El canciller de Surinam asume el cargo de secretario general de la Oea gracias al respaldo de Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

El canciller de Surinam asume el cargo de secretario general de la Oea gracias al respaldo de Uruguay

El canciller de Surinam asume el cargo de secretario general de la Oea gracias al respaldo de Uruguay

Publicada el: - Visitas: 263 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.7

Albert Ramdin, un destacado diplomático de carrera, hace historia al convertirse en el primer caribeño en asumir la presidencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA

El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en el primer caribeño en liderar la organización.
Ramdin contó con el apoyo de Uruguay, país cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se reunió con él el pasado domingo.
Durante la asamblea general extraordinaria del organismo, celebrada en Washington, Dominica y Perú solicitaron que la votación fuera por aclamación de los 34 estados con derecho a voto.
En medio de aplausos, Ramdin fue invitado a ocupar un lugar en la mesa principal junto a Luis Almagro, quien finalizará su mandato el 25 de mayo tras una década en el cargo.
A sus 67 años, Ramdin aporta una vasta experiencia en la OEA, donde se desempeñó como secretario adjunto entre 2005 y 2015, lo que le permitió consolidar el respaldo necesario para su elección.
Su candidatura se vio fortalecida tras la retirada del canciller paraguayo Rubén Ramírez, quien abandonó la contienda debido, según el presidente Santiago Peña, a un cambio "abrupto e inexplicable" en la postura de algunos "países amigos".
Ramdin regresa a la OEA con una visión reformista, enfocado en enfrentar los tiempos "muy desafiantes" que atraviesa la organización, a menudo criticada por su inercia y problemas financieros.
Su mandato comenzará en un contexto de reformas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, liderado por el republicano Donald Trump, quien ha retirado al país de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha instado a reducir drásticamente los gastos federales.
El nuevo secretario general deberá abordar diversas crisis regionales, como las que afectan a Nicaragua, que se retiró de la OEA; Venezuela y Cuba, que no participan en la organización; así como la situación en Haití.
Además, enfrentará la influencia de China, un observador sin derecho a voto que proyecta su sombra sobre la OEA, creada en 1948 para fomentar la cooperación, los derechos humanos, la seguridad y la defensa de la democracia en la región.
Asimismo, las amenazas de aranceles de Estados Unidos a sus socios pondrán a prueba las habilidades negociadoras de Ramdin en sus nuevas funciones.
FUENTE: AFP.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Gomez (3/5/25, 15:29):
no entiendo qué estamos celebrando, parece más de lo mismo en la OEA. un caribeño al mando no cambia la inercia que tiene la organización, y los problemas siguen ahí. ojalá esto sirva para algo, pero me suena a más discursos vacíos
Mireya Pintos (28/4/25, 09:35):
Es un momento importante para la OEA y para toda la región. La elección de Ramdin es un paso que puede traer aire fresco y nuevas ideas a la organización. Uruguay siempre apoyando cambios que pueden mejorar la cooperación en América. Hay que estar atentos a lo que se viene, ojalá su gestión logre encarar esos desafíos con firmeza.
María Miranda (12/4/25, 10:11):
no entiendo como Uruguay apoya a un candidato que viene de una organizacion tan cuestionada, parece que no aprendemos de los errores del pasado. Ramdin tendra que hacer mucho para cambiar la imagen de la OEA, pero no me da confianza.
Tamara Ferrari (1/4/25, 14:14):
Es un momento clave para la OEA y el continente. La elección de Ramdin como secretario general trae esperanzas de cambio y renovacion. Uruguay apoyando esta candidatura demuestra nuestra voluntad de participar activamente en la region y buscar soluciones a los problemas que enfrentamos. A ver si con este nuevo liderazgo se pueden encaminar las reformas necesarias y mejorar la cooperación entre los países.
Marta Villalba (1/4/25, 02:18):
Buena noticia que Uruguay apoye una nueva etapa en la OEA con el surinamés Ramdin. Espero que pueda traer cambios positivos para la región, porque necesitamos más acción y menos problemas sin resolver. A ver cómo se mueve en este contexto complicado.
Matías Olivera (25/3/25, 15:27):
Es un gran paso para la OEA tener a un caribeño como secretario general. Uruguay siempre apoyando el desarrollo y la cooperación en la región. Esperemos que Ramdin pueda enfrentar los desafíos que vienen y logre darle un nuevo rumbo a la organización.
Ezequiel Velázquez (18/3/25, 10:21):
La verdad es que me parece un bajón que Uruguay haya apoyado a Ramdin. No sé si es la mejor elección para la OEA en este momento. Con tantos problemas en la región, no se ve claro cómo va a manejar todo esto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.