Siria enfrenta una tragedia desoladora: la cifra de víctimas fatales se eleva a 1.311 tras la impactante masacre en su costa mediterránea.
Aumenta a 1.311 la cifra de muertos en Siria tras matanza en la costa mediterránea
La reciente matanza ocurrida en la costa mediterránea de Siria, en respuesta a los ataques de grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad contra las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno de Damasco, ha dejado un saldo trágico de 1.311 fallecidos, entre los cuales se reportan 830 civiles.Así lo informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El conflicto, que se desencadenó el pasado jueves 6 de marzo como parte de una operación de seguridad contra militantes alauitas, ha provocado la peor ola de violencia en años dentro del país.
La ONG detalló que, además de las víctimas civiles, la cifra incluye a 231 miembros de las fuerzas de seguridad y 250 militantes leales al régimen de Al Asad.
Las provincias costeras de Latakia y Tartús han sido las más afectadas, con 519 y 220 muertes respectivamente.
Según el OSDH, la violencia ha sido desmesurada y sistemática, describiendo los ataques como una "operación de liquidación" que conllevó ejecuciones sumarias de muchas personas, la mayoría civiles no alauitas.
La organización denunció que las fuerzas de seguridad y los aliados del nuevo gobierno han cometido crímenes de guerra, incluyendo violaciones a los derechos humanos, en un contexto de venganza generalizada contra la secta alauita, que estuvo en el poder bajo el mandato de Al Asad.
Asimismo, el Observatorio advirtió sobre la impunidad que persiste en el país, lo cual podría facilitar la repetición de estos crímenes y amenazar aún más la estabilidad política y social de Siria tras la caída del régimen de Al Asad.
Por su parte, el nuevo gobierno sirio no ha proporcionado cifras oficiales ni ha reconocido públicamente los actos de violencia.
No obstante, el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, anunció la creación de un comité independiente encargado de investigar las violaciones contra los civiles y de identificar a los responsables de la masacre.
Este comité tendrá un plazo de 30 días para presentar su informe a la Presidencia.
Fuente: Grupo R Multimedio