Pit-cnt lanza un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este sábado 8

El diario de la tarde - Uruguay

Pit-cnt lanza un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este sábado 8

Publicada el: - Visitas: 293 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 43 - Puntaje: 4.4

Feministas se movilizan bajo el lema "Frente al avance fascista, lucha feminista", pronunciándose contra el fascismo, el racismo y la erosión de derechos, a la vez que exigen recursos para la ley de género.

Convocatoria a Paro General por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La Mesa Representativa del PIT-CNT ha convocado a un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, programado para este sábado 8 de marzo.

Consigna de Movilización

El lema de la movilización, impulsada por colectivos feministas, es "Frente al avance fascista, lucha feminista".

Pronunciamiento Sindical

Este viernes, varias representantes sindicales, entre ellas Nadia Dos Santos, Carolina Spilman, Judith Varela, Flor de Liz Feijoo, Daniela Consentini, Margarita Rodríguez y Mónica Acosta, leyeron la proclamación reivindicativa.
En su discurso, se manifestaron en contra del fascismo, racismo y los recortes de derechos, reafirmando su compromiso con el feminismo.
"Algunos personajes en Uruguay cada tanto se envalentonan, especialmente en esta coyuntura inspirados por figuras como Trump o Milei.
A ellos les decimos que la ley de violencia basada en género no requiere reformas retrógradas y estigmatizantes", señalaron.

Demandas Esenciales

Las representantes reclamaron una mayor asignación de recursos y presupuesto para implementar políticas de género, haciendo énfasis en que las reformas a la ley deben orientarse a profundizar y mejorar los derechos de las mujeres afectadas por la violencia.
También expresaron su preocupación por las 267.000 mujeres que perciben ingresos inferiores a 25.000 pesos, de las cuales 90.000 ganan menos de 15.000 pesos al mes.
Solicitaron un papel protagónico del Estado en el desarrollo económico, que fomente una matriz productiva diversificada y garantice empleos de calidad con formación y capacitación adecuada.

Situaciones Críticas

Otro de los puntos destacados fue la situación de Yazaki, que dejó a 1.200 familias sin empleo, muchas de ellas encabezadas por mujeres.
Asimismo, exigieron el reconocimiento estatal del trabajo no remunerado, que representa el 20% del Producto Bruto Interno.

Salud y Bienestar

En el ámbito de la salud, demandaron acceso a servicios de calidad con un enfoque preventivo y la garantía de atención según la ley de salud sexual y reproductiva.
Además, pidieron la profundización y ampliación del Sistema Nacional de Cuidados, centrado en la niñez, la discapacidad y los adultos mayores.

Derechos Laborales y Sociales

Las sindicalistas también reclamaron la negociación colectiva para trabajadoras del sistema, la regulación del trabajo sexual en condiciones dignas y expresaron preocupación por las 200.000 personas que residen en asentamientos.
La pobreza infantil, que alcanza el 20%, también fue un tema abordado, destacando el esfuerzo de las madres que luchan por proveer a sus hijos.
En este contexto, reiteraron su rechazo a la violencia, especialmente la de género, pidiendo más recursos para la implementación de la ley y mecanismos de prevención a través de la educación.
Finalmente, consideraron el femicidio como una emergencia nacional que requiere atención urgente.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Luciano Suarez (29/4/25, 05:14):
No se entiende mucho todo este revuelo, parece más una movida política que un reclamo real. Y no creo que con paros se solucionen las cosas, la verdad.
Gabriel Alvarez (28/4/25, 04:55):
Es un tema que hay que visibilizar, la lucha de las mujeres y el derecho a vivir sin miedo. No podemos dar un paso atrás ante el avance de ideas retrógradas. Hay que seguir peleando por más derechos, eso es lo que importa. La pobreza y la violencia son temas que nos tocan a todos, no se pueden dejar de lado. El Estado tiene que estar presente y garantizar dignidad para todas.
Pablo Fonseca (13/4/25, 05:01):
Es importante que se hable de estos temas en Uruguay. La lucha por los derechos de las mujeres no debe detenerse y el Estado tiene que poner más atención en la situación laboral y social de nuestras compatriotas. Hay que seguir adelante con políticas que realmente ayuden a quienes lo necesitan. Apoyo total a las compañeras en esta jornada de paro y en sus reclamos.
Marta Molinari (31/3/25, 12:24):
No sé, parece que a veces se olvidan de que no solo son las mujeres las que la pasan mal. El tema del trabajo y la economía afecta a todos, y siempre hacen hincapié en lo mismo sin ver el panorama completo.
Patricio Colman (29/3/25, 06:44):
Es fundamental que se escuche la voz de las mujeres y se reconozcan sus derechos. El paro general en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una muestra clara de que seguimos luchando contra el fascismo y por una sociedad más justa. La situación laboral y los bajos salarios son inaceptables, y hay que ponerle ganas a mejorar la calidad de vida. No podemos dar ni un paso atrás en los derechos logrados.
Ines Miranda (27/3/25, 15:32):
la lucha por los derechos de las mujeres es clave en nuestra sociedad. el paro es un llamado a reflexionar y avanzar, no podemos retroceder ante el fascismo ni el racismo, hay que seguir peleando por igualdad y dignidad para todas. es esencial que el estado escuche y actúe, especialmente en temas que afectan a las más vulnerables. el futuro tiene que ser con más derechos, no menos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.