Sebastián Marset rompe el silencio con una controvertida carta enviada desde su refugio secreto

El diario de la tarde - Uruguay

Sebastián Marset rompe el silencio con una controvertida carta enviada desde su refugio secreto

Sebastián Marset rompe el silencio con una controvertida carta enviada desde su refugio secreto

Publicada el: - Visitas: 207 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 4.6

Sebastián Marset se pronuncia por primera vez a través de una impactante carta que ha llegado desde su oculto santuario.

Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset envía carta desafiante a las autoridades

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de los criminales más buscados de Sudamérica, ha decidido romper el silencio mediante una carta dirigida a la periodista Patricia Martín, del ex programa Santo y Seña de Canal 4. En este escrito, Marset arremete contra las autoridades de Paraguay, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, exigiendo "respeto" hacia su familia y amenazando con represalias si continúan persiguiendo a sus seres queridos.
La carta ha generado un gran revuelo en la región y ofrece una mirada inquietante a la mente del líder del Primer Cartel Uruguayo, quien aún se encuentra prófugo tras escapar de un operativo en Bolivia en julio de 2023.

Amenazas y exigencias

Marset se dirige específicamente a Paraguay, donde su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada tras su detención en España en julio de 2024. En su misiva, exige: “Liberen a la mamá de mis hijos.
Respeten el narcotráfico o les puede ir mal”.
Continúa asegurando que tiene “media ciudad tomada” y advierte a las autoridades que “tengan los huevos bien puestos” si insisten en perseguirlo.
Además, critica a los fiscales paraguayos, acusándolos de "vivir del narcotráfico" y menciona que sus abogados han dialogado con el Fiscal General del Estado, aunque sin especificar los resultados de dichas conversaciones.

Defensa de su legalidad en Uruguay

En cuanto a su situación en Uruguay, Marset elogia el sistema judicial de su país, considerándolo “la menos corrupta” de la región.
Sin embargo, critica la investigación relacionada con la entrega de su pasaporte en 2021, que provocó una crisis política con la renuncia de altos funcionarios, incluyendo al canciller Francisco Bustillo y al ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
Aclara: “No pagué un dólar por mi pasaporte, la ley me amparaba”, defendiendo así la legalidad del trámite que le permitió salir de prisión en Dubái.

Escaparate y desafíos internacionales

Sobre su experiencia en Bolivia, Marset se jacta de haber eludido un operativo masivo que involucró a 2.200 agentes en Santa Cruz, donde vivía bajo el alias de Luis Amorín.
Asegura: “Soy más inteligente que ustedes”, mientras niega estar actualmente en el país.
También rechaza las acusaciones relacionadas con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en 2022, afirmando: “No hay pruebas contra mí en ese caso”.
Dirigiéndose a Estados Unidos, que ofrece una recompensa de dos millones de dólares por su captura, Marset lanza un mensaje desafiante: “Sigan buscando, pero estoy lejos”.
La DEA lo incluyó en 2025 en su lista de los cinco narcotraficantes más buscados, acusándolo de liderar una red que movió 500 millones de dólares en cocaína desde Bolivia hacia Europa, con operaciones de lavado de dinero a través de bancos en Portugal, China y Uruguay.
Expertos opinan que esta carta busca proyectar poder y desviar la atención de su debilitada red criminal, que ha sufrido graves contratiempos debido a la extradición de colaboradores clave, como Federico Santoro, quien se declaró culpable de lavado de dinero en EE.
UU.
en mayo de 2025.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

José Pena (26/6/25, 12:38):
No puedo creer lo que está pasando. Este tipo piensa que puede amenazar a todos y salir impune. Un verdadero chiste que la justicia le dé tanta bola.
Estefanía Rivas (26/6/25, 10:51):
La carta de Marset la verdad que muestra la cruda realidad del narcotráfico en nuestra región. Es preocupante ver cómo estos tipos se creen intocables y amenazan así, pero al mismo tiempo es un reflejo de lo que hay que combatir. Ojalá las autoridades no retrocedan en su lucha y sigan adelante con todo. No podemos permitir que estas amenazas nos asusten.
Elisa Pacheco (24/6/25, 23:26):
Es una locura lo que pasó con Marset, la verdad que su carta da para mucha reflexión sobre el tema del narcotráfico en la región. Es impresionante como sigue moviendo los hilos desde las sombras. Espero que esto ayude a que se tomen decisiones más serias en la lucha contra el crimen organizado en Uruguay y en toda Sudamérica.
Mauricio García (15/6/25, 02:26):
la situación de Marset es un reflejo de lo que pasa en la región. la carta es una mezcla de desafío y desesperación, pero no hay que olvidar que el narcotráfico es un problema serio que nos afecta a todos. la justicia tiene que actuar con firmeza para proteger a la gente común que sufre las consecuencias de estas mafias. a veces me pregunto hasta dónde va a llegar todo esto.
Gabriela Velázquez (11/6/25, 21:40):
Es impresionante como este tipo sigue tan suelto y con esas amenazas. Parece que piensa que está por encima de todos, pero al final el narcotráfico no da tregua. Ojalá las autoridades hagan lo que tengan que hacer para frenar esto. La seguridad de todos es lo más importante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.