Cianobacterias: un peligro latente para la salud de los animales en la cuenca del Río Negro

El diario de la tarde - Uruguay

Cianobacterias: un peligro latente para la salud de los animales en la cuenca del Río Negro

Cianobacterias: un peligro latente para la salud de los animales en la cuenca del Río Negro

Publicada el: - Visitas: 229 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.1

Cianobacterias: una amenaza silenciosa para la salud animal en la cuenca del Río Negro

Alerta por Cianobacterias en la Cuenca del Río Negro

El Ministerio de Agricultura y Pesca, junto con el Ministerio de Ambiente de Uruguay, ha emitido una alerta sobre la presencia de cianobacterias en la cuenca del Río Negro.
Estas floraciones representan un grave peligro para la salud animal.

Peligros Asociados a las Cianobacterias

La proliferación de cianobacterias en cuerpos de agua estancada, como remansos, lagunones y embalses, puede causar intoxicaciones que varían desde leves hasta fatales para los animales que ingieren agua contaminada.
Las cianobacterias son conocidas por su capacidad de producir toxinas que afectan principalmente el sistema nervioso y digestivo de los animales.
La ingestión de agua contaminada puede resultar en síntomas que incluyen: Alteraciones digestivas leves Convulsiones Parálisis En casos extremos, la muerte de los animales

Condiciones Favorables para la Proliferación

El riesgo se ve incrementado en condiciones de altas temperaturas y escasas lluvias, características del verano y de la falta de renovación del agua en ciertos cuerpos de agua.

Recomendaciones para Productores Rurales

Ante esta situación, las autoridades instan a los productores rurales a implementar medidas de prevención para proteger a su ganado y animales domésticos: Evitar que los animales beban agua de zonas afectadas por floraciones de cianobacterias, especialmente si el agua presenta un color verde intenso o grumos visibles.
Proporcionar agua limpia y segura, asegurando acceso a agua fresca y corriente, libre de contaminantes.
Monitorear la calidad del agua de forma regular y observar cualquier cambio en el comportamiento de los animales, tales como conducta errática, salivación excesiva o dificultad para respirar.

Prevención y Vigilancia

Es fundamental destacar que no existen antídotos específicos para las cianotoxinas, lo que hace a la prevención la medida más eficaz para evitar efectos devastadores.
La cartera de Ambiente enfatiza la importancia de estar alerta y actuar rápidamente ante cualquier indicio de contaminación en los cuerpos de agua, protegiendo así la salud y el bienestar de los animales, especialmente en estas condiciones climáticas adversas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.795 publicaciones
  • 1.160.592 visitas
  • 19.537 comentarios
  • 217.191 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Valentín Robledo (18-03-25 04:44):
Es preocupante lo que está pasando con las cianobacterias en el Río Negro. Hay que tener mucho cuidado con el agua que consumen nuestros animales, no podemos permitir que estos problemas sigan afectando la salud del ganado. Es clave que todos los productores estemos atentos y actuemos rápido. La prevención es lo más importante.
Marina Zeballos (12-03-25 09:05):
Es re importante que estemos atentos a estas alertas sobre las cianobacterias. La salud de nuestros animales depende de cuidar el agua que consumen, así que a tomar precauciones y asegurarles un buen bienestar.
Alegría Montero (07-03-25 11:37):
Es una buena movida que las autoridades estén alertas sobre este tema. La salud de nuestros animales es clave y hay que cuidarlos de estas floraciones. Hay que estar atentos y seguir las recomendaciones para evitar problemas.
Franco Molina (26-02-25 05:25):
Es preocupante escuchar sobre las cianobacterias en el Río Negro. Hay que estar atentos y cuidar a nuestros animales, especialmente en este calor. La prevención es clave, así que a seguir las recomendaciones para evitar problemas serios. Es importante que todos colaboremos para proteger nuestra fauna.
Esperanza Benitez (18-02-25 14:33):
Es preocupante lo que pasa con las cianobacterias en el Río Negro, es vital que los productores estén atentos y cuiden a sus animales. Hay que actuar rápido y prevenir, porque la salud de nuestro ganado no se puede arriesgar. A cuidarse y a brindarles agua limpia siempre, que eso es lo más importante.
Romina Zambrano (29-01-25 05:40):
Es preocupante lo que está pasando con las cianobacterias en el Río Negro. La salud de nuestro ganado es prioridad y hay que estar muy atentos a estas alertas. Ojalá los productores tomen en serio las recomendaciones y protejan a sus animales. Es clave cuidar lo nuestro, especialmente en épocas de calor.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.