"Alfredo Fratti resalta que charlar con Mujica es como adentrarse en un fascinante relato literario".
Alfredo Fratti rinde homenaje a Mujica en Telenoche
12 de octubre de 2023 Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Prensa, compartió su emotiva conexión con el expresidente José Mujica durante una entrevista en Telenoche.Para Fratti, hablar de Mujica es una experiencia profundamente significativa.
El ministro reveló que la pérdida de Mujica representa la tercera más impactante en su vida, solo superada por el fallecimiento de sus padres.
"Cada vez que iba a la chacra, hablábamos un poco de política y luego sobre la vida.
Charlar con Mujica era como leer un libro," expresó Fratti.
Fratti destacó la capacidad de Mujica para absorber la realidad y transformarla en un lenguaje accesible.
"Era como una esponja que absorbía todo y enganchaba eso con la cosa cotidiana, traduciendo los conceptos de manera tan sencilla que la gente lo entendía y se sentía parte de ello," comentó.
El ministro enfatizó que "Mujica no despertó fervor: despertó devoción".
Según Fratti, aprendió de él la importancia de "tender puentes y ser suave", afirmando que "es mejor zurcir que romper".
Fratti recordó su primer encuentro con Mujica en la etapa democrática, resaltando que nunca escuchó de él "un resentimiento, un reclamo o un ataque personalizado".
En su conversación, a menudo no sabía si estaba hablando con "un líder de masas o con su padre".
A pesar de su imagen pública, Fratti describió a Mujica como "un tipo de profundidad importante" que "deslumbraba" y alcanzaba dimensiones internacionales.
"No tengo dudas de que es el ciudadano uruguayo más conocido, por lejos," dijo, señalando que las críticas hacia Mujica provienen de compatriotas.
El ministro también apuntó que Mujica "tuvo el cuidado de no meterse en la interna de los países", reflejando su formación herrerista.
Respecto a cómo honrar su legado, Fratti afirmó, "Lo empezamos a honrar hoy.
Compramos 4.000 hectáreas de colonización con 1.000 hectáreas de riego," destacando una de las preocupaciones del expresidente, quien se describía como "un terrón con patas".
Refiriéndose a la herencia política de Mujica, Fratti sostuvo que "no la hay".
Sin embargo, mencionó que Mujica creía que "no importa el cacique sino la fila de indios que tenga detrás", y agregó que "la fila de indios la construyó.
Hay que ver si después conseguimos los caciques".
Finalmente, el ministro se mostró "convencido" de que la figura de Mujica "va a seguir creciendo" con el tiempo.
Como ejemplo, citó que "hay que remontarse a (Manuel) Oribe para encontrar una universidad pública y a Mujica para encontrar la segunda (refiriéndose a la UTEC), y, bien a su estilo, en el interior".
Fuente: Telenoche