Alarma ambiental en Rocha: altísimos niveles de salinidad provocan mortandad de peces en el arroyo La Palma

El diario de la tarde - Uruguay

Alarma ambiental en Rocha: altísimos niveles de salinidad provocan mortandad de peces en el arroyo La Palma

Publicada el: - Visitas: 286 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 128 - Puntaje: 4.1

La Laguna de Rocha enfrenta un desafío por los vientos constantes, que han llevado a la aparición de agua salobre en la región.
Ante esta situación, los productores rurales se ven obligados a considerar opciones costosas para garantizar la salud y bienestar de sus animales.

Alarma por Mortandad de Peces en Arroyo La Palma

Una alta concentración de salinidad proveniente de la Laguna de Rocha ha ocasionado la mortandad de peces en el arroyo La Palma, uno de sus afluentes.
Esta situación se registra en una ubicación cercana a La Paloma, próximo a la ruta 15. Según informó a Subrayado el biólogo Santiago Silveira, de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), cuando sopla el viento del sur de forma sostenida, se empuja el agua salada hacia el arroyo, provocando un aumento en el nivel de salinidad.
Actualmente, este se encuentra 10 puntos por encima de otras mediciones del arroyo al otro lado de un embalse.
El embalse fue construido por OSE en 1996 con el objetivo de extraer agua para abastecer a los habitantes de La Paloma.
Su diseño interrumpe el flujo natural del arroyo, impidiendo que los peces escapen hacia aguas menos salinas cuando las condiciones meteorológicas lo demandan.
Este fenómeno no es nuevo; en 2018 se registró un evento similar de mortandad de peces con causas identificadas como la salinidad del agua, entre otros factores que continúan siendo objeto de estudio.
Los productores rurales de la zona han vuelto a ver comprometida su actividad, como sucedió en 2018. Cuando el ganado se hidrata con agua del arroyo afectado, sufren graves consecuencias para su salud.
Horacio Fernández, un productor local, compartió con Subrayado: "He tenido que hacer lagos propios a pesar de contar con agua corriente en mis campos.
He gastado mucho dinero.
.
.
Me ha matado animales.
Consulté a veterinarios y me informaron que esa agua les enferma el hígado".
La fauna afectada incluye principalmente peces conocidos como Sabalito (Cyphocharax voga) y carpas.
Hernán Giménez, guardaparque del Ministerio de Ambiente, destacó que las represas son esenciales para reservar y extraer agua dulce destinada al abastecimiento de la población de La Paloma.
A lo largo de estos días, han surgido diversas denuncias por la mortandad de peces.
Inicialmente, algunos vecinos sospecharon que el problema podía ser causado por productos químicos utilizados en los campos, sin embargo, las autoridades han descartado esta teoría.
Las investigaciones continúan para esclarecer los factores contribuyentes a esta preocupante situación.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.726 publicaciones
  • 1.127.223 visitas
  • 18.830 comentarios
  • 216.845 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Simón Díaz (03-03-25 11:29):
Una lástima lo que está pasando en La Palma, el tema de la salinidad es preocupante. Ojalá se encuentre una solución pronto para proteger a los peces y a los productores de la zona. Siempre es triste ver cómo afecta la naturaleza nuestra vida.
Victoria Benitez (19-02-25 06:40):
Es una pena lo que pasa en La Palma. Ya pasó antes y parece que no se aprendió nada. Los peces siguen pagando el precio de una mala gestión del agua. Que triste que por un problema así los productores también terminen sufriendo.
Victoria Frugoni (18-02-25 06:41):
una pena lo que pasa en la zona, siempre lo mismo con el agua y los peces. parece que nunca se aprende de estos problemas, la gente afectada no tiene solución clara. ni hablar de los productores que tienen que gastar fortunas para cuidar a sus animales, no es justo
Ana María Pintos (15-02-25 22:16):
la situacion con la salinidad en el arroyo La Palma es preocupante, ya lo vimos en 2018. los productores sufren y el ecosistema también. hay que encontrar un equilibrio entre el uso del agua y la salud de nuestros ríos. no se puede dejar que esto siga pasando, necesitamos soluciones.
Natalia Quintana (15-02-25 02:52):
es una pena lo que esta pasando en La Palma con la mortandad de peces. La salinidad afecta no solo a los ecosistemas, sino también a los productores que sufren las consecuencias. Necesitamos buscar soluciones que protejan el ambiente y a la gente que vive de esto. Ya pasó en 2018 y no se puede permitir que vuelva a ocurrir.
Jimena Godoy (20-01-25 15:03):
es una pena lo que esta pasando en La Palma, la salinidad del agua esta afectando a los peces y a los productores de la zona. es clave encontrar una solución para que esto no vuelva a suceder, no solo por el ambiente sino también por la gente que vive de eso. necesitamos cuidar nuestros recursos naturales
Alegría Martínez (13-01-25 03:14):
Es una pena lo que está pasando en La Palma, la salinidad hace estragos y los productores están sufriendo de nuevo. Es importante buscar soluciones que no afecten el medio ambiente ni a la gente. Ya sabemos cómo termina esto, hay que actuar antes de que sea tarde.
Edgardo Guerrero (09-01-25 15:37):
una pena lo que está pasando en La Palma, los efectos de la salinidad son preocupantes. Es una situación que se repite y que afecta a productores y al ecosistema. Hay que buscar soluciones para evitar que esto vuelva a ocurrir, no se puede seguir mirando para otro lado.
Violeta Quiroga (08-01-25 07:39):
Una pena lo que esta pasando en La Palma con la salinidad, ojalá se encuentre una solución pronto. Es importante cuidar nuestros recursos y a la fauna del lugar.
Santiago Villar (06-01-25 15:15):
no puedo creer que sigan pasando estas cosas, el manejo del agua es un desastre y los peces y productores siempre sufriendo. ya pasó en 2018 y no aprendieron nada, la verdad una vergüenza
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.