El número de fallecidos por el devastador sismo en Birmania supera los 2.000, mientras la posibilidad de encontrar sobrevivientes se desmorona

El diario de la tarde - Uruguay

El número de fallecidos por el devastador sismo en Birmania supera los 2.000, mientras la posibilidad de encontrar sobrevivientes se desmorona

El número de fallecidos por el devastador sismo en Birmania supera los 2.000, mientras la posibilidad de encontrar sobrevivientes se desmorona

Publicada el: - Visitas: 416 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 131 - Puntaje: 3.6

Más de 3.900 personas afectadas y 270 desaparecidos tras el potente sismo de 7,7 grados que sacudió la región.

Terremoto en Birmania: Balance de Más de 2.000 Muertos

El balance del devastador terremoto que sacudió Birmania ha ascendido a más de 2.000 muertos, según lo informado por la junta militar gobernante del país.
Las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen tres días después del sismo, que se sintió incluso en la vecina Tailandia.

Luto Nacional y Daños Incalculables

Las autoridades birmanas han declarado una semana de luto nacional, ondeando las banderas a media asta "en señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto".
Los expertos temen que la cifra de fallecidos pueda incrementarse, mientras la comunidad internacional se moviliza para asistir a un país que ya enfrentaba múltiples desafíos debido a la guerra civil y la falta de recursos.
Los últimos datos confirman 2.056 fallecidos, más de 3.900 heridos y 270 personas desaparecidas tras el sismo de magnitud 7,7.

Impacto en Birmania y Tailandia

Este terremoto, considerado el más fuerte en décadas en Birmania, causó escenas de caos a más de 1.000 kilómetros del epicentro.
En Bangkok, la capital tailandesa, al menos 19 personas perdieron la vida, principalmente debido al colapso de una torre de 30 pisos en construcción.
En Mandalay, la segunda ciudad más importante de Birmania y cercana al epicentro, muchos residentes pasaron su tercera noche al aire libre, buscando refugio en las carreteras alejadas de los edificios, ante el temor de réplicas y nuevos derrumbes.

Desafíos en las Operaciones de Rescate

Los esfuerzos de rescate en Mandalay han disminuido en medio de condiciones difíciles y temperaturas que alcanzan los 40 ºC.
El intenso calor amenaza con complicar la identificación de los cuerpos debido a la descomposición acelerada.
"La situación es tan grave que resulta difícil contar lo que está ocurriendo", expresó Aung Myint Hussein, administrador de la mezquita Sajja North en Mandalay.
Una escena trágica ocurrió cuando rescatistas creyeron haber salvado a una mujer embarazada de entre los escombros, sólo para descubrir que había fallecido tras una amputación necesaria para liberarla.

Funerales y Ayuda Internacional

Este lunes se anticipan cientos de funerales en Birmania, mientras la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) lanzó un llamado de emergencia por más de 100 millones de dólares para asistir a las víctimas, destacando que las necesidades aumentan cada hora y que el riesgo de "crisis secundarias" se intensifica con el inminente inicio de la temporada de lluvias.

Consecuencias de la Guerra Civil

Birmania ya enfrentaba enormes desafíos antes del terremoto, sufriendo cuatro años de guerra civil desde el golpe militar de 2021. A pesar del desastre natural, se han reportado combates esporádicos, incluyendo un bombardeo que dejó siete combatientes rebeldes muertos justo antes de los temblores.

Colapso en Bangkok

En Bangkok, las operaciones de búsqueda de sobrevivientes en el edificio colapsado continúan.
Al menos 19 personas han muerto y hay 33 heridos y 78 desaparecidos, la mayoría de ellos trabajadores atrapados bajo los escombros.
Los rescatistas han estado utilizando excavadoras, perros rastreadores y drones para localizar señales de vida en el sitio del desastre, ubicado cerca del popular mercado Chatuchak.
El impacto del terremoto se extiende más allá de las fronteras, dejando una profunda huella en ambas naciones afectadas.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Ignacio Molinari (30/5/25, 04:24):
Es una verdadera tragedia lo que está pasando en Birmania. No se puede creer la cantidad de muertos y heridos. La comunidad internacional tiene que estar a la altura y ayudar a esos pueblos que ya venían sufriendo. Esperemos que encuentren más sobrevivientes y que logren salir adelante. Desde acá, todo el apoyo para ellos.
Manuel Cardona (27/5/25, 17:49):
Lamentable la situación en Birmania, pero ya estamos acostumbrados a que este tipo de noticias se ignoren. Es una pena que la comunidad internacional reaccione solo cuando las cosas se complican al extremo. La guerra civil y el terremoto parecen ser parte de un ciclo sin fin, y la gente sigue sufriendo.
Patricia Ruiz (26/5/25, 20:46):
Es una verdadera tragedia lo que pasa en Birmania, una situación de caos que deja a todos con el corazón partido. Hay que estar atentos y apoyar en lo que se pueda a los que sufren esta catástrofe. La solidaridad siempre gana, aunque la situación sea complicada.
Alicia Morales (14/4/25, 23:49):
Una tragedia terrible la que está viviendo Birmania, esperemos que la ayuda internacional llegue pronto y pueda aliviar un poco el sufrimiento de la gente. Es impresionante ver cómo se moviliza la comunidad para ayudar en momentos así.
Nelson Morales (31/3/25, 12:30):
Es una pena lo que esta pasando en Birmania, pero la verdad es que ya no sorprende la falta de recursos y organización. Con todo lo que están viviendo, parece que nadie se hace cargo de ayudar de verdad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.