Falleció el destacado escritor y narrador Néstor Ganduglia, un referente de la literatura uruguaya

El diario de la tarde - Uruguay

Falleció el destacado escritor y narrador Néstor Ganduglia, un referente de la literatura uruguaya

Publicada el: - Visitas: 148 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

Con profundo pesar, se anunció la partida del renombrado escritor y narrador Néstor Ganduglia, una figura emblemática de la literatura uruguaya.

Fallece Néstor Ganduglia, destacado escritor y psicólogo uruguayo

En la jornada de ayer, se confirmó el fallecimiento del reconocido escritor, narrador y psicólogo uruguayo Néstor Ganduglia a los 66 años.
La noticia fue divulgada por la cuenta oficial del restaurante Castillo Pitamiglio, lugar al que Ganduglia solía concurrir con frecuencia.
“Descansa en paz querido amigo, luchador, bondadoso, generoso, alegre, carismático, pero sobre todo feliz.
Así te vamos a recordar siempre.
Esta es tu casa, regresa cuando quieras”, expresaron desde el establecimiento en un conmovedor mensaje.
El comunicador Guillermo Lockhart había alertado el pasado jueves a través de redes sociales acerca de la grave situación de salud del escritor, quien se encontraba en un estado crítico.
En octubre de 2024, Ganduglia fue diagnosticado con un cáncer de pulmón "muy agresivo" y además había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Lockhart mencionó que “su estado se ha vuelto más complejo, y hoy su salud pende de un pequeño hilo”.
Asimismo, expresó: “Seguiremos más cerca de él que nunca en este tramo final, sosteniéndolo con el mismo amor y admiración que siempre nos inspiró”.
Nacido en Montevideo en 1949, Ganduglia dejó un legado en la literatura y la psicología.
Fue profesor adjunto responsable de la cátedra de Lenguaje y Estética del Sonido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República entre 1994 y 2001. Además, ocupó el cargo de profesor titular en la maestría en Educación Popular de la Multiversidad Franciscana de América Latina desde 1990. El autor de varias obras emblemáticas, como “Historias de Montevideo Mágico”, “Historias máginas del Uruguay interior” y “País de magias escondidas”, también publicó numerosos trabajos en diversos países, incluyendo Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil y España.
Recientemente, en febrero, participó en el programa “Vamo' Arriba”, donde compartió detalles sobre el origen de San Valentín.
La comunidad cultural uruguaya lamenta profundamente su partida y recordará siempre su contribución al arte y la educación.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Santiago Cabrera (22/5/25, 15:20):
Una gran pérdida para la cultura de nuestro país. Néstor fue un tipo único, siempre con esa chispa y creatividad que nos encantaba. Su legado va a estar presente en cada rincón de Montevideo y más allá. Que descanse en paz, recordaremos sus historias con cariño.
Mireya Castillo (16/5/25, 10:45):
Una gran pérdida para la cultura uruguaya. Néstor Ganduglia dejó huella con su talento y calidez. Un tipo que siempre supo contar historias y conectar con la gente. Se va un maestro, pero su legado va a seguir vivo en todos nosotros. Que descanse en paz.
Paula Venegas (22/4/25, 13:41):
Una gran pérdida para la cultura uruguaya. Néstor Ganduglia dejó una huella imborrable con su obra y su pasión por la enseñanza. Siempre lo recordaremos por su alegría y bondad. Se va un maestro de las historias. Que descanse en paz.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.