Prevost ha dedicado una parte significativa de su vida a vivir en Estados Unidos, mientras que el resto de su trayectoria ha estado marcado por su experiencia en Europa y América Latina.
Nombramiento de Robert Prevost como nuevo Papa León XIV
El cónclave ha elegido a Robert Prevost como el nuevo Papa, bajo el nombre de León XIV.Prevost, originario de Chicago y con ascendencia española, adquirió la nacionalidad peruana en 2015, tras su labor como misionero en el país andino.
Anteriormente, se desempeñó como arzobispo emérito de Chiclayo, una ciudad ubicada a unos 750 kilómetros al norte de Lima.
Dentro de la Iglesia Católica, Prevost es reconocido por su enfoque moderado y por su capacidad para construir puentes entre diferentes sectores.
En 2023, asumió el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un importante puesto que le permitió asesorar al Papa en el nombramiento de jerarcas eclesiásticos.
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos, mientras que el resto lo ha dedicado a Europa y América Latina.
Tras la muerte del Papa Francisco, destacó que aún queda "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.
Afirmó: "No podemos parar, no podemos retroceder.
Debemos ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy no es el mismo que hace 10 o 20 años".
Además, destacó la importancia de adaptar el mensaje evangélico a las nuevas realidades sociales y culturales.
Conocido por su cercanía al Papa Francisco, Prevost ha sido uno de los cardenales más cercanos al pontificado del difunto Papa, quien generó algunas resistencias en sectores más conservadores de la Iglesia.
Sin embargo, su sólida formación en Derecho Canónico aporta tranquilidad a aquellos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis y se graduó en Matemáticas en Filadelfia.
Es políglota y estudió Derecho Canónico en Roma, donde obtuvo su doctorado.
En 1985, se unió a los agustinos en Perú para llevar a cabo su primera misión en el país.
Regresó a Chicago en 1999, donde fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región y luego prior general de la orden a nivel mundial.
En 2014, regresó a Perú cuando el Papa Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Casi una década después, se unió a la curia vaticana en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet, quien renunció debido a acusaciones de agresión sexual y motivos de edad.
Posteriormente, el fallecido Papa Francisco también lo nombró presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Fuente: Con información de AFP
Fuente: Subrayado