El Ministro de Ganadería revela los nombres de casi 30 nuevos integrantes de su gabinete

El diario de la tarde - Uruguay

El Ministro de Ganadería revela los nombres de casi 30 nuevos integrantes de su gabinete

El Ministro de Ganadería revela los nombres de casi 30 nuevos integrantes de su gabinete

Publicada el: - Visitas: 275 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 104 - Puntaje: 4.8

Conocé a los nuevos funcionarios que liderarán el Ministerio de Ganadería.

Nueva Estructura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estará al mando de Alfredo Fratti, un destacado profesional nacido en Cerro Largo en 1956 y doctor en Medicina Veterinaria.
Fratti ha ocupado importantes cargos en la Intendencia de Cerro Largo, siendo Jefe de Bromatología y Director de Servicios.

Gabinete Ministerial

En el anuncio realizado este viernes, Fratti presentó a los integrantes de su gabinete, cuyos currículums fueron aportados por la comunicación del gobierno electo.
Subsecretario de Ganadería: Matías Carámbula Pareja, ingeniero agrónomo de 51 años, reside en Las Piedras, Canelones.
Es magíster en Ciencias Agrarias por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y cuenta con un doctorado en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Dirección General de Secretaría: Cecilia Riera, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, es funcionaria del MGAP desde 2005, donde ha trabajado como asesora en temas presupuestales y legales.
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos: Yamilia Olivera, licenciada en Gestión Ambiental y Técnica en Náutica y Pesca, se desempeñó hasta 2023 como Responsable ambiental y de calidad en Terminal Cuenca del Plata.
Dirección General de Recursos Naturales: Gustavo Garibotto, ingeniero agrónomo con una Maestría en Ciencias Agrarias, ha trabajado para la FAO y es docente e investigador.
Dirección General de Servicios Agrícolas: Agustín Guidice, ingeniero agrónomo y consultor del sector agropecuario.
Dirección de Servicios Ganaderos: Marcelo Rodríguez, médico veterinario con maestrías en Diseño y Gestión de Proyectos y Producción Animal.
Dirección General de la Granja: Laura González, ingeniera agrónoma y magíster en Ciencias Agrarias, con diploma en Gerencia de Proyectos de Desarrollo.
Dirección Técnica de la Dirección Nacional de la Granja: Ramiro Vacca, ingeniero agrónomo.
Dirección General de Desarrollo Rural: Gabriel Isola, ingeniero agrónomo con un máster en Administración Pública.
Dirección Técnica de Desarrollo Rural: Fernando Sganga, ingeniero agrónomo con formación específica en desarrollo rural.
Dirección General Forestal: Gastón Martínez Alfaro, ingeniero agrónomo especializado en orientación forestal.
Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria: Fernando Gutiérrez, doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria.
Departamento de Descentralización y Servicios a la Ciudadanía: Gustavo Moratorio, doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, con extensa trayectoria en asesoramiento a productores.
Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa): Verónica Durán Fernández, economista con 25 años de experiencia en políticas agropecuarias.
Unidad de Asuntos Internacionales: Nelson Yamil Chabén Labadie, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con una amplia carrera diplomática.
Comunicación del MGAP: Paula Scavarelli, licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Presidencias de Institutos

Instituto Nacional de Vitinicultura (Inavi): Diego Spinoglio, productor vitivinícola con experiencia en gestión y sostenibilidad.
Vicepresidencia de Inavi: Nicolás Monforte, técnico en Ecología y experto en vinos.
Instituto Nacional de Semillas (Inase): Guillermo Galván, ingeniero agrónomo con sólida formación académica y experiencia en mejoramiento genético.
Instituto Nacional de Carnes (INAC): Gastón Scayola, contador público con trayectoria en la industria frigorífica.
Vicepresidencia de INAC: Leonardo Bove, ingeniero agrónomo con inclinaciones hacia las organizaciones de productores.
Gerente de INAC: Carlos Méndez, ingeniero alimentario con especialización en inocuidad alimentaria.
Instituto Nacional de Colonización: Eduardo Viera, productor lechero y ex presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): Miguel Sierra, ingeniero agrónomo con experiencia en innovación.
Vicepresidencia de INIA: Carolina Viñoles, médica veterinaria y experta en biotecnología reproductiva.
Instituto Plan Agropecuario (IPA): Santiago Scarlato, ingeniero agrónomo con enfoque en ciencias agrícolas y ganaderas.
Vicepresidencia del IPA: José Olascoaga, doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria.
Instituto Nacional de la Leche: Ricardo de Izaguirre, médico veterinario y ex presidente del Instituto Nacional de la Leche.
Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM): Fernando López, productor frutícola con experiencia en la Comisión Nacional de Fomento Rural.
Esta nueva estructura busca fortalecer y dinamizar el sector agropecuario del país, contando con profesionales altamente capacitados en diversas áreas.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.300 publicaciones
  • 920.864 visitas
  • 15.757 comentarios
  • 187.940 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Gustavo Barreto (21-03-25 15:24):
Está bueno ver a gente del campo y la agroindustria al frente en el MGAP. Alfredo Fratti tiene un gran currículum y parece que el gabinete está bien armado con profesionales de peso. Esperemos que esto impulse al sector y siga apoyando a nuestros productores. A seguir trabajando por Uruguay
Gabriela Ríos (13-03-25 04:34):
Es positivo ver como se va armando el equipo del nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Con gente formada y con experiencia, hay que tener fe en que van a impulsar el sector agropecuario. Siempre es clave pensar en la sustentabilidad y en el bienestar de todos los que dependen de este rubro. A seguir trabajando por un Uruguay mejor.
Patricio Montero (10-03-25 19:42):
Es un buen momento para el campo uruguayo con este nuevo gabinete en el MGAP. Se nota que hay gente con mucha experiencia y formación, lo cual es clave para enfrentar los desafíos actuales. Esperemos que hagan un laburo sólido y pensante, porque el agro es fundamental para nuestro país. A seguir trabajando juntos por una mejor producción y desarrollo rural.
Martiniano Uribe (01-03-25 09:40):
Demasiado énfasis en los títulos y poca novedad, parece que solo cambiaron los nombres pero las caras son las mismas de siempre. Esto no promete nada bueno para el agro uruguayo.
Miguel Aguilera (21-02-25 11:41):
Gran equipo el que se está formando en el MGAP, da gusto ver tanta experiencia y compromiso. Ojalá que logren seguir impulsando el desarrollo agropecuario en el país.
Alejandra Cardoso (17-02-25 02:20):
buena noticia que haya gente calificada para ocupar estos cargos, esperemos que trabajen con ganas y por el desarrollo del campo uruguayo. en esta etapa hay mucho por hacer y la experiencia es clave. a seguir adelante con la agricultura y ganadería que son fundamentales para nuestro país
Ramiro Cardoso (06-02-25 02:43):
Está bueno ver que el nuevo gabinete del MGAP tiene gente con mucha experiencia y formación. Es importante que los que ocupan esos lugares sepan lo que hacen, sobre todo en sectores tan clave para el país como la agricultura y la ganadería. Esperemos que logren traer cambios positivos y seguir fortaleciendo el campo uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.