Abogados defienden la integridad del proceso legal al apelar la imputación de Besozzi, rechazando las acusaciones de corrupción

El diario de la tarde - Uruguay

Abogados defienden la integridad del proceso legal al apelar la imputación de Besozzi, rechazando las acusaciones de corrupción

Abogados defienden la integridad del proceso legal al apelar la imputación de Besozzi, rechazando las acusaciones de corrupción

Publicada el: - Visitas: 398 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 3.9

Los letrados de Besozzi interpone un recurso de apelación y nulidad ante la imputación del ex intendente, argumentando que solo contaron con nueve horas para responder a la fiscalía sobre una indagatoria que lleva años en curso.

Apelación y Nulidad en Caso de Guillermo Besozzi

Los abogados del ex intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, han presentado un recurso de apelación y nulidad, argumentando que la imputación por varios delitos relacionados con corrupción pública se basa en un proceso irregular que les ha impedido ejercer su defensa conforme a la ley vigente.
En su escrito, los letrados acusan a la fiscal Stella Alciaturi y a la jueza responsable de la formalización y la imposición de arresto domiciliario total de Besozzi, señalando que "no se puede invocar corrupción corrompiendo el debido proceso".

Imputaciones y Delitos Alegados

Besozzi ha sido imputado como autor de reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión y abuso de funciones, así como coautor de un delito de cohecho calificado, todos bajo un régimen de reiteración real.
La defensa sostiene que la formalización debe ser revocada debido a que se ha vulnerado el derecho de defensa, el principio de contradicción y el principio de igualdad.

Argumentos de la Defensa

La defensa señala que "el espíritu del Código Penal Procesal ha sido avasallado por la prepotencia del Ministerio Público".
Además, critican que a pesar de haber investigado durante casi cuatro años, la fiscalía presentó su solicitud de formalización en un lapso de tiempo muy corto, limitando así las posibilidades de una defensa efectiva.
Los letrados argumentan que contaron con apenas 9 horas y 30 minutos para preparar su defensa frente a una carpeta investigativa que había sido recopilada durante años.
"Esto resulta humanamente imposible", sostienen en su escrito.

Condiciones de la Audiencia

En la audiencia de formalización, la fiscalía presentó una solicitud de 110 páginas, a la cual la defensa no pudo acceder adecuadamente debido al escaso tiempo disponible para revisarla.
"Los Tribunales tienen la obligación de velar por el respeto a los derechos fundamentales", advierten los abogados.
También enfatizan que la situación de avasallamiento de derechos fue significativa, dado que tras la lectura de la fiscalía, la defensa tuvo un corto intervalo de tiempo para presentar sus argumentaciones antes de que la jueza emitiera su resolución.

Conclusiones de la Defensa

Los abogados concluyen su recurso señalando que este caso revela una transgresión inaceptable del Poder Judicial, lo que afecta tanto a las personas formalizadas como a los profesionales del derecho que ejercen su labor.
"Nos debemos al derecho y a la persecución de los perseguidos", finalizan.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Marcela Venegas (10/5/25, 18:04):
Es un caso complicado, no hay dudas. La defensa tiene que tener las mismas armas que la fiscalía, si no, estamos en un lío. Siempre hay que respetar el debido proceso, y si se les dio tan poco tiempo para defenderse, la cosa no cierra. Esperemos que la justicia actúe a favor del Estado de Derecho.
Javier Meneses (8/5/25, 09:42):
Otro caso de corrupción que termina en líos legales y defensa a ultranza. No entiendo como pueden hablar de debido proceso cuando claramente hay un desbalance en la jugada. Nueve horas para defenderte de acusaciones graves, es una locura. Una vez más, parece que la justicia no está a la altura y eso nos afecta a todos.
Francisco Melgarejo (4/5/25, 11:51):
Es una situacion bien complicada y es importante que se respete el debido proceso. La defensa parece tener puntos validos que deben ser considerados. El sistema judicial tiene que asegurarse de que todos tengan la oportunidad de defenderse como corresponde.
Marcela Medina (30/4/25, 21:13):
La verdad que esto es un tema delicado. Todos queremos que se haga justicia, pero no a costa de los derechos de la defensa. Si el debido proceso no se respeta, estamos jodiendo el sistema. Esperemos que se resuelva de la mejor manera y que no se siga avanzando por caminos oscuros en la justicia.
Santiago Cabral (11/4/25, 21:42):
Es una situación complicada la que vive Besozzi. Si hay algo que se debe cuidar siempre es el debido proceso, porque al final todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. La defensa tiene que poder hacer su trabajo sin obstáculos. Estoy seguro que este caso va a dar que hablar, esperemos que se haga justicia y se respete el derecho de cada uno.
Juan Ignacio Fuentes (5/4/25, 08:07):
Es preocupante lo que se está viviendo con el caso de Besozzi. No se puede jugar con el derecho a defensa de nadie, y menos con acusaciones tan serias. Esperemos que se haga justicia y que el proceso sea transparente, porque así no se puede avanzar en un Estado de Derecho.
Alejo Aguiar (5/4/25, 03:09):
La verdad que esto es una locura. No se puede dejar de lado el derecho a la defensa por más que haya acusaciones graves. Si no respetamos el debido proceso, estamos en un problema. Hay que estar atentos y defender lo que corresponde, no sólo para Besozzi, sino para todos.
Lucía Salinas (4/4/25, 22:22):
La situación que se vive con Besozzi es preocupante. Es fundamental que el debido proceso se respete para asegurar que todos tengamos acceso a una defensa justa. No se puede permitir que la presión y los tiempos apurados afecten un derecho tan básico. La justicia tiene que ser transparente y no caer en abusos, eso es lo que esperamos como ciudadanos.
Nicolás Rodriguez (2/4/25, 11:33):
La situación de Besozzi es complicada, pero la defensa tiene razón en señalar las violaciones al debido proceso. Es fundamental que se garantice el derecho a una defensa justa, sin apuros ni irregularidades. La justicia no puede ser un juego de ajedrez tuerto, hay que cuidar los principios básicos que nos rigen como sociedad. Esperemos que se haga justicia y se respeten los derechos de todos, incluido el de defenderse bien.
Claudia Rodriguez (31/3/25, 04:56):
una lástima que se llegue a estas situaciones en lugar de tener un proceso claro y justo. parece que la defensa no tuvo chance de hacer su trabajo como corresponde, una falta grave que no se puede pasar por alto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.