Conozca a Robert Prevost, el flamante papa que ha asumido el nombre de León Xiv

El diario de la tarde - Uruguay

Conozca a Robert Prevost, el flamante papa que ha asumido el nombre de León Xiv

Conozca a Robert Prevost, el flamante papa que ha asumido el nombre de León Xiv

Publicada el: - Visitas: 316 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 4.1

Presentamos a Robert Prevost, el nuevo Papa que ha elegido el nombre de León XIV y está listo para marcar una nueva era en el Vaticano.

Robert Prevost Corado como el Primer Papa Estadounidense

Robert Prevost ha llegado a Perú en su juventud como misionero agustino, y desde este país andino ha partido rumbo al Vaticano, donde este jueves fue coronado como el primer papa estadounidense, adoptando el nombre de León XIV.

Perfil del Nuevo Papa

Prevost, de 69 años y con nacionalidad peruana, asume el trono de San Pedro con una inclinación pastoral, una perspectiva global y la capacidad de gobernar la curia vaticana.
Su reputación como moderado y constructor de puentes será esencial ante la actual división en la Iglesia.
“Mucho por hacer” es una frase que refleja su compromiso, tras haber pasado un tercio de su vida en Estados Unidos, y el resto entre Europa y América Latina, una región de la que provenía también el argentino Jorge Mario Bergoglio.
El diario italiano La Repubblica lo describió como "el menos estadounidense de los estadounidenses", debido a su moderación.

Historia de un Papa Norteamericano

La idea de un papa norteamericano había sido descartada durante siglos en Roma, ya sea por la distancia —que a menudo provocaba llegadas tardías a los cónclaves— o por decisiones geopolíticas.
Según el portal especializado Crux, la posibilidad de un pontífice de la primera potencia mundial generaba temores sobre la posible influencia de la CIA en la Iglesia.

Carrera Eclesiástica

Antes de convertirse en papa, Prevost fue arzobispo emérito de Chiclayo, ubicado a unos 750 km al norte de Lima, y obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Más tarde, se unió al gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, órgano clave para asesorar al papa sobre los nombramientos de jerarcas eclesiásticos.
Tras el fallecimiento de Francisco, Prevost destacó que quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.
En declaraciones a Vatican News, expresó: "No podemos parar, no podemos retroceder.
Debemos ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo actual no es el mismo que el de hace 10 o 20 años".
Añadió que el mensaje siempre será el mismo: "Proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la forma de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente".

Formación y Trayectoria

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost inició su formación en un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis, antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
Políglota, se especializó en Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para realizar su primera misión en la región.
Tras su regreso a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa área y, posteriormente, prior general de la orden a nivel mundial.
En 2014, regresó a Perú tras ser designado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Su incursión en la curia se produjo casi una década después, al reemplazar al cardenal canadiense Marc Ouellet, quien renunció por motivos de edad y por acusaciones de agresión sexual.
A través de este nombramiento, el difunto pontífice también lo nombró presidente de la comisión pontificia para América Latina.
AFP

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Violeta Pacheco (16/6/25, 08:52):
No sé, parece raro que un papa sea de EEUU y de Perú al mismo tiempo, como que no encaja mucho en la tradición, la gente podría estar dividida. Además, eso de que sea el "menos estadounidense" suena a que no quieren que se lo tomen mal. No sé si estoy muy convencido.
Miranda Ramírez (15/6/25, 09:59):
La verdad que es una noticia impactante. Tener un papa estadounidense es un cambio de época, especialmente viniendo de alguien que tiene esa cercanía con América Latina. Espero que Prevost pueda tender esos puentes en la Iglesia, que bien hacen falta. Hay un mundo nuevo por delante y la pastoral tiene que adaptarse a estos tiempos. Cada vez se siente mas la necesidad de escuchar a la gente, especialmente a los jóvenes. Así que, a ver cómo nos sorprende este nuevo papa.
Rodrigo Mejía (8/6/25, 06:24):
Otra vez un papa norteamericano, me parece que la Iglesia pasa de mal en peor. No sé si realmente va a cambiar algo, o es solo otro título vacío. Además, eso de ser el "menos estadounidense" suena a puro marketing.
Camila Giménez (22/5/25, 05:13):
Es un momento histórico para la Iglesia y para América Latina. Tener un papa estadounidense que ha pasado tiempo en Perú y que entiende la realidad de nuestra región es una gran noticia. La moderación y su capacidad de diálogo pueden ser clave para unir a la Iglesia en estos tiempos difíciles. Espero que lleve un mensaje de esperanza y cambio real.
Graciela Araujo (13/5/25, 23:22):
Es un momento histórico para la Iglesia y para América Latina, tener un papa estadounidense con esa trayectoria y conexión con nuestros pueblos. Ojalá su moderación y ganas de construir puentes ayuden a sanar las divisiones y a llevar el mensaje de Cristo a todos.
Esperanza Velázquez (9/5/25, 15:27):
La llegada de Prevost al trono de San Pedro es un hito tremendo para América Latina y para el mundo. Es un papa con una perspectiva global y una experiencia única en la región. Creo que su enfoque pastoral puede ser fundamental para unir a la Iglesia en estos tiempos difíciles. El hecho de que sea el primer papa estadounidense marca una nueva era, y espero que su mandato traiga cambios positivos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.