"Un avance significativo en la economía", resaltó Ignacio Munyo al señalar que "era una medida necesaria, una deuda histórica; el cepo es una política errónea".
Análisis del levantamiento del cepo al dólar en Argentina por Ignacio Munyo
El director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyo, evaluó positivamente el reciente levantamiento del cepo al dólar en Argentina.En sus declaraciones, Munyo destacó que "se dio un paso muy importante", subrayando que "era algo que había que hacer, una deuda pendiente; el cepo está mal, es una mala política".
Reacción de los mercados
Sobre la respuesta de los mercados, Munyo aseguró que "fue muy buena", ya que se registró una disminución en el valor del dólar blue."Esto indica que hubo un respaldo en algún sentido de los mercados hacia la medida", afirmó.
El especialista aclaró que no se ha producido una devaluación, dado que el dólar libre actualmente tiene un valor inferior al registrado el viernes anterior.
"Se salió de un escollo que existía, pero no quiere decir que el panorama esté completamente liberado", añadió Munyo, quien destacó que el gobierno de Javier Milei enfrenta retos significativos, incluyendo el aumento de los costos operativos para atraer inversiones a Argentina.
Repercusiones en Uruguay
Centrando su atención en las posibles repercusiones de estas medidas en Uruguay, Munyo mencionó la importancia del país vecino en sectores como el turismo.Refirió que Argentina aporta el 80% de los visitantes a Uruguay, lo que podría influir en la equiparación de precios y el impacto durante la temporada de verano.
Finalmente, indicó que mientras se mantenga el precio del dólar en Argentina, es poco probable que se regrese al fenómeno del turismo de compras que se observó en años anteriores.
Fuente: Subrayado