El Fmi anticipa un crecimiento del 3,3% en la economía global para este año, mientras que América Latina alcanzará un 2,5% según sus proyecciones

El diario de la tarde - Uruguay

El Fmi anticipa un crecimiento del 3,3% en la economía global para este año, mientras que América Latina alcanzará un 2,5% según sus proyecciones

El Fmi anticipa un crecimiento del 3,3% en la economía global para este año, mientras que América Latina alcanzará un 2,5% según sus proyecciones

Publicada el: - Visitas: 228 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

El FMI prevé un crecimiento del 2,5% para la economía de América Latina y el Caribe en este año, con una proyección de 2,7% para 2026.

El FMI Mantiene un Optimismo Moderado para el Crecimiento Global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía global en 2023, elevándolas a un 3,3%, lo que representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales.
Sin embargo, las proyecciones para América Latina y el Caribe se mantienen sin cambios, situándose en un 2,5%.
En su actualización anual, el FMI advirtió sobre riesgos persistentes, tales como el resurgimiento de la inflación en Estados Unidos, la deflación en países como China y los efectos de la inestabilidad política en diversas economías significativas.

Crecimiento en las Principales Economías

Estados Unidos lidera la revisión con un crecimiento previsto del 2,7%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales.
Esta cifra amplia la brecha con otras economías avanzadas, particularmente dentro de la Unión Europea.
A pesar de estas estimaciones, el FMI no consideró las posibles políticas que podría implementar el presidente electo estadounidense, Donald Trump, debido a la incertidumbre sobre sus propuestas.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, señaló que "la economía estadounidense se encuentra en buena forma, con un mercado laboral robusto y una demanda privada sólida".
En contraposición, las proyecciones de crecimiento para la zona euro han sido ajustadas a la baja, a pesar de una leve recuperación.
La situación es preocupante para Alemania y Francia, cuyas previsiones también han sido revisadas a la baja.
Mientras que España, gracias a su buen desempeño en los últimos años, se espera que mantenga un crecimiento superior al 2%, concretamente del 2,3% para este año.

América Latina y sus Perspectivas

Para América Latina, el FMI ha modificado ligeramente al alza sus proyecciones para 2025, fijándolas en un 4,6%, aunque esto sigue siendo inferior al crecimiento esperado para 2024, que es del 4,8%.
Se destaca que, a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino, la región enfrenta desafíos, incluidas las tensiones comerciales.
Las proyecciones para las principales economías de la región presentan variaciones: para Brasil, el FMI mantiene su previsión en un 2,2%; para México, las previsiones aumentan 0,1 puntos hasta un 1,4%; y Argentina se sostiene en un 5%, tras dos años de recesión.
Se pronostica un crecimiento general de la economía latinoamericana del 2,5% este año, con un aumento leve a 2,7% en 2026.

Inflación y Proyecciones Futura

En cuanto a las economías avanzadas, el informe destaca que la inflación alcanzará casi la meta del 2% establecida por los principales bancos centrales, con un 2,1% previsto para este año y un 2% en 2026. Las proyecciones para países emergentes y en desarrollo muestran una inflación superior, con un 5,6% estimado, aunque se prevé una disminución en el futuro.
Estas cifras indican un panorama mixto para el crecimiento económico a nivel global, donde factores internos y externos continúan influyendo en la estabilidad y expansión de las distintas economías.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.207 publicaciones
  • 901.515 visitas
  • 16.256 comentarios
  • 185.937 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Bruno Dominguez (13-03-25 14:36):
bueno, la verdad es que los números son un poco preocupantes, pero hay que mirar el panorama con optimismo. Uruguay siempre se las ingenia para salir adelante. A seguir trabajando y apostando al país que tenemos, siempre buscando mejorar.
Manuel Cabrera (03-03-25 11:03):
Es bueno ver que el FMI tiene una mirada optimista sobre el crecimiento global, aunque para la región sigamos bastante estancados. Es clave que nuestros gobernantes se enfoquen en políticas que impulsen el desarrollo y no nos quedemos atrás como América Latina. Hay que estar atentos a cómo nos afecta todo esto.
Magdalena Medina (02-03-25 17:58):
La verdad que las previsiones del FMI no me entusiasman mucho, sobre todo para América Latina. Con tanto vaivén en la economía global y la incertidumbre que hay, es complicado confiar ciegamente en esas cifras. Ojalá la situación mejore, pero hay que estar atentos a lo que pase tanto a nivel local como internacional.
Melina Robledo (25-02-25 08:11):
Está bien que el FMI sea optimista, pero no nos podemos confiar. La situación en América Latina sigue complicada y las tensiones globales son un riesgo que no podemos ignorar. A seguir trabajando para generar oportunidades y crecer de verdad.
Juan Pablo Miranda (15-02-25 16:51):
La verdad que el FMI siempre habla de crecimiento y al final seguimos sin ver mejoras reales. Las proyecciones son lindas en papel, pero en la vida diaria la cosa no cambia mucho. Hay que ver de qué sirve todo esto si la gente sigue sufriendo.
Celso Reyes (15-02-25 10:10):
Otra vez el FMI con sus pronósticos optimistas que no se ven reflejados en la realidad. América Latina sigue estancada y no hay señales de que eso cambie pronto.
Daniela Acevedo (11-02-25 07:54):
la economia global tiene sus altibajos, pero siempre hay que mirar pa adelante. en uruguay, tenemos que seguir apostando a nuestro crecimiento y no perder de vista las oportunidades que se presentan. que el fmi mantenga las previsiones para la region no es un mal indicio, pero hay que estar alertas a lo que pasa en el mundo. siempre hay que trabajar en equipo y con cabeza, eso es lo que nos va a hacer fuertes.
Alegría Barreto (05-02-25 18:04):
Parece que el FMI es optimista, pero con todo lo que está pasando en la región, no sé hasta qué punto hay motivos para festejar. El crecimiento previsto para América Latina sigue siendo bajo y eso preocupa.
Ariel Amaya (02-02-25 13:07):
Vuelve a ser lo mismo de siempre, el FMI dice que la cosa va a mejorar pero en realidad nada cambia. América Latina sigue estancada y no veo que haya soluciones reales, solo promesas vacías. Es un ciclo que nunca termina.
Rodrigo Castillo (24-01-25 16:38):
mirá, el FMI siempre tiene su juego a lo que se viene. América Latina sigue dando pelea, pero hay que estar atentos a lo que pasa en el mundo. La inflación sigue siendo un fantasma y los riesgos no se van a ir fácilmente. Urge que tengamos políticas locales que nos sostengan en este mar de incertidumbres.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.