El PIT-CNT se pronuncia con firmeza en apoyo a la seguridad social, la erradicación de la pobreza infantil y la defensa de los valores democráticos.
Día de los Trabajadores: Acto del PIT-CNT en Montevideo
Este 1º de mayo se celebró el tradicional acto del PIT-CNT por el Día de los Trabajadores, convocado en la intersección de Avenida del Libertador y Valparaíso, en el barrio Aguada de Montevideo.Intervenciones de Dirigentes Sindicales
Desde un escenario ubicado en esa esquina, varios dirigentes tomaron la palabra durante la parte oratoria del evento.Entre ellos, destacó Lorena Luján de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Enrique Méndez de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y Sergio Somaruga del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep).
Un 1º de mayo Especial
Lorena Luján fue la primera en dirigirse al público, resaltando que este 1º de mayo es "especial" ya que se conmemoran también los 40 años del retorno a la democracia.Luján enfatizó la importancia de los sindicatos en la defensa de la democracia, recordando momentos críticos en la historia del país.
En su discurso, la dirigente mencionó que aunque la consigna de hace cuatro décadas era "profundizar la democracia", aún persisten reclamos actuales como la mejora de salarios y empleo justo, así como un reparto equitativo de la riqueza.
“Es fundamental que ningún uruguayo quede al costado del camino”, afirmó.
Críticas al Gobierno Actual
Luján criticó la gestión de Luis Lacalle Pou, señalando que “nunca se acopló la recuperación de salarios al crecimiento de la economía”.Según sus declaraciones, “los trabajadores perdieron un salario por año” y se registraron pérdidas de cientos de puestos de trabajo durante el último quinquenio.
Asimismo, cuestionó el nuevo régimen de certificaciones médicas implementado por la administración saliente, indicando que el PIT-CNT ha presentado una demanda en la OIT respecto a este tema.
Propuestas para Mejorar la Seguridad Social
En el ámbito de la seguridad social, Luján expresó preocupación por los cambios realizados en el sistema de prestaciones bajo la anterior administración.Propuso que el movimiento sindical presente propuestas para modificar las fuentes de financiación del sistema, sugiriendo que la contribución de las empresas a la seguridad social sea proporcional a sus ganancias y no a la cantidad de empleados.
Además, abogó por la búsqueda de "herramientas novedosas" que permitan mejorar las jubilaciones y eliminar las AFAP, mientras se fortalece un sistema de cuidados enfocado en infancias, población con discapacidad y adultos mayores.
“Es esencial discutir el trabajo no remunerado, que no debe recaer exclusivamente en las mujeres”, agregó.
Pobreza Infantil como Prioridad
Finalmente, Luján destacó la alarmante situación de la natalidad en el país, mencionando que “cada vez nacen menos niños y los que nacen lo hacen en lugares pobres”.En consecuencia, hizo un llamado a luchar contra la pobreza infantil y aseguró que el movimiento sindical continuará trabajando por una sociedad más justa y equitativa.
Noticia en desarrollo.
Fuente: Telenoche