11-12-24 01:18):
Es un gran avance para Uruguay y el Mercosur, aunque hay mucho camino por recorrer. La firma en Montevideo demuestra el compromiso con la integración y el crecimiento. Esperemos que se logren superar los obstáculos, porque este pacto puede abrir muchas puertas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.