Cazadores de sombras: la Policía uruguaya tras la pista de letales fugitivos

El diario de la tarde - Uruguay

Cazadores de sombras: la Policía uruguaya tras la pista de letales fugitivos

Publicada el: - Visitas: 217 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 18 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 4.2

Criminales en la mira: Interpol Uruguay busca al instigador del ataque en Maracaná, responsable de cuatro muertes, junto al asesino de Hernán Fiorito, dos sospechosas del homicidio del gurú alemán Arno Wollensak y un empresario implicado en la muerte de su socio.

Prófugos que Atraen la Atención de las Autoridades en Uruguay

El aumento en los pedidos de captura a nivel mundial se ha convertido en una preocupación para las autoridades uruguayas.
La complejidad de desaparecer por completo del radar de la justicia conlleva desafíos significativos.
Mantenerse oculto y establecer una nueva identidad en otro país implica contar con recursos financieros y contactos confiables, algo que no está al alcance de todos.
La vida como prófugo puede ser un verdadero tormento, ya que obliga a muchos criminales a renunciar a su círculo familiar y social.
A pesar de que algunos logran evadir a las autoridades durante años, muchos son finalmente capturados.
En el argot criminal, lo que se conoce como "perder" puede ocurrir por múltiples razones: falta de dinero, descuidos al visitar seres queridos, cometer nuevos delitos o simplemente por cansancio.
Sin embargo, también existen aquellos que, mientras están en la clandestinidad, llevan a cabo actividades de contrainteligencia para eludir la captura.
A continuación, presentaremos algunos de los casos más notorios de asesinos prófugos que son objeto de búsqueda por parte de la Policía uruguaya.

Moisés Kleinicke Duarte

Fecha de Nacimiento: 31/07/1981 (43 años) | Nacionalidad: Brasil Moisés Kleinicke es el principal sospechoso del asesinato de su socio, Mario Amarelle Píriz, ocurrido el 26 de septiembre de 2016 en un comercio de cosméticos en Montevideo.
Tras el ataque, que aparentemente no fue un robo, Kleinicke desapareció y se encuentra actualmente prófugo.
Las últimas informaciones indican que intentó abrir una empresa en Bolivia.

Gastón Fernández Mier

Fecha de Nacimiento: 09/06/1994 (30 años) | Nacionalidad: Uruguay Fernández Mier es uno de los 16 hinchas del Club Nacional condenados por el asesinato de Hernán Fioritto durante la celebración del aniversario del Club Peñarol.
A pesar de recibir una sentencia de más de 20 años en noviembre de 2021, se encuentra en fuga debido a un vacío legal que le permitió no cumplir prisión.
Tiene alerta roja de Interpol.

Julie Elizabeth Ravel

Fecha de Nacimiento: 21/04/1954 (70 años) | Nacionalidad: Alemania Julie Ravel es la principal sospechosa en el caso del homicidio de su pareja, Arno Wollensak, quien había sido procesado en 2015 por abuso sexual.
Tras la muerte de Wollensak en agosto de 2016, Ravel desapareció, y se presumen vínculos en el crimen.

Ursula Frei

Fecha de Nacimiento: 30/04/1952 (72 años) | Nacionalidad: Suiza Ursula Frei, ex empleada doméstica de Wollensak, es buscada por las autoridades bajo los mismos cargos que Ravel.
Se la considera cómplice en el homicidio.

José Ezequiel González Müller

Fecha de Nacimiento: 19/09/2004 (20 años) | Nacionalidad: Uruguay González Müller es el principal sospechoso de un cuádruple homicidio ocurrido en mayo de este año en un barrio conocido por el tráfico de drogas.
Aunque fue detenido y liberado por un delito menor, se fugó a Argentina cuando se dio cuenta de que su situación legal podría complicarse.
Estos casos subrayan la dificultad y las tensiones en la lucha contra la criminalidad, así como el constante desafío que enfrentan las fuerzas del orden para capturar a aquellos que creen haber dejado atrás a la justicia.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.234 publicaciones
  • 535.942 visitas
  • 10.571 comentarios
  • 126.262 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 18 de 18 comentario(s) recibido(s).

Lucía Costa (17-12-24 11:27):
Es preocupante ver cómo hay tantos prófugos en el país y afuera. La impunidad no puede seguir así, hay que dar con ellos y que paguen por sus crímenes. Aunque algunos puedan zafar un tiempo, al final la Justicia siempre encuentra la forma. A ver si las autoridades hacen algo al respecto y se termina con esta situación.
Loreley Castro (16-12-24 18:48):
Es un tema complicado el de los prófugos. La vida al margen de la ley es dura y, aunque algunos se creen vivos, al final todos terminan cayendo de una forma o de otra. Es preocupante que haya tanta gente buscada, no solo por el daño que hacen, sino porque hay un sistema que a veces no logra atraparlos a tiempo. La violencia que vivimos, sobre todo en el ambiente del fútbol, debería hacernos reflexionar sobre lo que estamos haciendo mal como sociedad. Hay que seguir trabajando para que la justicia llegue a todos, y que nadie se sienta por encima de ella.
Martina Soria (14-12-24 16:41):
La cosa está complicada, hay un montón de tipos que se creen vivos escapando y escondiéndose. Pero al final, no hay lugar donde uno pueda estar a salvo del peso de lo que hizo. Lo que si me preocupa es cómo la justicia puede fallar y dejar a estos criminales libres por un tiempo. La verdad, hay que ponerle garra a esto y no darles respiro.
Jaime Durán (12-12-24 19:38):
Es preocupante ver la cantidad de fugitivos que hay y como los casos se van acumulando. Ojalá la Policía logre dar con ellos pronto y se haga justicia.
Romina Correa (02-12-24 16:44):
Es una realidad dura la que vivimos, pero es bueno que se hable de estos casos. La búsqueda de justicia siempre tiene que estar presente, y que la policía siga trabajando para atrapar a los prófugos. Ojalá que pronto tengan respuestas.
Ramiro Vidal (29-11-24 01:25):
Es una locura lo que está pasando con los prófugos en el país. La impunidad y la falta de control son preocupantes. No se puede permitir que estos criminales sigan sueltos, hay que darles caza y que paguen por lo que hicieron. La seguridad de todos debería ser prioridad.
Facundo Aguilera (27-11-24 12:04):
Es una locura como la justicia no logra atrapar a estos tipos. Parece que los criminales tienen más suerte que los propios policías. A este paso, vivir en Uruguay se vuelve un caos con tantos prófugos sueltos. Da para pensar si realmente estamos haciendo lo suficiente para mantener la seguridad.
Leonardo Rosa (26-11-24 02:48):
Es preocupante ver como la delincuencia se descontrola en nuestro país. Estos prófugos tienen que pagar por sus crímenes. No podemos permitir que se rían de la Justicia, hay que actuar con firmeza y hacer todo lo posible para atraparlos. La seguridad de todos depende de ello.
Claudio Rivero (25-11-24 08:01):
Es una locura ver como estos criminales siguen sueltos y la justicia parece no hacer nada. Cada vez hay más prófugos y menos respuestas. Lo de Fernández Mier es una vergüenza, cómo puede estar libre después de todo lo que hizo. La situación es preocupante y necesitamos más acciones contundentes.
Enzo Benitez (23-11-24 02:25):
Es preocupante ver como la violencia y el crimen se roban la paz en nuestro país. Cada vez surgen más casos de prófugos que parecen burlarse de la Justicia. La situación nos está mostrando que hay que redoblar esfuerzos en seguridad y justicia para que no se salgan con la suya. No podemos permitir que el miedo se instale en nuestras vidas. Es hora de tomar acción de verdad.
Romina Cardona (19-11-24 22:33):
a veces la vida se pone complicada y hay quienes deciden escapar, pero al final lo que importa es enfrentar las consecuencias. no se puede vivir huyendo, siempre hay un precio que pagar. el tiempo dirá qué pasa con estos casos y si la justicia logra atraparlos.
Santiago Lopez (13-11-24 00:14):
Es preocupante ver cómo la delincuencia se vuelve más compleja y los criminales logran escapar de la Justicia. Lo de Moisés Kleinicke y los demás prófugos refleja un problema serio en nuestro país. La impunidad no puede seguir así, hay que hacer algo ya.
Mariana Colman (09-11-24 16:51):
La situación de los prófugos en Uruguay es preocupante, pero no podemos perder de vista que hay un sistema judicial que está buscando justicia. Cada caso que sale a la luz muestra lo compleja que es la lucha contra el crimen. La impunidad no puede ser parte de nuestra realidad. Es fundamental que se actúe con firmeza y se trabaje para que estos delincuentes enfrenten a la justicia.
Sebastián Apellido (30-10-24 04:33):
Es preocupante ver cómo la violencia y el crimen organizado crecen en nuestro país, hay que ponerle un freno a esto. La impunidad no puede ser la norma. Espero que las autoridades encuentren a estos prófugos y se haga justicia.
Patricio Araujo (28-10-24 21:13):
Es una situación complicada la que estamos viviendo. La fuga de criminales plantea un desafío para las autoridades, pero también para la sociedad. No podemos dejar que el miedo nos paralice. La justicia tiene que hacer su trabajo y nosotros debemos estar atentos. Hay que seguir insistiendo en la prevención y en la reinserción, porque al final del día todos necesitamos vivir en paz.
Francisco Soto (25-10-24 04:14):
Es preocupante ver cómo la situación de la criminalidad está escalando. No se puede negar que el sistema tiene falencias serias, con tipos que escapan a la justicia y generan terror. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y dejen de mirar para otro lado. Necesitamos un país más seguro y que estos prófugos paguen por sus delitos.
Natalia Giménez (22-10-24 06:17):
Es preocupante ver cómo algunos criminales se las ingeniaron para escapar, pero al menos hay un esfuerzo de las autoridades para dar con ellos. Ojalá pronto se pueda tener justicia y tranquilidad en la sociedad.
Nombre Ríos (19-10-24 10:07):
Es preocupante ver cómo la criminalidad está en aumento, pero es bueno que las autoridades estén al tanto y trabajando para atrapar a estos prófugos. Uruguay merece estar seguro y que la justicia funcione.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.