El Ministerio del Interior presentó un informe detallado sobre la situación de la violencia doméstica y de género en el país

El diario de la tarde - Uruguay

El Ministerio del Interior presentó un informe detallado sobre la situación de la violencia doméstica y de género en el país

El Ministerio del Interior presentó un informe detallado sobre la situación de la violencia doméstica y de género en el país

Publicada el: - Visitas: 195 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.7

El Ministerio del Interior expone un informe exhaustivo que analiza la preocupante realidad de la violencia doméstica y de género en nuestro país.

Ministerio del Interior Refuerza Estrategias para Combatir la Violencia de Género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, el Ministerio del Interior llevó a cabo una revisión de las acciones en materia de violencia doméstica y de género.
La actividad, realizada el pasado viernes, contó con la presencia del ministro Luis Alberto Abdala, junto a la directora general de Secretaría, María José Oviedo; la directora de Políticas de Género, Angelina Ferreira; y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.

Concientización y Prevención

El ministro Abdala subrayó la importancia de implementar medidas preventivas contra la violencia de género, destacando que se requiere un esfuerzo cultural para aumentar la concientización sobre el problema.
"No es únicamente un asunto policial, sino un fenómeno complejo que debe ser tratado desde diferentes instituciones.
Existen causas sociales profundas", expresó.

Refuerzo de Recursos Humanos

Desde el Ministerio del Interior, se ha trabajado en mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia de género.
En este sentido, recordó la creación en 2020 de la Dirección Nacional de Políticas de Género, la cual ha sido fortalecida mediante la incorporación y formación de personal especializado.
Además, se han establecido 58 comisarías especializadas en todo el país.

Tobilleras Electrónicas y Monitoreo

Abdala también se refirió al programa de tobilleras electrónicas, que permite el monitoreo del cumplimiento de medidas cautelares.
Entre enero y octubre de 2024, se conectaron y reconectaron un total de 3.344 dispositivos, registrando un 95% de casos en los que las víctimas fueron mujeres.
El ministro destacó que este año se ha dispuesto una inversión de 240 millones de pesos para duplicar la cantidad de tobilleras disponibles.

Delitos Sexuales y Cibercrimen

Otro aspecto relevante mencionado por el jerarca son los delitos sexuales relacionados con el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Según el informe, entre enero y octubre de 2024, se registraron 88 denuncias por contactos informáticos dirigidos a niños y adolescentes con la finalidad de cometer delitos contra su integridad sexual.
Para abordar esta problemática, se ha creado un departamento especializado en la Unidad de Cibercrimen.
La situación de la violencia de género continúa siendo una preocupación central para las autoridades, que buscan implementar acciones efectivas desde múltiples frentes para combatir este flagelo social.
Fuente: presidencia.
gub.
uy

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 2.304 publicaciones
  • 553.291 visitas
  • 10.633 comentarios
  • 132.727 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Armando Ortega (02-01-25 02:28):
Esto parece más un discurso que otra cosa. Está bien que se hable del tema, pero si no hay un cambio real en las políticas y en la atención a las víctimas, queda en palabras. La violencia no se acaba solo con charlas.
Pilar Vega (24-12-24 14:37):
Parece que se hacen muchas promesas y al final no hay cambios reales. Las cifras pueden sonar bien, pero la realidad es otra. Ojalá se pongan las pilas de verdad y no solo hablen.
Ariel Ferraro (22-12-24 13:04):
Es importante que se tomen medidas para enfrentar la violencia de género y que no solo quede en lo policial. La concientización es clave y me alegra ver que se están creando herramientas como las comisarías especializadas y las tobilleras electrónicas. Ojalá sigamos avanzando en este tema y cuidemos a nuestras mujeres.
Verónica Carrera (11-12-24 14:02):
Esto de poner tantos recursos y aún así seguimos con el mismo problema es preocupante. No sé si la solución está en más comisarías o más tobilleras, hay que ver si realmente se están haciendo cosas efectivas.
Virginia Espinosa (10-12-24 17:12):
Es muy bueno ver que se están tomando medidas serias para combatir la violencia de género en Uruguay. La creación de comisarías especializadas y el uso de tecnologías como las tobilleras electrónicas son pasos importantes para proteger a las víctimas. Ojalá sigamos avanzando en este tema.
Javier Benitez (08-12-24 16:12):
Es muy importante que desde el gobierno se tomen estas medidas para combatir la violencia de género. Necesitamos más conciencia y apoyo a las víctimas. Es un problema que nos afecta a todos y queremos un Uruguay donde todas las mujeres se sientan seguras.
Diego Alejandro Mondragón (07-12-24 09:35):
Está bien que se tomen medidas en serio pa enfrentar la violencia de género. Lo de las comisarías y las tobilleras es un avance importante. Hay que seguir trabajando en la concientización y apoyando a las víctimas, siempre sumando esfuerzos desde todas partes.
Ricardo Araujo (05-12-24 19:16):
Es genial ver que se están tomando medidas tan importantes para combatir la violencia de género en el país. La concientización y el trabajo en conjunto son clave para hacer un cambio real. Aplausos por las iniciativas y la formación de recursos humanos en este tema tan sensible.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.