Nicaragüenses nativos enfrentarán la pérdida de su nacionalidad al optar por otra ciudadanía

El diario de la tarde - Uruguay

Nicaragüenses nativos enfrentarán la pérdida de su nacionalidad al optar por otra ciudadanía

Nicaragüenses nativos enfrentarán la pérdida de su nacionalidad al optar por otra ciudadanía

Publicada el: - Visitas: 219 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.4

Bajo la premisa de los esposos y copresidentes de Nicaragua, se sostiene que la lealtad no puede ser compartida: la nación demanda un compromiso absoluto.

Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba reforma constitucional sobre nacionalidad

SAN JOSÉ – La Asamblea Nacional de Nicaragua llevó a cabo este viernes la aprobación de una reforma parcial a la Constitución Política, que establece que los nicaragüenses de nacimiento “perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad”.
Esta enmienda fue propuesta con carácter urgente por los copresidentes del país, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y se aprobó de manera expedita mediante una votación a mano alzada por los 91 diputados presentes durante una sesión especial en Niquinohomo, con motivo del 130 aniversario del natalicio del héroe nicaragüense Augusto C.
Sandino (1895-1934).
La reforma se detalla en el artículo 23 al establecer que “las y los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria”.
Además, “las y los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tienen derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad”.
Por otro lado, el artículo 25 ha sido modificado para señalar que “la nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”.

Argumentos de la reforma

Durante su exposición, Ortega y Murillo enfatizaron que “la nacionalidad no es un trámite administrativo, sino un pacto sagrado de lealtad”.
Afirmaron que quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua, subrayando que “no puede existir doble fidelidad”, ya que la patria exige un compromiso exclusivo.
Los copresidentes añadieron: “Existen Estados soberanos que no permiten la doble nacionalidad.
Nicaragua, en ejercicio de su soberanía, debe garantizar que su ciudadanía no sea instrumentalizada por intereses foráneos o contradictorios”.
Según sus palabras, esta medida reafirma la identidad nicaragüense como un acto de entrega a la defensa de la independencia, soberanía y autodeterminación, indicando que “quien elija otra bandera, renuncia voluntariamente a su lugar en la patria de Sandino, única, indivisible y revolucionaria”.

Aprobación y próximas etapas

El presidente del Parlamento, Gustavo Porras, destacó durante la sesión que “el comandante Daniel y la compañera Rosario” les habían encomendado la tarea de reformar los artículos relacionados con la nacionalidad, calificando esta acción como “absolutamente democrática”.
Para que esta reforma entre en vigor, deberá ser aprobada en una segunda legislatura, prevista para el próximo año.
Previo a esta reforma, en febrero de 2025, se implementó una revisión profunda de la Constitución que transformó el Estado, eliminó el balance de poderes y otorgó un poder total a Ortega y Murillo, quienes han enfrentado críticas de la ONU, la OEA, Estados Unidos, el Parlamento Europeo y la oposición nicaragüense.
Esta enmienda extendió el período presidencial de cinco a seis años, introdujo la figura de “copresidenta”, y legalizó la apatridia.
También se incluyeron las “fuerzas militares de reserva patriótica” y una “policía voluntaria”, consideradas por opositores como fuerzas parapoliciales y paramilitares.
Desde 2007, Ortega, de 79 años, ha gobernado Nicaragua, manteniendo el poder junto a su esposa Murillo y enfrentando denuncias de fraudes electorales y eliminación de la oposición ante la falta de competencia.

Fuente: Telemundo 47

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Susana Arrieta (31/5/25, 10:18):
Es una locura lo que pasa en Nicaragua, la verdad. Se están cargando la democracia a patadas y eso no se puede permitir. La pérdida de nacionalidad por tener otra es un disparate total. La libertad de elegir donde vivir y como ser es fundamental, no se puede cerrar así las puertas. Hay que estar atentos con lo que ocurre en la región, no podemos permitir que se normalice esto.
Estefanía Zapata (17/5/25, 05:25):
no entiendo mucho de la politica nicaragüense, pero lo que pasa con la nacionalidad y la soberania parece un intento de controlar todo, la verdad es que en el fondo la gente siempre busca libertad para decidir donde quiere estar. esos cambios constitucionales me suenan a desconfianza hacia su propia gente, espero que encuentren una salida a la crisis que viven.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.