En su último adiós, el féretro emprendió un emotivo recorrido por las calles de la Ciudad Eterna a bordo del papamóvil, desfilando ante monumentos icónicos como el Coliseo, en un cálido y soleado día de primavera europea.
El Papa Francisco es sepultado en Roma tras emotivo homenaje
Este sábado, el Papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, después de un multitudinario adiós que destacó su compromiso con los desfavorecidos y su legado en la Iglesia católica.Este entierro se convierte en el primero de un papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 1903, marcando el cierre de 12 años de un pontificado centrado en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Un legado de revolución y sencillez
Gabriela Bracamonte, quien viajó desde Argentina para asistir a la canonización suspendida de Carlo Acutis, expresó: "Vino a hacer una revolución en la Iglesia católica" y lo calificó como "un santo en vida".El féretro del Papa recorrió las calles de Roma en papamóvil, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo, en un día primaveral.
Más de 400.000 personas se reunieron en las calles y en la plaza de San Pedro para la misa funeral, donde Diego Borigen, un informático argentino, comentó: "Soy católico, pero no practicante, y por primera vez me sentí representado por el papa Francisco".
Inhumación en la intimidad
La inhumación se celebró en un ambiente íntimo con la presencia de familiares.La tumba del Papa, fiel a su imagen de sencillez, está hecha de mármol del norte de Italia y lleva la inscripción "Franciscus".
A partir del domingo, el público podrá visitarla.
Reconocimiento mundial y llamado a la paz
Durante la ceremonia, el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó los esfuerzos del Papa en defensa de migrantes y refugiados, señalando que fue "un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos".Las palabras del cardenal resonaron especialmente en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde el Papa Francisco elevó constantemente su voz pidiendo paz y sensatez.
Entre los asistentes se encontraba el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como otros dignatarios que participaron en un encuentro simbólico, marcando la primera vez que se reúnen desde una discusión tensa en la Casa Blanca.
Homenajes en diversas partes del mundo
Los tributos al Papa también se extendieron a otras regiones, como Tailandia y su Argentina natal.En Buenos Aires, un grupo de jóvenes organizó una vigilia frente a la catedral, con el objetivo de transformar el dolor de su partida en un faro de esperanza.
Iara Amado, trabajadora social, mencionó la importancia de reivindicar su legado.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alentó a la comunidad a ser valientes y a unirse en el duelo.
Un pastor cercano a su gente
Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013, eligió el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís.Su estilo austero lo llevó a vivir en un modesto apartamento y a compartir su mesa con personas en situación de vulnerabilidad.
Su legado abarca la lucha contra la pederastia en la Iglesia y un mayor papel para mujeres y laicos, aunque enfrentó resistencia conservadora dentro de la institución.
Próximos pasos en la Iglesia
El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, el 21 de abril, tras un ictus, da paso ahora a la elección de su sucesor.El cónclave para seleccionar al nuevo pontífice deberá convocarse entre 15 y 20 días después de su muerte, aunque no se descarta que los cardenales puedan adelantarse a esta fecha.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado