El Gobierno sitúa la lucha contra el lavado de activos como prioridad en su agenda: ¿Cuáles son los puntos esenciales de esta preocupación?
Narcotráfico y Lavado de Activos en Uruguay: Un Problema Profundo
El narcotráfico a gran escala se ha establecido en Uruguay, donde miles de bocas de drogas operan simultáneamente.Sicarios aguardan órdenes para ejecutar crímenes por sumas irrisorias, generando una guerra territorial por el control de un negocio millonario que deja a su paso cientos de víctimas anualmente.
Detrás de cada dosis de droga vendida y cada gota de sangre derramada, se encuentra una fuerza invisible: el lavado de activos.
Este fenómeno, que exhibe una cara glamorosa a través de yates, mansiones de lujo y autos de alta gama, es una de las principales preocupaciones del actual gobierno uruguayo.
Acciones del Gobierno Uruguayo
Recientemente, el prosecretario de la presidencia, Jorge Díaz, convocó a una reunión con las autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), la fiscal de Corte y representantes de varios ministerios, incluyendo Interior, Defensa y Cancillería, así como la Jutep.El objetivo de este encuentro fue delinear las estrategias a seguir en la lucha contra el lavado de dinero.
La Cultura del Lavado de Dinero
El lavado de dinero ha penetrado en la cultura popular, reflejándose en miles de series y películas de acción que abordan las historias de criminales que buscan blanquear capitales.Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? El lavado de dinero es un delito que puede manifestarse de diversas formas.
Generalmente, el dinero tiene su origen en actividades ilegales o criminales como la corrupción, el narcotráfico, la trata de personas, la extorsión, el secuestro y el tráfico ilícito de armas, entre otros.
El crimen organizado utiliza diferentes métodos para blanquear estos fondos ilícitos, empleando la metáfora del lavado para transformar capitales "sucios" en dinero legal a través de entidades financieras.
Métodos Comunes de Lavado
Una de las técnicas más frecuentes consiste en abrir cuentas a nombre de diversas personas en distintas entidades bancarias, permitiendo que el dinero sucio circule por estas instituciones reguladas.Además, los bienes como propiedades, vehículos o joyas de alto valor se adquieren utilizando ganancias ilícitas, con operaciones que generalmente se realizan al contado.
Una vez adquiridos, estos bienes son vendidos, y el capital obtenido de estas transacciones se convierte en dinero limpio, libre de sospechas.
Asimismo, la creación de empresas fantasma o de fachada representa una modalidad clara de lavado, donde negocios aparentemente legítimos operan bajo el flujo de dinero ilegal.
En el trasfondo de cada actividad de lavado de dinero, se encuentran grandes clanes del crimen organizado, que utilizan todo tipo de estrategias legales para blanquear sus fondos malhabidos.
Para conocer más sobre este complejo tema, le invitamos a ver el informe completo de Telenoche.
Fuente: Telenoche