Día Internacional de la Lucha contra el Bullying: El alarmante dato de que uno de cada cuatro niños en Uruguay sufre acoso escolar

El diario de la tarde - Uruguay

Día Internacional de la Lucha contra el Bullying: El alarmante dato de que uno de cada cuatro niños en Uruguay sufre acoso escolar

Día Internacional de la Lucha contra el Bullying: El alarmante dato de que uno de cada cuatro niños en Uruguay sufre acoso escolar

Publicada el: - Visitas: 282 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 3.8

Juan Carlos Noya, uno de los autores del informe de Unicef, confirmó a Subrayado que existe un protocolo diseñado para abordar situaciones de acoso, que está pendiente de aprobación por parte de la Anep.

Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, una fecha que llama a la reflexión sobre una problemática que afecta a muchos niños y adolescentes en todo el mundo.

La Realidad en Uruguay

En Uruguay, se estima que uno de cada cuatro niños sufre bullying, según un estudio realizado por Unicef.
Esta alarmante cifra pone de manifiesto la urgencia de abordar esta situación de manera efectiva.

Definición y Señales de Acoso Escolar

El psicólogo Juan Pablo Cibils, en diálogo con Subrayado, explicó cómo se configura una situación de acoso escolar y cuáles son las señales que pueden indicar que un niño está siendo víctima de esta forma de violencia.
Cibils señaló que el acoso escolar es un subtipo de conducta violenta y agresiva, que se manifiesta entre una persona o grupo hacia otra persona.
Se caracteriza por ser un comportamiento repetitivo en el tiempo, tener una intencionalidad clara y mostrar una asimetría de poder entre las partes involucradas.
“Desde hace un tiempo comenzamos a observar algo fundamental para intervenir: qué ocurre con el público, los espectadores que están presenciando la dinámica del bullying.
Generalmente, cuando se quita al público, esta dinámica tiende a extinguirse”, agregó el especialista.

Impacto en la Salud Mental

El acoso escolar tiene un impacto directo en la salud mental de los niños.
Según Cibils, aquellos que sufren bullying suelen mostrar desinterés por asistir a clases, dejan de participar en actividades que antes disfrutaban, pueden experimentar un descenso en sus calificaciones y manifestar pérdida de materiales escolares y meriendas.
Es común que, cuando los familiares conversan con el afectado, este trate de poner excusas y minimice la situación, lo que hace aún más difícil reconocer que está siendo víctima de acoso.
Cibils instó a padres y madres a mantenerse alerta ante los comportamientos y señales que puedan indicar que sus hijos están enfrentando esta situación.
“Cuando intentamos hacer como si aquí no pasa nada, claramente estamos cometiendo un grave error”, enfatizó.

Protocolo Educativo en Espera

Juan Carlos Noya, coautor del documento de Unicef, afirmó a Subrayado que, a partir de la información obtenida en el estudio, se ha elaborado un protocolo para que los centros educativos actúen en casos de acoso escolar.
Sin embargo, este protocolo lleva más de un año esperando aprobación en Anep.
“La situación de acoso escolar en Uruguay no difiere de la que se vive en otros países del mundo.
Es sumamente preocupante que alumnos sufran diariamente situaciones de violencia en nuestras aulas”, concluyó Noya, resaltando que un 25% de los estudiantes se encuentra en situaciones de acoso escolar, lo que representa un número significativo que merece atención inmediata.

Conclusión

El Día Internacional Contra el Acoso Escolar sirve como un recordatorio de la importancia de prevenir y abordar este problema tanto en el ámbito familiar como educativo.
La colaboración de todos es esencial para crear un entorno seguro y saludable para nuestros niños y adolescentes.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Mauricio Martins (16/6/25, 09:17):
Es una pena que uno de cada cuatro pibes esté sufriendo acoso escolar en Uruguay. Este tema no se puede ignorar, la violencia en las aulas tiene que parar. Es clave que padres y docentes estén atentos y actúen rápido. Además, me parece fundamental que el protocolo de Unicef se apruebe ya, no podemos seguir esperando. Hay que cuidar a nuestros gurises y promover un ambiente donde se sientan seguros.
Cecilia Taborda (24/5/25, 01:42):
Es lamentable que estemos hablando de un problema tan grave como el bullying y que, a pesar de la cantidad de informes y estudios, parece que no se hace nada efectivo para solucionarlo. Tener un protocolo guardado en un cajón no ayuda a los chicos que sufren. Se necesita acción ya, no más palabras.
Carlos Alberto Rivas (16/5/25, 08:01):
Es una pena que tengamos que recordar el acoso escolar así en un día específico, pero es hora de que todos nos comprometamos a ponerle un freno. Un 25% de los gurises sufriendo esta violencia en las aulas no puede ser normal. Los padres y docentes tienen que estar atentos y actuar, no hay otro camino. Necesitamos más conciencia y protocolos ya, no podemos esperar más.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.