Banco Central incrementa la tasa de interés al 9,25%, marcando un giro hacia una política monetaria más restrictiva

El diario de la tarde - Uruguay

Banco Central incrementa la tasa de interés al 9,25%, marcando un giro hacia una política monetaria más restrictiva

Banco Central incrementa la tasa de interés al 9,25%, marcando un giro hacia una política monetaria más restrictiva

Publicada el: - Visitas: 246 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.2

El dólar en pesos uruguayos experimentó un nuevo incremento este martes, alcanzando un cierre de 43,1% en el mercado interbancario, lo que representa un ascenso del 0,35% respecto al día anterior y un aumento superior al 2% en lo que va de marzo.
En las pizarras al público, la divisa se ofreció a 41,90 pesos para la compra y a 44,30 pesos para la venta.

El Banco Central del Uruguay Aumenta la Tasa de Interés

Este martes, el Banco Central del Uruguay (BCU) decidió elevar la tasa de interés del 9% al 9,25%, llevando la política monetaria a una fase contractiva.
El objetivo principal de esta medida es lograr que la inflación se sitúe en un 4,5%.
El anuncio del BCU se produce en un contexto global de creciente incertidumbre, exacerbada por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de nuevas medidas arancelarias.

Tensiones en los Mercados Financieros

Los mercados financieros enfrentaron otra jornada de tensiones, con la sensación de que la caída aún no ha tocado fondo.
La jornada comenzó con un leve optimismo tras la confusión generada por los anuncios de Trump y la posibilidad de negociaciones.
Sin embargo, las declaraciones del representante comercial estadounidense, quien afirmó que no habrá exenciones a los nuevos aranceles, provocaron una nueva caída en las acciones.
A pesar de esto, el gobierno de Trump ha indicado que está abierto a negociar aranceles más bajos con Japón, Israel y otros países.
En respuesta, el Ministerio de Comercio de China manifestó su disposición a enfrentar una guerra comercial, señalando que "si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final".
Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a China si Pekín no desiste de sus represalias.

Reacción de Europa y de Uruguay

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo conversaciones con el primer ministro chino, instándolo a buscar “una solución negociada” para evitar una escalada de la situación.
En el ámbito local, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, expresó que el mundo está atravesando “un cambio de época” y resaltó la necesidad de adaptarse a un nuevo paradigma después de 60 años de estabilidad en la concepción del mundo económico.
Esta situación coincide con un aumento en el costo del financiamiento, justo cuando Uruguay necesita salir a los mercados para colocar deuda en bonos por aproximadamente 4.000 millones de dólares en tres emisiones.

Fluctuaciones del Dólar y del Riesgo País

Este martes, el precio del dólar en pesos uruguayos volvió a experimentar un incremento, cerrando en el mercado interbancario a 43,1 pesos, un 0,35% más que el día anterior, acumulando más de un 2% en lo que va de marzo.
En la pizarra al público, el dólar cotizó a 41,90 pesos la compra y 44,30 pesos la venta.
Finalmente, el riesgo país también registró un aumento, situándose en 122 puntos, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre la situación económica del país en medio de un entorno global inestable.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

José Antonio Ruiz (1/6/25, 15:31):
bueno, parece que la situación global nos está complicando un poco, pero hay que tener calma. la suba de la tasa puede ser un intento de controlar la inflación, pero también encarece el crédito. eso afecta a todos, especialmente a los que quieren invertir o comprar. esperemos que el ministro tenga razón y podamos sortear este momento con cabeza. el mundo está cambiando, y nosotros tenemos que estar listos para adaptarnos.
Sergio Quintana (27/5/25, 22:08):
Parece que el BCU está tomando medidas firmes para controlar la inflación, es un momento clave para nuestra economía. Hay que estar atentos a cómo evoluciona todo esto.
Betina Mendoza (11/5/25, 18:54):
bueno, la suba de la tasa de interes no es lo que esperabamos, pero hay que confiar en que el gobierno sabe lo que hace. la inflación hay que controlarla y si esto ayuda, vamos pa'lante. espero que no afecte mucho en el bolsillo de la gente, porque ya estamos bastante complicados. seguimos apoyando a la economía nacional, no queda otra.
Agustina Colman (9/5/25, 19:28):
Mirá, la suba de tasas del BCU es una jugada complicada, pero a veces hay que apretar un poco para calmar la inflación. Ahora bien, el mundo está muy revuelto con estas tensiones comerciales y puede que nos afecte. Hay que tener cuidado y estar atentos, porque lo que pasa afuera también repercute en nuestra economía.
Lucas Figueredo (6/5/25, 14:34):
bueno, la suba de tasas por parte del BCU es un paso importante para controlar la inflación. en tiempos complicados a nivel global, es clave que Uruguay mantenga sus bases firmes. ojo con los mercados, pero confianza en el manejo económico del gobierno.
Diego Martín Carrasco (6/5/25, 05:19):
Interesante lo que está pasando con la suba de la tasa de interés, parece que el BCU busca controlar la inflación. Veremos cómo afecta esto a la economía en general y a nosotros como consumidores. Es un tiempo complicado, pero siempre hay que tener esperanza en que las cosas mejoren.
Patricio Carballo (18/4/25, 06:04):
Es una situación complicada la que estamos viviendo con el aumento de la tasa de interés y la incertidumbre internacional. Hay que tener fe en que el gobierno maneje bien esta transición y busque soluciones para no afectar a los uruguayos. La inflación es un tema que nos preocupa a todos y esperemos que se logre bajar pronto.
Estefanía Ferrer (11/4/25, 22:20):
Interesante lo que pasa con la tasa de interés, hay que ver cómo afecta a la economía en general. Es un momento complicado pero creo que se están tomando decisiones. Ojalá todo se estabilice pronto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.