Caso Marset: Gianina García Troche podría enfrentar una condena de hasta 15 años tras los recientes acontecimientos.
Captura y prisión de Gianina García Troche en Paraguay
La pareja del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, Gianina García Troche, fue detenida el 17 de mayo por la Interpol en el aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas, España.La captura se produjo al descender de un vuelo proveniente de Dubái.
Tres días después, fue extraditada a Paraguay, donde ha sido imputada por las autoridades judiciales por lavado de activos y enfrenta una pena de seis meses de prisión preventiva.
Condiciones de reclusión en Paraguay
García Troche cumplirá su condena en la prisión militar de Viñas Cué, en Asunción, debido a los “peligros de fuga”.Durante este periodo, residirá en una celda individual con contacto limitado con otros internos y visitas restringidas a familiares y abogados.
El régimen de seguridad establece que podrá realizar llamadas telefónicas o videollamadas únicamente los lunes, miércoles y viernes, entre las 10:00 y 12:00 horas, con una duración máxima de 20 minutos y bajo supervisión de personal penitenciario.
Defensa y alegaciones de inocencia
El abogado uruguayo Santiago Moratorio defiende a García Troche y mencionó que se recomienda su cooperación con la justicia, ya que consideran poseer pruebas que demuestran su inocencia.“La están condenando previamente por ser ‘la mujer de’, y eso no es delito en ninguna parte del mundo”, afirmó el profesional.
Moratorio agregó que, dado que los abogados extranjeros no pueden intervenir en el caso, su defendida fue trasladada a Viñas Cué de manera provisional.
Su equipo legal paraguayo realizará una revisión para solicitar un cambio en la medida cautelar, planteando la posibilidad de un arresto domiciliario con dispositivos electrónicos.
Vínculo con el caso A Ultranza
Es relevante mencionar que la defensa de García Troche ha permitido que se ejecute la sentencia en su contra, vinculada al caso A Ultranza.Paraguay solicitó su extradición desde España por presunto blanqueo de dinero relacionado con el narcotráfico, enfrentando potencialmente una pena de 15 años de prisión.
Desarrollo del caso Sebastián Marset
Las autoridades están acercándose cada vez más al presunto narcotraficante uruguayo.Tras la extradición de su esposa, otro uruguayo, Federico Ezequiel Santoro Vasallo, conocido como Capitán, se entregó a las autoridades estadounidenses.
Santoro Vasallo se declaró culpable de conspiración por lavado de dinero, relacionado con millones provenientes del narcotráfico.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, él fue un “estrecho colaborador” de Marset, vinculado al traslado de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica a Europa.
Marset se encuentra prófugo tras recibir un pasaporte que le permitió viajar.
Se le acusa de liderar una organización de narcotráfico que opera en varios países, incluidos Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos y Portugal.
Además, desde la Casa Blanca se ha confirmado una recompensa de 2 millones de dólares por información que conduzca a su captura, difundida por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado.
Posible paradero de Marset
Cartwright Weiland, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, insinuó que, aunque no hay confirmación, “Venezuela es el lugar más probable” para el paradero de Marset.Esta afirmación sugiere que podría estar bajo la protección del gobierno de Nicolás Maduro, aunque hasta el momento no se han recibido comentarios oficiales de Caracas al respecto.
Este caso sigue desarrollándose y las autoridades continúan sus esfuerzos por capturar a Sebastián Marset y esclarecer la red de narcotráfico asociada.
Fuente: Grupo R Multimedio