El Gobierno coloca el combate al lavado de activos en el centro de su agenda: ¿Cuáles son las claves de esta problemática?

El diario de la tarde - Uruguay

El Gobierno coloca el combate al lavado de activos en el centro de su agenda: ¿Cuáles son las claves de esta problemática?

El Gobierno coloca el combate al lavado de activos en el centro de su agenda: ¿Cuáles son las claves de esta problemática?

Publicada el: - Visitas: 368 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 97 - Puntaje: 4.3

El Gobierno sitúa la lucha contra el lavado de activos como prioridad en su agenda: ¿Cuáles son los puntos esenciales de esta preocupación?

Narcotráfico y Lavado de Activos en Uruguay: Un Problema Profundo

El narcotráfico a gran escala se ha establecido en Uruguay, donde miles de bocas de drogas operan simultáneamente.
Sicarios aguardan órdenes para ejecutar crímenes por sumas irrisorias, generando una guerra territorial por el control de un negocio millonario que deja a su paso cientos de víctimas anualmente.
Detrás de cada dosis de droga vendida y cada gota de sangre derramada, se encuentra una fuerza invisible: el lavado de activos.
Este fenómeno, que exhibe una cara glamorosa a través de yates, mansiones de lujo y autos de alta gama, es una de las principales preocupaciones del actual gobierno uruguayo.

Acciones del Gobierno Uruguayo

Recientemente, el prosecretario de la presidencia, Jorge Díaz, convocó a una reunión con las autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), la fiscal de Corte y representantes de varios ministerios, incluyendo Interior, Defensa y Cancillería, así como la Jutep.
El objetivo de este encuentro fue delinear las estrategias a seguir en la lucha contra el lavado de dinero.

La Cultura del Lavado de Dinero

El lavado de dinero ha penetrado en la cultura popular, reflejándose en miles de series y películas de acción que abordan las historias de criminales que buscan blanquear capitales.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? El lavado de dinero es un delito que puede manifestarse de diversas formas.
Generalmente, el dinero tiene su origen en actividades ilegales o criminales como la corrupción, el narcotráfico, la trata de personas, la extorsión, el secuestro y el tráfico ilícito de armas, entre otros.
El crimen organizado utiliza diferentes métodos para blanquear estos fondos ilícitos, empleando la metáfora del lavado para transformar capitales "sucios" en dinero legal a través de entidades financieras.

Métodos Comunes de Lavado

Una de las técnicas más frecuentes consiste en abrir cuentas a nombre de diversas personas en distintas entidades bancarias, permitiendo que el dinero sucio circule por estas instituciones reguladas.
Además, los bienes como propiedades, vehículos o joyas de alto valor se adquieren utilizando ganancias ilícitas, con operaciones que generalmente se realizan al contado.
Una vez adquiridos, estos bienes son vendidos, y el capital obtenido de estas transacciones se convierte en dinero limpio, libre de sospechas.
Asimismo, la creación de empresas fantasma o de fachada representa una modalidad clara de lavado, donde negocios aparentemente legítimos operan bajo el flujo de dinero ilegal.
En el trasfondo de cada actividad de lavado de dinero, se encuentran grandes clanes del crimen organizado, que utilizan todo tipo de estrategias legales para blanquear sus fondos malhabidos.
Para conocer más sobre este complejo tema, le invitamos a ver el informe completo de Telenoche.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Antonio Ferrari (12/6/25, 23:50):
es una locura lo que esta pasando en Uruguay, cada vez la situacion se pone peor y parece que nadie hace nada al respecto. el gobierno puede tener buenas intenciones pero hasta ahora no se ve ninguna mejora. el lavado de dinero y el narcotrafico son un problema gigante y hay que actuar ya.
Sebastián Marin (9/6/25, 12:39):
la verdad que la situacion es preocupante, parece que el gobierno solo habla y no actua. los mismos problemas de siempre y poco cambio en las calles, se siente que el narcotrafico ya es parte de la cultura en uruguay. da miedo pensar en lo que viene.
Rafael Alvarez (31/5/25, 14:23):
La situación del narcotráfico y el lavado de activos en Uruguay es preocupante, no hay duda. Es momento de que el gobierno tome acciones concretas para frenar esto y proteger a nuestra sociedad. La lucha contra el lavado de dinero tiene que ser una prioridad. Hay que ponerle un freno a estas mafias que están arruinando la vida de muchos uruguayos. Que se trabaje en equipo y se actúe con firmeza.
Lorena Cardoso (30/5/25, 18:59):
Es preocupante lo que está pasando con el narcotráfico y el lavado de activos en nuestro país. La inseguridad y la violencia son un tema serio que nos afecta a todos. Es bueno ver que el gobierno se está moviendo para ponerle un freno a esto y trabajar en una estrategia. Hay que atacar las raíces del problema y no solo ir por los efectos visibles. Ojalá sigan avanzando en medidas concretas para cuidarnos y proteger a nuestra sociedad.
Nombre Morales (24/5/25, 01:18):
La verdad que es preocupante lo que está pasando con el narcotrafico y el lavado de activos en nuestro país. No podemos permitir que estas mafias sigan haciendo de las suyas mientras la gente sufre. Es bueno saber que el gobierno está tomando cartas en el asunto y se están juntando las autoridades para atacar este problema de raíz. Hay que seguir adelante con firmeza, no podemos bajar los brazos.
Damián Vilar (21/5/25, 20:50):
La verdad que el tema del narcotrafico y el lavado de activos es preocupante. Es buenísimo ver que el gobierno está tomando cartas en el asunto y juntando a toda la gente clave para enfrentar esto. Esperemos que esta lucha contra el lavado empiece a dar resultados y podamos limpiar nuestro país de estas mafias. Hay que cuidar a Uruguay y hacerle frente a esta situación.
Agustín Domínguez (8/5/25, 07:00):
La verdad que esto ya es un desastre. El lavado de activos se metió en todos lados y parece que el gobierno no sabe cómo pararlo. No se puede seguir así, la impunidad reina y los ciudadanos estamos cada vez más preocupados.
Patricia Freitas (2/5/25, 13:15):
Es preocupante la situación del narcotráfico y el lavado de activos en nuestro país. Es fundamental que este gobierno tome medidas serias para frenar este problema que nos afecta a todos. La seguridad de los uruguayos y el bienestar de nuestra sociedad están en juego. Hay que seguir luchando contra el crimen organizado con firmeza y sin descanso.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.