Conozca a Robert Prevost, el cardenal que ha hecho historia al ser nombrado nuevo papa bajo el nombre de León Xiv

El diario de la tarde - Uruguay

Conozca a Robert Prevost, el cardenal que ha hecho historia al ser nombrado nuevo papa bajo el nombre de León Xiv

Conozca a Robert Prevost, el cardenal que ha hecho historia al ser nombrado nuevo papa bajo el nombre de León Xiv

Publicada el: - Visitas: 282 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 3.5

Prevost ha dedicado una parte significativa de su vida a vivir en Estados Unidos, mientras que el resto de su trayectoria ha estado marcado por su experiencia en Europa y América Latina.

Nombramiento de Robert Prevost como nuevo Papa León XIV

El cónclave ha elegido a Robert Prevost como el nuevo Papa, bajo el nombre de León XIV.
Prevost, originario de Chicago y con ascendencia española, adquirió la nacionalidad peruana en 2015, tras su labor como misionero en el país andino.
Anteriormente, se desempeñó como arzobispo emérito de Chiclayo, una ciudad ubicada a unos 750 kilómetros al norte de Lima.
Dentro de la Iglesia Católica, Prevost es reconocido por su enfoque moderado y por su capacidad para construir puentes entre diferentes sectores.
En 2023, asumió el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un importante puesto que le permitió asesorar al Papa en el nombramiento de jerarcas eclesiásticos.
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos, mientras que el resto lo ha dedicado a Europa y América Latina.
Tras la muerte del Papa Francisco, destacó que aún queda "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.
Afirmó: "No podemos parar, no podemos retroceder.
Debemos ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy no es el mismo que hace 10 o 20 años".
Además, destacó la importancia de adaptar el mensaje evangélico a las nuevas realidades sociales y culturales.
Conocido por su cercanía al Papa Francisco, Prevost ha sido uno de los cardenales más cercanos al pontificado del difunto Papa, quien generó algunas resistencias en sectores más conservadores de la Iglesia.
Sin embargo, su sólida formación en Derecho Canónico aporta tranquilidad a aquellos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis y se graduó en Matemáticas en Filadelfia.
Es políglota y estudió Derecho Canónico en Roma, donde obtuvo su doctorado.
En 1985, se unió a los agustinos en Perú para llevar a cabo su primera misión en el país.
Regresó a Chicago en 1999, donde fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región y luego prior general de la orden a nivel mundial.
En 2014, regresó a Perú cuando el Papa Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Casi una década después, se unió a la curia vaticana en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet, quien renunció debido a acusaciones de agresión sexual y motivos de edad.
Posteriormente, el fallecido Papa Francisco también lo nombró presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Fuente: Con información de AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Ariel Cabral (2/7/25, 06:32):
La elección de Prevost como papa León XIV es un hecho importante para la Iglesia, tiene una mirada moderna y busca conectar con las nuevas generaciones. Es clave que siga construyendo puentes en este mundo cambiante. Ojalá su papado traiga renovacion y diálogo en temas que son necesarios hoy en dia.
Daniela Ferraro (14/6/25, 16:31):
Es una gran noticia que Uruguay esté en la mira con la elección de un nuevo papa, León XIV. Prevost tiene una trayectoria impresionante y su enfoque moderno es justo lo que se necesita en estos tiempos. Esperemos que su liderazgo traiga cambios positivos a la Iglesia.
Micaela Mendoza (22/5/25, 13:13):
grande Prevost, parece que la Iglesia va a seguir adelante con una visión más abierta y moderna, ojalá logre conectar con los jóvenes y con todos los que necesitan un mensaje de esperanza
Liliana Salas (12/5/25, 09:30):
Mirá, Prevost tiene un desafío enorme por delante. La Iglesia necesita adaptarse sin perder su esencia. Es clave que sepa escuchar y generar ese puente que tanto se habla. Ojalá pueda conectar con la gente de hoy, esa es la verdadera tarea.
Rogelio Peña (9/5/25, 17:30):
es una gran noticia que un cardenal con tanta experiencia y formación asuma como papa. su enfoque en la modernización de la iglesia y en conectar con los jóvenes puede traer cambios positivos. esperemos que su liderazgo ayude a construir puentes y a acercar más a la comunidad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.