Alarma en Unasev: el 55% de las víctimas de siniestros viales son jóvenes de entre 15 y 34 años

El diario de la tarde - Uruguay

Alarma en Unasev: el 55% de las víctimas de siniestros viales son jóvenes de entre 15 y 34 años

Alarma en Unasev: el 55% de las víctimas de siniestros viales son jóvenes de entre 15 y 34 años

Publicada el: - Visitas: 218 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.5

Preocupación en Unasev: el 55% de las personas afectadas en siniestros viales son jóvenes de entre 15 y 34 años.

Marcelo Metediera Llama a Aumentar la Fiscalización de Motos y Conductores

El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, ha instado a los intendentes a intensificar la fiscalización de motos y de conductores en el país.
Su preocupación surge ante la alarmante cifra de siniestros viales en los que, en la mayoría de los casos, no se detectan rastros de alcohol en sangre, lo que indica la presencia de “otros elementos de distracción”, como el uso del teléfono celular.
“No estar con los temas arriba de la mesa implica bajar la guardia.
Usar el celular o no usar el chaleco son factores que pueden contribuir a estos incidentes”, manifestó Metediera.

Problemas Asociados a las Motos

El presidente de Unasev también destacó otros problemas asociados a la problemática de las motos, tales como las picadas y los ruidos molestos, así como un alto porcentaje de rapiñas cometidas con estos vehículos.
Según sus datos, el 45% de los robos se realizan a bordo de motos, lo que ha llevado a las autoridades a abordar este tema junto al Ministerio del Interior.
“No podemos identificar a la persona que va en la moto o a la moto misma, ya que muchas veces no tienen matrícula; las ponen debajo del guardabarros o las doblan.
Este es un foco de atención que debemos abordar", añadió.

Estadísticas Alarmantes

Las estadísticas proporcionadas por Unasev revelan que las motos participan en el 64% de los siniestros de tránsito.
El 55% de las personas lesionadas y fallecidas en estos incidentes se encuentran en la franja etaria de 15 a 34 años.
De este grupo, el 34% tiene entre 20 y 29 años, y el 20% de los fallecidos tiene entre 20 y 25 años.
“Estamos hablando de gurises”, lamentó Metediera, quien enfatizó la necesidad de “ponerlo en perspectiva”, dado que incluso estos accidentes impactan en la economía nacional.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Silvia Córdova (19/6/25, 19:03):
Es una realidad dura la que estamos viendo, los gurises son los que más sufren en esto. La falta de control y el uso del celular son temas que no se pueden dejar pasar. Es hora de actuar y tomar las riendas, porque cada vida cuenta y el costo se siente en toda la sociedad. Hay que ponerle seriedad al asunto, no podemos cerrar los ojos.
Gabriel Quintana (5/6/25, 15:17):
Es muy importante que se tomen en serio estos temas de seguridad vial. Las motos son parte de nuestra vida diaria, pero hay que tener cuidado y responsabilidad, sobre todo entre los jóvenes. Ojalá esto ayude a crear conciencia y mejorar la situación en las calles.
Georgina Roldán (31/5/25, 12:42):
Es preocupante lo que dice Metediera sobre los siniestros con motos, sobre todo por la edad de los gurises involucrados. Hay que hacer algo ya y no solo quedarse en palabras. La fiscalización es clave, pero también la educación vial. No se puede seguir perdiendo vidas así. Esperemos que los intendentes tomen el tema en serio.
Fernando Miranda (15/5/25, 12:16):
Es un tema importante el de la seguridad vial y lo que dice Metediera es cierto, hay que ponerle más atención a la fiscalización de motos. Los accidentes son cada vez más comunes y muchas veces son jóvenes los que se ven involucrados. Está bueno que se aborde el tema y se busquen soluciones, pero también depende de nosotros como conductores. Hay que ser responsables y cuidar nuestras vidas y las de los demás.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.