Un paso trascendental: la Unión Europea y Mercosur sellan un acuerdo histórico

El diario de la tarde - Uruguay

Un paso trascendental: la Unión Europea y Mercosur sellan un acuerdo histórico

Un paso trascendental: la Unión Europea y Mercosur sellan un acuerdo histórico

Publicada el: - Visitas: 186 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.4

Un hito significativo: la Unión Europea y Mercosur concretan un acuerdo que marcará un antes y un después

Acuerdo Histórico entre la Unión Europea y Mercosur

En un acto celebrado en Montevideo, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, actual presidente pro tempore de Mercosur, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, conmemoraron un avance significativo hacia la creación de un mercado que beneficiará a más de 700 millones de consumidores, con el objetivo de eliminar barreras comerciales.
«No solo es una oportunidad económica, es también una necesidad política», afirmó Von der Leyen durante la conferencia, donde resaltó que este pacto podría generar ahorros anuales de 4.000 millones de euros en aranceles para las empresas europeas.
Según la mandataria, este acuerdo no solo implica un cambio en el ámbito comercial, sino que también establece un nuevo puente de cooperación entre Europa y América del Sur.
Por su parte, Lacalle Pou subrayó la relevancia del acuerdo para superar décadas de desencuentros y desconfianza entre las partes.
«Esto es mucho más que un pacto comercial», destacó, aludiendo a las oportunidades económicas y políticas que se presentan para los países de la región.
No obstante, el acuerdo aún enfrenta desafíos importantes.
En el seno de la Unión Europea, Francia ha manifestado su oposición al pacto en su forma actual.
El presidente francés, Emmanuel Macron, lo calificó de «inaceptable» debido a inquietudes relacionadas con salvaguardas medioambientales y cláusulas espejo para proteger a los agricultores europeos.
A pesar de estas tensiones, la Comisión Europea busca avanzar dividiendo el Tratado para que su componente comercial sea aprobado por mayoría cualificada en el Consejo Europeo, mientras que el resto quedaría sujeto a ratificación parlamentaria y estatal.
Este anuncio en Montevideo marca un progreso desde el principio de acuerdo alcanzado en 2019, que había sido retrasado por exigencias más estrictas en materia ambiental.
El marco actual incluye una declaración complementaria destinada a abordar dichas preocupaciones, en un esfuerzo por equilibrar los intereses de ambas partes.
Fuente: Europa Press

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.253 publicaciones
  • 551.500 visitas
  • 10.571 comentarios
  • 131.132 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Lucio Torres (13-01-25 11:22):
Es un momento clave para Uruguay y toda la región, este acuerdo puede abrir muchas puertas y oportunidades. Ojalá esto marque un antes y un después en nuestras relaciones comerciales. Vamos arriba con este avance
Nicolás Cardona (27-12-24 12:55):
Es un paso importante para Uruguay y la región, este acuerdo con la UE puede abrir puertas a oportunidades que tanto necesitamos. Si logramos superar las diferencias y trabajar juntos, puede ser beneficioso para todos. Ojalá se prioricen los intereses locales y el cuidado del medio ambiente en el proceso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.