La vicecanciller Valeria Csukasi confirmó a Subrayado que el embajador uruguayo en Palestina se encuentra a salvo tras los disparos de advertencia realizados por el ejército israelí en Cisjordania, donde se encontraba.
Incidente Diplomático en Cisjordania: Embajador Uruguayo a Salvo
El embajador uruguayo en Palestina, Fernando Arroyo, formaba parte de un contingente de diplomáticos internacionales que fue atacado por el ejército israelí en Cisjordania, según confirmó la vicecanciller Valeria Csukasi a Subrayado.La vicecanciller aseguró que Arroyo se encuentra en buen estado de salud, sin lesiones, y ya se halla en su residencia.
Arroyo estaba participando en una misión junto a una treintena de diplomáticos para visitar asentamientos en la región de Cisjordania.
La Autoridad Palestina emitió un comunicado oficial al gobierno uruguayo, y el presidente Yamandú Orsi fue informado de manera inmediata sobre la situación.
Reacciones Tras el Ataque
La Autoridad Palestina, que tiene una administración parcial sobre Cisjordania, acusó al ejército israelí de disparar contra el grupo de diplomáticos, que incluía al uruguayo Arroyo.Este ataque se produjo durante una visita organizada por la autoridad local en Yenín, como lo informó la agencia AFP.
Desde el ejército israelí se admitió haber realizado disparos de advertencia, justificando la acción debido a que los diplomáticos se "desviaron del itinerario aprobado".
Un comunicado del ejército afirmó que la delegación ingresó a una zona no autorizada, lo que llevó a las fuerzas armadas a efectuar disparos para alejarlos, lamentando las "molestias causadas".
Un video publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino muestra a dos soldados israelíes apuntando con armas hacia el grupo de diplomáticos.
Aunque la AFP no verificó el contenido de inmediato, un periodista en las cercanías confirmó haber escuchado disparos y capturó el momento en que varios vehículos diplomáticos se retiraron rápidamente de la zona.
Opiniones Internacionales
Un diplomático que estaba presente durante el incidente comentó: "Escuchamos disparos provenientes del campo de refugiados de Yenín de forma repetida.No es normal", refiriéndose a la situación como "una locura".
El Ministerio de Asuntos Exteriores español también se pronunció al respecto, confirmando que un diplomático español estaba en el grupo y asegurando que se mantiene comunicación con otros países afectados para coordinar una respuesta.
El canciller italiano, Antonio Tajani, calificó los disparos de advertencia como amenazas "inaceptables".
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, condenó el incidente y subrayó que "cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable".
Recordó que Israel, como firmante de la Convención de Viena, tiene la obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros.
Finalmente, el ministerio palestino condenó "en los términos más enérgicos" el episodio, considerándolo un "atroz crimen" y una violación grave del derecho internacional.
Este hecho ocurre en un contexto de creciente presión internacional hacia Israel por su ofensiva continua en la Franja de Gaza.
FUENTE: Subrayado y AFP
Fuente: Subrayado