La extraordinaria historia de Mujica: su audaz escape de Punta Carretas, el tiempo en prisión y la lucha por la libertad tras la dictadura

El diario de la tarde - Uruguay

La extraordinaria historia de Mujica: su audaz escape de Punta Carretas, el tiempo en prisión y la lucha por la libertad tras la dictadura

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 80 - Puntaje: 4.5

La fascinante travesía de Mujica: su valiente fuga de Punta Carretas, los años en la cárcel y la incansable búsqueda de libertad tras la dictadura.

José Mujica: De Guerrillero a Presidente

Influenciado por las ideas de la Revolución Cubana y el creciente movimiento guerrillero en América Latina, José Mujica abandonó la Unión Popular en 1964 para unirse al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, que adoptó la lucha armada contra el gobierno democrático de Uruguay.

Actividad Clandestina y Detención

Como miembro activo de la guerrilla, Mujica participó en diversas actividades clandestinas, lo que llevó a su detención en varias ocasiones.
En 1964, fue arrestado tras un asalto a un depósito de la empresa Sudamtex, donde pasó ocho meses en la cárcel de Miguelete.
En 1969, al ser requerido por la Policía, se vio obligado a entrar en la clandestinidad.
Durante ese mismo año, participó en uno de los episodios más notorios de la guerrilla: la toma de la ciudad de Pando, el 8 de octubre.
Un grupo de aproximadamente cincuenta tupamaros llevó a cabo un asalto en un cortejo fúnebre, ocupando la comisaría, un cuartel de bomberos, la central telefónica y tres bancos, de donde sustrajeron alrededor de US$ 360.000. Este enfrentamiento dejó como saldo la muerte del civil Carlos Burgueño, quien celebraba el nacimiento de su hijo, así como de varios miembros de la policía y guerrilleros.

Enfrentamientos y Recuperación

En 1970, Mujica tuvo otro enfrentamiento con la Policía en el bar "La Vía", donde resultó gravemente herido con seis balazos.
Fue arrestado y enviado al Hospital Militar, donde logró sobrevivir.
Después de casi tres meses de recuperación, fue trasladado a la cárcel de Punta Carretas.

Fuga de Punta Carretas

El 10 de septiembre de 1971, se produjo la "Fuga de Punta Carretas", la mayor evasión carcelaria en la historia del Uruguay, donde 106 tupamaros escaparon a través de un túnel de 40 metros que conectaba las celdas con la calle, justo debajo de una casa ocupada por un comando.

Los Años de Dictadura y Libertad

Como líder del Movimiento Tupamaros, Mujica fue uno de los muchos rehenes de la dictadura militar que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985. Durante esos años, sufrió torturas y fue aislado en condiciones inhumanas.
Con el restablecimiento de la democracia y la aprobación de la ley de amnistía para presos políticos, Mujica fue liberado el 10 de marzo de 1985 junto a otros 206 detenidos.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Rafael Eduardo Uribe (10/6/25, 11:42):
No entiendo cómo se glorifica a alguien que estuvo involucrado en actos de violencia y robos. Es una locura querer idolatrar a Mujica cuando su historia está llena de sangre y sufrimiento.
José Cardoso (9/6/25, 09:08):
No puedo creer que sigan glorificando a Mujica con todo lo que hizo. La historia no se olvida así nomás y hay que recordar bien sus acciones violentas.
Nombre Quiroga (7/6/25, 15:00):
Mujica tiene una historia bien intensa, no se puede negar. Pasó por todo, desde ser parte de la guerrilla hasta estar preso en condiciones durísimas. Es loco pensar en cómo esos tiempos marcaron la política de hoy en día y su legado. Una vida que refleja el camino de muchos uruguayos que lucharon por sus ideales.
Ramiro Hernández (27/5/25, 22:28):
no se si es el mejor ejemplo a seguir, a veces parece que glorifican la violencia y las acciones extremas. hay que tener cuidado con la historia que contamos, no todo lo que hicieron fue heroico.
Gabriela García (16/5/25, 12:03):
Mujica es un símbolo de lucha y resistencia. Su historia refleja el compromiso con la justicia social que caracteriza al Frente Amplio. A pesar de las adversidades, nunca se rindió y siempre estuvo del lado de la gente. Es una figura que inspira a seguir peleando por un Uruguay más igualitario.
María Sánchez (16/5/25, 08:31):
Que historia la de Mujica, realmente impactante. Pasó por todo y salió adelante, un ejemplo de resistencia y lucha en tiempos difíciles. Es importante recordar y aprender de nuestro pasado.
Ramón Juárez (13/5/25, 18:37):
La historia de nuestra lucha es bien compleja, llena de sufrimientos y decisiones difíciles. Pasamos por momentos oscuros, pero siempre con la esperanza de un futuro mejor. Cada uno tiene su mirada sobre esos tiempos, lo importante es no olvidar y aprender de lo que vivimos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.