Un juez federal bloquea la decisión del gobierno de Biden de eliminar de forma inmediata el estatus temporal para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Revocación del Estatus Legal Temporal para Inmigrantes
La Corte Suprema Autoriza la Revocación del Estatus Legal Temporal a Más de 500,000 Inmigrantes
Washington, D.C.
— La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el viernes al gobierno de Donald Trump revocar el estatus legal temporal que beneficiaba a más de 500,000 inmigrantes, una medida implementada por la administración de Joe Biden.
El tribunal concedió una solicitud de emergencia presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que pone fin al programa que otorgó permiso de residencia y trabajo temporal a 532,000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
En la breve orden emitida por la corte, se destacó que las juezas liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor expresaron su desacuerdo.
Jackson argumentó que el tribunal no consideró “las devastadoras consecuencias de permitir que el gobierno trastocara drásticamente la vida y el sustento de casi medio millón de no ciudadanos mientras sus demandas legales están pendientes”.
Contexto de la Decisión Judicial
El gobierno impugnaba un fallo de la jueza federal de distrito Indira Talwani, quien, con sede en Massachusetts, dictaminó que el gobierno no podía anular el estatus legal de cada persona sin realizar una evaluación individualizada.Desde 2022, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, había implementado el programa de libertad condicional (parole) por dos años para los inmigrantes de los países mencionados, como parte de un esfuerzo por mitigar el aumento de llegadas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Esta política, conocida como los programas de libertad condicional CHNV, permitía a los inmigrantes que pasaran un control de seguridad y contaran con un patrocinador en Estados Unidos ingresar al país y permanecer en él.
El Procurador General D.
John Sauer argumentó en documentos judiciales que Talwani no tenía la autoridad para decidir sobre el asunto, y que Noem estaba facultada para tomar esta decisión bajo la Ley Federal de Inmigración y Nacionalidad.
Esta ley también otorgó a Mayorkas la discreción para permitir la entrada y permanencia de los inmigrantes afectados.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció en octubre de 2024 que la libertad condicional de cada persona no sería renovada una vez que concluyera el período de aprobación de dos años.
Reacciones ante la Revocación
La iniciativa de Noem ha sido impugnada en los tribunales por personas que se verían afectadas, así como por la Alianza del Puente Haitiano, una organización defensora de los derechos de los inmigrantes.Sus abogados advirtieron que, si se confirma la acción del gobierno de Trump, todos los inmigrantes en libertad condicional se convertirían inmediatamente en indocumentados, lo que los haría sujetos a expulsión masiva.
Se subrayó que la decisión de Talwani no impedía que Noem finalizara el programa; simplemente establecía que el gobierno no podía rescindir de inmediato el estatus de las personas ya inscritas mediante una orden general.
Este caso forma parte de las numerosas disputas en las que el gobierno de Trump ha criticado a jueces de tribunales inferiores que bloquean sus políticas, en un contexto donde el presidente ha buscado expandir agresivamente el poder ejecutivo sin la autorización del Congreso.
Esta nota fue originalmente publicada en inglés por Lawrence Hurley para NBC News.
Para más información de NBC News, haga clic aquí.
Fuente: Telemundo 47