Alarma en la sociedad: Casi la mitad de los casos de violencia se dirigen a niños de 0 a 4 años

El diario de la tarde - Uruguay

Alarma en la sociedad: Casi la mitad de los casos de violencia se dirigen a niños de 0 a 4 años

Alarma en la sociedad: Casi la mitad de los casos de violencia se dirigen a niños de 0 a 4 años

Publicada el: - Visitas: 275 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

Preocupación en la comunidad: Casi el 50% de los episodios de violencia afectan a niños de 0 a 4 años

Homicidio de Bebé de Cinco Meses en Casabó: Reflexiones y Datos Alarmantes

En el contexto del trágico homicidio de una bebé de cinco meses a manos de su padre en Casabó, Cecilia Sena, directora de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), abordó la grave situación de violencia que afecta a los más vulnerables en nuestra sociedad.
La funcionaria señaló la necesidad de brindar un apoyo más robusto, especialmente en el ámbito de la salud mental para los adultos.
“La violencia prevalece en nuestra sociedad, aunque se observa una disminución en las mediciones.
Aún así, casi un 50% de los casos de violencia se registran en niños de entre cero y cuatro años”, expresó Sena.

Datos Reveladores sobre Violencia Infantil

Los últimos registros indican que el 55% de los casos de violencia involucran a niñas y adolescentes mujeres.
El análisis muestra que el 53% de las situaciones detectadas afectan a niños y niñas de hasta 12 años, desglosándose de la siguiente manera: 17% corresponde a menores de cinco años.
36% a niños de entre 6 y 12 años.
El 36% restante son adolescentes de entre 13 y 17 años.
El 11% corresponde a jóvenes de 18 años o más.
Es especialmente preocupante que en el 92% de las situaciones reportadas, los agresores eran familiares directos o formaban parte del núcleo de convivencia.
De esos casos, un 40% corresponde al padre de la víctima, un 14% a la pareja de la madre, y un 24% a la madre misma.
Además, una de cada cinco situaciones fue catalogada como abuso sexual, lo que representa un alarmante total de 1.495 casos.
La mayoría de las víctimas, un 77%, fueron niñas y adolescentes mujeres, y en el 83% de los casos, los agresores eran familiares o convivientes.

Línea Azul: Un Recurso Vital

Ante esta preocupación, se recuerda a la población que la Línea Azul del INAU está disponible para recibir denuncias sobre situaciones que vulneran los derechos de niños y adolescentes.
A este servicio se suma el número *5050, que permite realizar denuncias desde teléfonos móviles de cualquier operador de forma gratuita.
Esta línea complementa la atención del 0800-5050 y opera diariamente de 8 a 20 horas.
Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la gravedad de estas cifras y se movilice para erradicar la violencia contra los más vulnerables.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.253 publicaciones
  • 548.742 visitas
  • 10.427 comentarios
  • 127.972 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Diego Martín Zeballos (09-01-25 06:48):
es una lástima que sigamos escuchando estas noticias tan tristes. parece que el apoyo a las familias es cada vez más necesario y no se hace lo suficiente. solo se habla pero no se ve acción concreta para cambiar la situación. ojalá pronto haya un cambio real en nuestra sociedad
Nadia Rosa (06-01-25 14:00):
La verdad que es muy preocupante lo que estamos viendo con la violencia hacia los pibes. Necesitamos más apoyo para las familias, y no solo en lo económico, sino también en salud mental. La Línea Azul es clave, pero hay que promover más su uso y llegar a más gente. Es hora de que nos hagamos cargo como sociedad.
Joaquín Roldán (26-12-24 10:46):
es una tristeza ver estos números, la violencia contra los más chicos es un problema que nos toca a todos. hay que buscar apoyos de verdad para las familias y trabajar en la prevención. la línea azul es una buena herramienta, pero necesitamos más concientización y acción. no podemos seguir así.
Joaquín Salinas (20-12-24 13:54):
la situacion es preocupante, tenemos que poner el foco en la salud mental y el bienestar de nuestras familias. no podemos seguir mirando para otro lado, hay que hablar y actuar. es hora de cuidar a los mas vulnerables, no hay excusas.
Adolfo Ortega (26-11-24 03:15):
Es tremenda la situación que estamos viviendo con la violencia hacia nuestros pibes. Los datos son alarmantes y hay que hacer algo ya. No se puede permitir que la familia sea el lugar más peligroso para los niños. Es hora de que el Estado redoble esfuerzos y ofrezca un apoyo real a las personas que lo necesiten.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.