Los 133 cardenales convocan un cónclave histórico al encerrarse en la Capilla Sixtina este miércoles por la tarde, listos para elegir al nuevo papa.
Inicio del Cónclave para Elegir Nuevo Papa
Este miércoles por la tarde, hora de Roma, los 133 cardenales con derecho a voto se encerraron en la histórica Capilla Sixtina para llevar a cabo el cónclave, un proceso que se desarrollará en el más absoluto secreto, sin contacto con el exterior.Invocación Divina y Llamado a la Unidad
Previo a su ingreso a la icónica capilla, donde los frescos de Miguel Ángel son testigos del evento, los cardenales invocaron la ayuda divina para la elección del sucesor del papa Francisco.Se hizo un llamado a "mantener la unidad de la Iglesia" durante este momento "difícil, complejo y convulso".
Primera Votación en un Contexto Incierto
Con un ambiente incierto y sin claros favoritos, los cardenales celebrarán su primera votación en la tarde del miércoles, ante la atenta mirada del mundo y la expectativa generada por la pequeña chimenea que emitirá el resultado en forma de humo.Aunque el cónclave comienza hoy, es probable que se requieran más negociaciones y varias votaciones antes de que el humo blanco anuncie el famoso "Habemus Papam".
Misa Previa y Reflexiones del Decano
La misa previa fue oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien instó en su homilía a "mantener la unidad de la Iglesia" ante los desafíos que enfrentará el futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.Preparativos en la Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina está lista para recibir a los cardenales, con mesas adornadas y los nombres de cada elector dispuestos sobre hileras de telas marrones y rojas.En un ambiente solemne y en presencia de Dios, los cardenales votarán en estricto silencio.
Se anticipa que durante este primer día sólo habrá una votación, donde no se espera que nadie alcance la mayoría de dos tercios necesaria -al menos 89 votos- para proclamar al 267.º pontífice.
Si esto ocurre, se prevén cuatro votaciones más a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde.
Aislamiento y Proceso Electoral
El cónclave no será un espacio para discursos o negociaciones.Los intercambios entre los cardenales se llevarán a cabo durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras áreas vaticanas, donde permanecerán aislados, sin acceso a internet, teléfonos, televisión ni prensa.
Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco se realizaron en un plazo de dos días, y la mayoría de los cardenales estima que este proceso tomará un máximo de tres días, aunque algunos son más pesimistas y consideran posible que se extienda hasta cinco.
Iniciando el Cónclave
El cardenal Pietro Parolin, el elector más antiguo según el orden de precedencia, liderará la invocación del Espíritu Santo en latín: "Veni, Creator Spiritus".Los cardenales se comprometen a guardar secreto y a "servir fielmente" como papa si alguno es elegido.
Con el grito de "extra omnes" (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cierran y se inicia la votación.
Cada cardenal escribirá el nombre de su candidato, plegará la papeleta y la depositará en un plato de plata destinado a una urna frente al Juicio Final.
Posteriormente, las papeletas serán quemadas: si no se alcanza la mayoría requerida, se añadirá un químico que producirá humo negro; si se elige a un nuevo papa, el humo será blanco.
Posibles Candidatos
Entre los posibles sucesores de Francisco se menciona a Pietro Parolin, quien fue secretario de Estado del papa durante 12 años.El diario Il Messaggero también incluye en la lista a Pierbattista Pizzaballa, Peter Erdo, Malcolm Ranjith y Ángel Fernández Artime.
Desde el deceso de Francisco el 21 de abril, los cardenales se han reunido casi a diario, discutiendo temas críticos para la Iglesia como las finanzas vaticanas, los escándalos de agresiones sexuales, y el perfil del próximo papa.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado