Israel se muestra dispuesto a negociar un pacto con Hamás que contemple el "cese de las hostilidades" en Gaza

El diario de la tarde - Uruguay

Israel se muestra dispuesto a negociar un pacto con Hamás que contemple el "cese de las hostilidades" en Gaza

Israel se muestra dispuesto a negociar un pacto con Hamás que contemple el "cese de las hostilidades" en Gaza

Publicada el: - Visitas: 213 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 5.0

El comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señala que el pacto podría contemplar la liberación total de los rehenes, el exilio de los miembros de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza.

Israel Abierto a Acuerdo con Hamás bajo Condiciones

Este domingo, Israel declaró estar dispuesto a alcanzar un acuerdo con Hamás que implique el "fin de los combates" en Gaza, siempre y cuando el movimiento islamista palestino se retire del territorio.
Esta afirmación se produce en medio de un aumento alarmante en el número de víctimas: la Defensa Civil de Gaza reportó 50 muertos en recientes bombardeos.

Intensificación de Bombardeos y Conversaciones en Catar

En la jornada del sábado, el ejército israelí llevó a cabo "extensos bombardeos" en la Franja de Gaza, buscando tomar control de varias áreas para cumplir sus objetivos en la guerra, que incluyen la liberación de rehenes y la derrota de Hamás.
Desde el miércoles, el total de muertos por bombardeos israelíes ha superado los 340. A pesar de la escalada de la violencia, representantes de Israel y Hamás han iniciado conversaciones indirectas en Catar, según declaraciones de fuentes islamistas, con el propósito de poner fin al conflicto.
En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que en Doha se están explorando todas las posibilidades de acuerdo, ya sea dentro del marco del plan Witkoff o hacia un cese de los hostilidades.
El acuerdo propuesto contemplaría la liberación de todos los rehenes, el exilio de miembros de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza.
Sin embargo, Netanyahu ha manifestado su oposición a finalizar la guerra sin una derrota clara de Hamás, mientras que el grupo palestino muestra resistencia a desarmarse.

Consecuencias Humanitarias en Gaza

La intensificación de los bombardeos coincide con una creciente presión internacional sobre las condiciones humanitarias en Gaza, que se han vuelto críticas debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Este domingo, la Defensa Civil de Gaza reportó un balance preliminar de "al menos 50" muertes, trasladadas a hospitales locales tras los ataques.
Mahmud Basal, portavoz de los rescatistas, indicó que entre las víctimas, al menos 22 fueron asesinadas en un ataque que impactó a campamentos de desplazados en Al Mawasi.
Las historias de quienes sobrevivieron son desgarradoras.
Warda al Shaer, una afectada, expresó su dolor: "Todos mis familiares se han ido.
No queda nadie".
La violencia también se ha llevado vidas en Jabaliya, Al Zawaida y Jan Yunis, donde los hospitales locales se encuentran abrumados y varios están "fuera de servicio" tras ser asediados por las fuerzas israelíes.

Reacciones Internacionales

El anuncio de la intensificación de los ataques israelíes ha suscitado críticas a nivel internacional.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, instó a un "alto al fuego permanente, ahora" durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
La declaración final pidió financiamiento para la reconstrucción de Gaza y una mayor presión internacional para detener el derramamiento de sangre.
Desde el 18 de marzo, Israel ha reanudado sus operaciones en Gaza, después de una tregua de dos meses, lo cual ha dejado un saldo devastador.
El conflicto se desató tras un ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que resultó en 1.218 muertos, mientras que el Ministerio de Salud de Gaza estima que alrededor de 3.193 personas han perdido la vida en el territorio desde entonces, elevando el total a más de 53.300. Según la ONU, esta información es considerada fiable.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Loreley Ramos (19/5/25, 10:03):
La situación en Gaza es un desmadre, y lo peor es que los que sufren son siempre los más vulnerables. Mientras se hablan de acuerdos y condiciones, la realidad es que hay familias destruidas y una urgencia humanitaria que no se puede ignorar. Hay que parar esta locura ya, y poner la vida humana al frente de todo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.